Eguzki denuncia otra tala, esta vez, en el parque de Etzieta en Donostia

zuhaitz mozketa etzieta 2015 azaroaEn el parque de Etzieta (Intxaurrondo, junto al Paseo de Mons) el Ayuntamiento ha procedido a talar una veintena de árboles.

Desde Eguzki queremos denunciar esta actuación contra el arbolado municipal, que parece no tener descanso. Precisamente en esa zona, Paseo de Zarategi , se produjo otra tala masiva a finales de verano.

Nos preocupa que la eliminación de árboles en los parques y calles de Donostia no tenga tregua, y nos preocupa que en el programa de gobierno municipal se recoja un Plan de Podas, que por lo que parece conlleva también un Plan de Talas.

Hacemos un llamamiento al Ayuntamiento de Donostia, y en concreto a sus concejales de Ecología y Vías Públicas, a que pongan freno a estas actuaciones.

 EGUZKI

2015 eko azaroan

zuhaitz mozketa etzieta2 2015 azaroa

Garoña ez ireki berriro

Garoñaren kontrako Foroa, queremos denunciar los intentos de reabrir la Central Nuclear de Garoña, ante las nuevas informaciones sobre la ampliación de capital de su propietario Nuclenor (Iberdrola y Endesa) y las reuniones mantenidas entre éste, el CSN y el gobierno.

Garoña Araba Iberdrola

Garoña ya cuenta con una ley hecha a su medida (la reforma del Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas, RINR, de febrero de 2014) y la exención del pago del impuesto al combustible nuclear que se le concedió en septiembre de 2013 (con lo que el Estado le regala 150 millones de euros.

La mayoría social y política de Euskal Herria llevamos denunciando durante años el mal estado de esta central y exigiendo su cierre. Más aún una vez que se prolongó su actividad, pese a haber superado su vida prevista, para después mantenernos en vilo sin desmantelarla. YA son tres años desde que quedara paralizada y dos desde que está en cese de actividad. En total, ha alcanzado los 43 años. El supuesto gasto millonario en reparaciones no garantizaría la seguridad de una central obsoleta y llena de grietas.

Además desconocemos si se han ejecutado las reformas imprescindibles y exigidas para su reapertura (grietas  del barrilete, barras de penetración, manguitos, problemas de corrosión intragranular, del circuito y tuberías de la torre de refrigeración) así como a cuánto ha ascendido todo ello. Todos estos problemas vienen a agravar la situación de una central cuya fecha de caducidad ya está superada y cuya tecnología está caduca y obsoleta.

El coste, que finalmente será repercutido a las y los usuarios, también nos parece exagerado, especialmente cuando llevamos tanto dinero dilapidado en la energía nuclear (estos días ha trascendido también que la moratoria nuclear costó a las y los consumidores 5.717 millones de euros). El sector energético está sobredimensionado, habida cuenta de que muchas de las nuevas centrales de ciclo combinado se ven abocadas a cerrar o a no producir. La situación se ve agravada con el descarado bloqueo de toda la producción fotovoltaica y eólica. En ese contexto, nos parece innecesario intentar reformar y reenchufar Garoña y una grave irresponsabilidad, conociendo su precario estado.

Las reparaciones no despejan la incertidumbre en una central tan antigua. Nuevas averías podrían producir la paralización de la planta o incluso un accidente, con escape radiactivo incluido. El accidente de Fukushima, cuyo reactor número 1 es idéntico al de Garoña, ha puesto a las claras el riesgo de jugar con la energía nuclear.

Garoñaren kontrako foroa, reclama que no se conceda a Garoña el permiso para seguir funcionando y que se proceda al cierre definitivo de la central. No es justo que se someta a la ciudadanía, a las comarcas cercanas y a los trabajadores a esta enorme incertidumbre, a falsas ilusiones y, sobre todo, a tanto riesgo. Este coste, tanto desde el punto de vista económico como social, en riesgo para la salud y el medio ambiente de las generaciones actuales y futuras, como en recursos empleados, es inasumible. Estamos a las puertas del colapso civilizatorio, climático y de recursos, y, en este contexto, deberíamos invertir en la transición a un modelo energético de energías renovables, limpias y duraderas,  así como en la creación de riqueza sostenible para la región en lugar de invertir en una energía antigua, cara, peligrosa y contaminante como la nuclear.

 

Garoñaren kontrako foroa.