Noticia

  • Reclamamos al Gobierno Vasco que incluya el sanemiento de la regata Mijoa en el presupuesto de 2017

    2017-01-16
    Partekatu - Compartelo

    El de la regata Mijoa, en Mutriku, es uno de los proyectos de saneamiento pendientes. En la imagen, uno de los vertidos que denunciamos este verano, que tiñeron el agua de blanco.  Eguzki ha denunciado que son muchos los proyectos de saneamiento pendientes que siguen acumulando retrasos, fundamentalmente porque el Gobierno Vasco no realiza las inversiones a las que en su día se comprometió (aquí). Entre esos proyectos se encuentran el saneamiento de la regata Mijoa. En este sentido, la organización ecologista reclama al nuevo ejecutivo de Urkullu que incluya una partida para acometer estas obras sin más dilaciones en los presupuestos que está elaborando para 2017. Se trata de una reivindicación que el Ayuntamiento de Mutriku ya hizo suya en octubre pasado, a través de una moción.                                                    Mijoa es en la práctica una cloaca en la que los continuos vertidos ahogan la biodiversidad, a pesar de que la regata está incluida en el Plan Especial de Protección del Visón Europeo. Sus efectos se dejan notar en la calidad de las aguas de las playas de Saturraran y Ondarroa, y sus olores afectan a los vecinos de San Jeronimo y Pikupe.                                                                                                                                     El saneamiento de esta regata figuraba ya en el Acuerdo Marco interinstitucional para la construcción de infraestructuras hidráulicas en Gipuzkoa en el periodo 2007-2011, pero el Gobierno Vasco, que es a quien corresponde correr con la mayor parte de la financiación (75%), no lo ha ejecutado. El nuevo Plan Hidrológico, aprobado el año pasado, vuelve a incluirlo en el Programa de Medidas, ahora para 2016-2021, con un presupuesto de 3,6 millones. Ya basta de dilaciones.                                                                               El pacto de gobierno firmado entre PNV y PSE, entre otras muchas cosas, dice lo siguiente: «Se procederá al desarrollo y ejecución de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración del agua, de conformidad con la planificación existente». Pero la planificación existente incluye plazos, que, como hemos visto, en este y otros proyectos se vienen incumpliendo de manera reiterada. De modo que, salvo que por parte del Gobierno Vasco haya un compromiso presupuestario suficiente, que hasta ahora no ha existido, este apartado del pacto quedará en papel mojado.          Una idea que oímos con frecuencia es que los proyectos de saneamiento pendientes se irán ejecutando a medida que haya “disponibilidad presupuestaria”. Pero dinero, haberlo haylo, y, en esta cuestión, como en todas, es cuestión de prioridades. Otra cosa es que, como en el año que acaba de terminar, el Gobierno haya destinado el 72% del presupuesto de inversiones del Departamento al TAV, cuya financiación corresponde además a Madrid. Y, claro, con la “calderilla” que le quede no le llegue para hacer frente a sus propias competencias y, en concreto, a sus compromisos en materia de saneamiento.                                                                                                            ¿Que el TAV es «estratégico»? ¿Y el saneamiento no lo es? Desde nuestro punto de vista, los proyectos de saneamiento son más que estratégicos, pues son simplemente básicos. Ya sabemos que no son tan glamourosos como otra clase de proyectos. Sin embargo, parafraseando a Bertolt Brecht, nosotros pensamos que, del mismo modo que hay proyectos malos, malísimos y nefastos, también los hay buenos, muy buenos y mejores; y luego están los que, como los relacionados con el saneamiento, son imprescindibles.

                         EGUZKI    2017 Urtarrila


    Partekatu - Compartelo