Noticia

  • Eguzki denuncia que la cesión al Gobierno Vasco de los terrenos de Lemoiz vaya a suponer un nuevo rescate para Iberdrola

    2019-08-06
    Partekatu - Compartelo

    lemoiz1Eguzki considera profundamente injusto que el proceso de cesión de los terrenos e instalaciones de Lemoiz por parte del Estado al Gobierno Vasco se vaya a cerrar habiendo eximido absolutamente a Iberdrola de las obligaciones que, como concesionaria original, pudieran corresponderle en la restauración o adecuación de la zona.

    Así lo ha manifestado la organización ecologista al Ministerio de Transición Ecológica en las alegaciones al Proyecto de orden ministerial por la que se ceden a la Comunidad Autónoma del País Vasco los terrenos, emplazamientos e instalaciones pendientes de enajenar de la Central Nuclear de Lemóniz, que hasta el 9 de agosto se encuentra en exposición pública.

    Esas obligaciones recaerán ahora única y exclusivamente en el Gobierno Vasco, algo que el Proyecto de orden ministerial en tramitación deja claro, además, de forma reiterada.

    Es decir, seguimos sin saber cuál será el futuro de Lemoiz, pero lo que sí sabemos es que Iberdrola ha sido rescatada y ha salido una vez más de rositas. La Administración, no contenta con haberle autorizado a cobrar 3.256 millones de euros de más a la ciudanía a través de los recibos de la luz para pagar la moratoria de las centrales de Lemoiz (sobre todo) y Valdecaballeros, le exime de contribuir a restaurar la zona. Porque, hágase lo que se haga en esos terrenos, van a requerir ineludiblemente de algún tipo de restauración o readecuación. Y, además, millonaria, sin duda.

    ¿También en el caso de que salga adelante el proyecto de acuicultura del Gobierno Vasco? Por supuesto. Pero aclaremos las cosas. El Gobierno Vasco no dispone en la actualidad de ningún proyecto, tal y como ha confirmado en el Parlamento la propia consejera de Industria, Arantxa Tapia. Lo que tiene es una idea basada en un estudio que contempla dos variantes: una, implantada sobre 4 hectáreas y, otra, sobre 5,5. Pero es que, según el Proyecto de orden ministerial, solo las instalaciones de la central, sin contar los terrenos circundantes, ocupan ya 35 hectáreas. O sea que insistimos: habrá que hacer restauración o readecuación sí o sí, y previsiblemente con costes millonarios que ahora quedan en exclusiva bajo la responsabilidad de la Administración pública. Dicho de otra manera: desde el punto de vista de Iberdrola, que la idea de dedicar las instalaciones a la acuicultura salga adelante o no es ya irrelevante; lo relevante es que le ha permitido salir de Lemoiz limpia de polvo y paja.

    Los terrenos de la cala de Basordas ya han estado suficiente tiempo vallados. Se impone un uso público, quizá, un parque.

    Los terrenos de la cala de Basordas ya han estado suficiente tiempo vallados. Se impone un uso público, quizá, un parque.

    Un futuro para Lemoiz coherente con su historia

    Eguzki sigue reclamando para Lemoiz un futuro coherente con su historia. ¿Qué quiere decir eso? Pues quiere decir que lo que corresponde es restaurar ambientalmente la cala de Basorda y dedicarla a un uso público, quizá mediante la habilitación de un parque como lugar de memoria. Y con estos objetivos debería ser compatible y a ellos debería estar supeditado cualquier otro proyecto que pretenda desarrollase en ese espacio, incluida la gran piscifactoría que ha anunciado el Gobierno Vasco. En todo caso, y esto es tan importante o más que lo anterior, la decisión sobre lo que finalmente se haga no debería ser unilateral, sino basarse en el mayor consenso político y social posible, pues la memoria, si para algo ha de servir, ha de ser para casos como este. A este pack (restauración/uso público/decisiones compartidas) es a lo que nos referimos cuando reclamamos para Lemoiz un uso coherente con su historia.

    Que la operación de cesión al Gobierno Vasco se vaya a saldar ya con un claro ganador, Iberdrola, no es desde luego un paso en el buen camino.

    EGUZKI, agosto de 2019

     

     


    Partekatu - Compartelo