Noticia

  • Cebos envenenados en Arratzua-Ubarrundia

    2020-04-09
    Partekatu - Compartelo

    pozoina1bisEl buitre leonado de la fotografía ha sido víctima, presuntamente, de un cebo de carne envenenada, como este:

    pozoina3Ha sido localizado en la localidad alavesa de Arratzua-Ubarrundia, a poquitos kilómetros de Gasteiz, y no es ni mucho menos el único animal que ha sucumbido últimamente en la zona por esta (sin)razón, como lo prueban estas imágenes de un zorro y un milano real:

    pozoina2pozoina4Pero también han caído otras aves, así como, al menos, un perro.

    En fin, que estamos en cuarentena y tal pero hay alguien que sale y no precisamente a prestar servicios esenciales.

    El uso de cebos envenenados no es selectivo, puede afectar a cualquier tipo de animal silvestre o doméstico, sean o no los objetivos, e incluso a las personas. Está totalmente prohibido. Y no solo eso, sino que desde 1995 está incluido en el Código Penal como un delito, castigado incluso con cárcel.

    Es un enorme problema ambiental difícil de combatir, entre otras cosas, porque requiere de medios especializados, como perros específicamente adiestrados para detectar venenos. Y disponer de esos medios, lógicamente, depende de la voluntad política. En 2016, SEO y WWF realizaron un estudio sobre los cebos envenenados en el conjunto del Estado que incluía un ranking por comunidades autónomas de los esfuerzos por erradicar este problema. La CAV ocupaba el puesto número 16, el penúltimo, solo por delante de Castilla y León y, desde luego, muy lejos de las comunidades que lo encabezaban, que eran Andalucía, Aragón y Cataluña. También de Navarra, que ocupaba la sexta posición. ¿Qué lugar ocuparía ahora, cuatro años después, en 2020? No lo sabemos, pero mucho nos tememos que no mucho mejor. Para empezar, sigue careciendo de perros adiestrados.

    EGUZKI, abril de 2020


    Partekatu - Compartelo