
La conservación de la biodiversidad del monte Jaizkibel recibió protección legal tras la publicación del Decreto 357/2013, de 4 de junio, por el que se designan las Zonas Especiales de Conservación Ulia (ES2120014) y Jaizkibel (ES2120017) y se aprueban sus medidas de conservación.
El Ministerio de Defensa es propietario del orden de 317 hectáreas en la ZEC Jaizkibel. A pesar del régimen de protección legal que posee esta área protegida de la Red Natura 2000, son numerosas las amenazas (política forestal intensiva, tráfico motorizado sin control, incendios forestales, presión ganadera, práctica cinegética…) que viene sufriendo esta ZEC, a lo que hay que añadir la importante carencia de inversiones en materia de conservación por parte de la Administración responsable de su gestión (Diputación Foral de Gipuzkoa), y la escasa atención por parte de sus principales propietarios.
SOLICITUD AL EJÉRCITO:
En este contexto, y en relación a la Zona Especial de Conservación de Jaizkibel, se solicita al Ejército que actúe en varias líneas de gestión, con el fin de interiorizar mejoras tendentes a obtener un estado de conservación ecológico favorable en sus terrenos. Así, en concreto se lanzan las siguientes propuestas:
• Regulación y limitación del uso de vehículos a motor en la red de pistas y caminos propiedad del MDE, por medio de señales, prohibiendo la circulación a todo vehículo no autorizado.
• Esta orden se ampliaría a todos los días que el Ministerio no realice ejercicios ni maniobras y incluidos los fines de semana, días que habitualmente la gente aprovecha como lugar de esparcimiento donde los vehículos campan a sus anchas, de este modo quedaría clausurada la pista que va a la costa.
• Establecer como estacionamiento, y límite de acceso rodado a las áreas de Lete y Zumillondo, el parking de entrada a los terrenos militares.
• Regeneración de bosques naturales, eliminando las plantaciones madereras exóticas y sustituyéndolas por robledales y melojares, hábitats forestales propios del ámbito en cuestión.
• Restauración y mantenimiento de las zonas de brezales protegidos: brezal húmedo con Erica ciliaris y E. tetralix, brezal atlántico dominado por Ulex sp., y brezal costero de Erica vagans. Dos de estos brezales son hábitats prioritarios.
• Descartar la práctica cinegética de la zona militar por seguridad al estar ubicadas cerca del camino Talaia y no disponer de las distancias reglamentarias que se indican en el artículo 27 de la orden foral de caza, como es el caso de la línea de caza existente entre torreones 1, 2 y 3 además de no ser compatibles con las de maniobras militares
• Otras acciones contenidas en el Plan de Gestión de la ZEC.