Arrantza
-
2024: escaso balance en materia de saneamiento
2025-01-09El año 2024 ya ha echado la persiana y toca hacer balance y recordar en qué estado se encuentra el tema de los vertidos en los diferentes puntos de la bahía de Pasaia y de la ría del Oiartzun y en los que, entre otros, Eguzki ha intervenido activamente exigiendo su solución y el cumplimiento de la normativa.
-
Eguzki reclama información sobre la situación de la denuncia municipal sobre el macrovertido al Urumea de 2022
2025-01-06Se han cumplido tres años desde que Eguzki denunció un enorme vertedero en el cauce del Urumea, en pleno centro de la ciudad, entre los puentes de María Cristina y Mundaiz. Eran somieres, tazas de váter, bicicletas, lavadoras y un sinfín de residuos que llegaron a pesar más de 7 toneladas. Aquella historia tuvo un nuevo capítulo en abril de 2023, cuando la Guardia Municipal hizo pública la detención de un hombre como presunto autor de continuos vertidos que habrían dado origen a semejante acumulación de residuos. “Espero que la justicia actúe con contundencia por delito medioambiental”, afirmó la entonces concejala de Ecología, Marisol Garmendia. Sin embargo, transcurridos más de 20 meses desde aquel arresto, nada sabemos del procedimiento abierto contra la persona detenida. ¿Cuál es la situación? ¿Ha prosperado la denuncia? ¿Se ha procedido a juzgar los hechos? Crremos que la ciudadanía tiene drecho a recibir respuestas.
-
Red de saneamiento y bidegorri en Mijoa de Mutriku YA!
2024-12-29Esta denuncia nuestra es igualita a la que hicimos justo hace un año. Y por lo que se puede comprobar la situación de la nueva red de saneamiento de Mijoa en Mutriku y el bidegorri de esta misma zona no ha variado en absoluto. Ósea las instituciones implicadas no han hecho NADA.
Gobierno Vasco, Diputación y URA siguen pasando de todo. La única actuación es la que ha llevado a cabo la Agencia URA, que se ha limitado a cerrar los servicios y la cantina de la playa de Saturraran este verano. ¿Es esa la solución? -
¿Una obra olvidada o una inocentada?
2024-12-27La Junta Local del Ayuntamiento de Errenteria aprobó definitivamente el Texto Refundido de la modificación del Proyecto de Urbanización de Altzate el 21-02-2023. Dentro de las obras a realizar se contempla la construcción de un nuevo puente que une el barrio de Iztieta con el de Altzate. El nuevo puente se construye en el punto de la desembocadura de la regata de Pontika (Pekin), lo que obliga a tener que desviar la misma. Al mencionado desvió se hace referencia en la tramitación de los documentos de ordenación y desarrollo de esta urbanización.
-
También 2024 termina sin que arranque la ampliación de la laguna de San Lorenzo, en Txingudi
2024-12-26También 2024 está a punto de terminar y sigue sin haber ni rastro de las obras de ampliación de la laguna de San Lorenzo, en el Parque Ecológico de Plaiaundi, en las marismas de Txingudi. Decimos “también 2024” porque, en febrero de 2021, Arantxa Tapia, entonces consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, presentó el proyecto y anunció que podría empezar a ejecutarse en “el segundo semestre” de aquel mismo año. No fue así. En 2023, el Ministerio relevó al Gobierno Vasco al frente del proyecto. Y hasta hoy. Eguzki denuncia las continuas demoras de un proyecto que ya hace diez años fue considerado entre las “prioridades urgentes”.
-
Lobo: el Gobierno Vasco renuncia a la gestión de especies amenazadas
2024-12-22Las presiones de sectores de la derecha y ultraderecha europeas siguen impulsado retrocesos legislativos en relación con la protección al medio ambiente así como con las especies amenazadas. Ahora le ha tocado al lobo y pretenden autorizar su caza, siendo hasta la fecha una especie estrictamente protegida en toda la Unión Europea. Euskal Herria no es una excepción, y el Gobierno Vasco ha solicitado ya al español que rebaje la protección del lobo ibérico.
-
Eguzki valora positivamente la instalación por parte del Ayuntamiento de Beasain de zócalos bajo las barandillas para proteger el río Oria de residuos
2024-12-20En 2023, el Ayuntamiento de Beasain colocó unos zócalos en la parte inferior de las barandillas que bordean el río en las calles Igartza Oleta y Errementari. Este año, en octubre, ha hecho lo propio en la calle José Miguel Iturriotz. Lógicamente, la decisión de instalar los zócalos no obedece a una cuestión estética. Ni mucho menos. Se trata de una medida adoptada con un objetivo medioambiental: evitar que el viento acabe arrastrando hasta el cauce del río Oria -y, en consecuencia, contaminando su fauna, su flora y nuestra costa- aquellos plásticos y residuos que la propia ciudadanía, a veces por descuido, pero la mayoría de las veces sin ningún tipo de decoro, arroja en las calles de la localidad.
-
Eguzki denuncia nuevas amenazas privadas sobre el parque natural de Aiako Harria
2024-12-19– Zona de Reserva de Endara (Irún): presencia ilegal de cabras.
– Bosque de Oberan (Urdaburu, Donostia): proliferación de especies exóticas de flora invasoras desde terrenos privados y presencia de ganado incontrolado (ovino). -
Eguzki a favor de unas servidumbres más garantistas en el expediente de rectificación del dominio público marítimo terrestre
2024-12-12En abril de 2024 la Dirección General de Costas adoptó la decisión de autorizar al Servicio Periférico de Costas de Gipuzkoa el inicio del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 27 de abril de 1999 que afecta a un tramo de 920 metros en el barrio de Loiola del término municipal de Donostia. Este tramo coincide con los terrenos que han estado ocupados por los cuarteles militares del ejército de Tierra y que estaban exentos de la aplicación de las servidumbres establecidas en la Ley 28/1988 al haber sido declarados “bienes afectos a la defensa nacional”.
-
Que no nos deslumbren las luces navideñas
2024-12-05Acabamos de salir del Black Friday y entramos en las Navidades empujándonos de nuevo a un sobreconsumo o consumismo que conlleva presión y degradación sobre los espacios naturales terrestres y oceánicos, emisiones a gran escala, despilfarro de energía, pérdida de biodiversidad y declive de abejas y otros polinizadores de los cuales dependen nuestros cultivos alimentarios, sustancias tóxicas de industrias como la textil, la cosmética o la papelera que atacan la salud de las personas y de los ecosistemas, deforestación, contaminación, extracción innecesaria de recursos naturales, desigualdad social, precariedad laboral y un largo etc. que está llevando al ser humano y al resto de seres vivos al desastre y a su extinción.
-
En época de crisis energética no la despilfarremos en Navidad
2024-11-28Nos estamos acercando a las fechas navideñas y con ello el engalanamiento de nuestras plazas y calles. Ritual que invita a la celebración de unas fiestas tan especiales para mucha gente. Y también una estrategia comercial para animar las compras.
Ambos aspectos, nos guste o no, están muy arraigados y por tanto respetamos y nos parecen legítimos, siempre y cuando se hagan con moderación y en sintonía con una situación social, económica y ambiental difícilmente reconciliables con la despreocupación y ostentación que vemos en estos días. -
¡Qué cruz!
2024-11-27La Comisión de Cultura de las Juntas Generales de Gipuzkoa acordó el viernes, con los votos de PNV, PSE y PP, instar al Gobierno Vasco a “analizar las posibilidades de protección de la integridad material y significado de las cruces de las cimas de nuestros montes”. Ojo: analizar las posibilidades de protección no de tal o cual cruz, sino de “las cruces”. ¿Proteger las cruces? ¿Y los montes? Porque son innumerables los proyectos que amenazan la diversidad, el paisaje y, en general, el patrimonio de “nuestros montes”, pero las Juntas, puestos a pedir protección, ¿la piden para las cruces? Nos parece evidente la necesidad de despejar las cimas de elementos ajenos al medio natural.
-
Eguzki aplaude la instalación de rejillas por parte del Ayuntamiento de Ataun para evitar que caigan residuos a la regata Agauntza
2024-11-27El Ayuntamiento de Ataun, en colaboración con Eguzki, a finales del pasado octubre dio por finalizada la instalación de rejillas (chapas galvanizadas perforadas) en la parte inferior de las barandillas colindantes a la regata Agauntza. En total, se han colocado 200 metros en el barrio de San Martín, con el objetivo de impedir que los residuos que vemos todos los días, en la mayoría de los casos arrojados al suelo sin ningún pudor, sean arrastrados por el viento al cauce de la regata y, en consecuencia, lleguen al mar, como envoltorios de plástico de cajetillas de tabaco, colillas, latas de refrescos, bolsas de plástico, etc. El concejal de Medio Ambiente, Ion Fontelas, ha anunciado que esperan colocar estas rejillas en todas las barandillas del municipio entre 2025 y 2026.
-
Eguzki reclama medidas para compatibilizar la presencia del lobo con la ganadería
2024-11-26Recientemente, el Gobierno Vasco ha sometido a información pública el Plan de Gestión del lobo. Partimos de que la finalidad de este Plan es eliminar las amenazas existentes sobre el lobo, asegurar su supervivencia, promover la recuperación y conservación de las poblaciones, así como la protección y mantenimiento de sus hábitats. Todo ello con el objetivo, siguiendo directrices comunitarias, de lograr un estado de conservación favorable y la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva y otras actividades desarrolladas en el medio rural. Eguzki considera que el Plan de Gestión y sus medidas se perfilan, en general, como un plan diseñado en exclusiva para el sector ganadero y no para la gestión de una especie amenazada incluida en el Listado de especies silvestres en régimen de protección. Existe, por tanto, un nítido desequilibrio entre la finalidad del Plan de Gestión y las medidas propuestas.
-
El Gobierno Vasco desestima los recursos sobre la pesca de angula y consuma un nuevo atentado a la biodiversidad
2024-11-21El Gobierno Vasco ha desestimado los recursos interpuestos por Mutriku Natur Taldea y Eguzki contra la resolución del director de Pesca que regula diversos aspectos de la captura de angulas en la temporada 2024-2025, incluida la solicitud de licencias. Lo esperábamos, lo que no le quita un ápice de gravedad al hecho de que, dentro de apenas unos días, vayan a poder pescarse de nuevo en las rías de Bizkaia y Gipuzkoa los alevines de una especie, la anguila, que, según los expertos, está “fuera de los límites de seguridad biológicos, en situación crítica”.