Solicitan al Servicio de Costas que no autorice construir el metro bajo la playa de la Concha
2016-09-30
Partekatu - Compartelo
El túnel penetrará en la Concha a la altura de la Perla y saldrá junto al Hotel Londres.
El movimiento vecinal Satorralaia ha realizado hoy una rueda de prensa para informar de las alegaciones presentadas durante los últimos días en el Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa con el fin de que deniegue al Gobierno Vasco la autorización para construir el metro bajo la playa de la Concha.
Decenas de vecinos/as han presentado esta semana una alegación común y otras personas y entidades han redactado la suya propia, en las que se señalan las ilegalidades y anomalías encontradas en la documentación aportada por el Gobierno.
Una imagen de la rueda de prensa ofrecida esta mañana.
Un punto común a todas las alegaciones es la constatación de la nulidad, por haber caducado, de la Declaración de Impacto Ambiental, fechada en marzo de 2012 y que, según la Ley 21/2013, tiene una validez de cuatro años.
Además, el proyecto constructivo ha sufrido cambios importantes respecto al proyecto inicial que fue analizado en el Estudio de Impacto Ambiental, como es, precisamente, el paso bajo la playa de la Concha.
En efecto, el proyecto actual prevé que el metro transite por un túnel de 360 metros de longitud construido bajo la playa de la Concha a 35 metros de profundidad. El túnel se internaría bajo la playa a la altura de la Perla y saldría por el hotel Londres.
A este respecto, en las alegaciones se desmienten las afirmaciones de Euskal Trenbide Sarea (ETS) acerca de la “necesidad incuestionable de ocupar el dominio público marítimo-terrestre en la Concha”, habida cuenta de que el proyecto inicial analizado en el Estudio de Impacto Ambiental discurría de forma paralela a la costa sin invadir el dominio público marítimo-terrestre en la playa de la Concha.
Las alegaciones constantan, asimismo, que la normativa relativa al medio ambiente en el espacio marítimo-terrestre prevé toda una serie de medidas para paliar diversas contingencias como vertidos, derrumbes o alteraciones irreparables del medio marino que no se contemplan en el informe del Gobierno Vasco.
Por todo ello, Satorralaia reclama la denegación del permiso solicitado.