Las medidas para la protección del tiburón azul siguen sin llegar a Ondarroa
2018-11-22
Partekatu - Compartelo
Nos hemos acostumbrado a ver documentales sobre las matanzas de tiburones. Pero esos documentales dan testimonio de cosas que suceden «lejos», en mares exóticos. Estas fotos, en cambio, están tomadas aquí mismo, en Ondarroa .
Una modificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres ha hecho que recientemente entren en vigor “mejoras” para la protección del tiburón azul, también llamado tintorera o caella (Pionace glauca), que pasa a considerarse “en situación de conservación desfavorable”. Sin embargo, a la vista de las imágenes que adjuntamos, tomadas el lunes, en las que pueden verse claramente incluso ejemplares inmaduros, parece evidente que o bien esas “mejoras” no son nada del otro jueves o, simplemente, no han llegado a Ondarroa.
En primer plano ejemplares que, dado su tamaño, deben ser inmaduros.
“En el caso del tiburón azul –puede leerse en la propia información del Consejo de Ministros–, España mantiene activas medidas de conservación desde 2009 y, en la actualidad, se prohíbe su captura, salvo mediante con arte de palangre de superficie, tenencia a bordo y comercialización” (sic).
Pues esperemos que las nuevas medidas que, por lo visto, han de llegar tras la consideración de la especie “en situación de conservación desfavorable” sean más efectivas. Porque si Ondarroa es un ejemplo de las “activas medidas de conservación” adoptadas hasta ahora…