Noticia

  • Que no nos deslumbren las luces navideñas

    2024-12-05
    Partekatu - Compartelo

    Más de 100 mil toneladas de basura textil están en el Desierto de Atacama (Chile), sin contar con los vertederos ilegales de Africa y Asia.

    Acabamos de salir del Black Friday y entramos en las Navidades empujándonos de nuevo a un sobreconsumo o consumismo que conlleva presión y degradación sobre los espacios naturales terrestres y oceánicos, emisiones a gran escala, despilfarro de energía, pérdida de biodiversidad y declive de abejas y otros polinizadores de los cuales dependen nuestros cultivos alimentarios, sustancias tóxicas de industrias como la textil, la cosmética o la papelera que atacan la salud de las personas y de los ecosistemas, deforestación, contaminación, extracción innecesaria de recursos naturales, desigualdad social, precariedad laboral y un largo etc. que está llevando al ser humano y al resto de seres vivos al desastre y a su extinción.

    Esta tendencia que nos empuja a adquirir más y más cosas de la que depende en gran medida el actual sistema económico, tiene graves consecuencias para la salud del planeta y la nuestra. Según un reciente estudio con el que Eguzki está totalmente de acuerdo, más allá de la reducción del consumo propio, es necesario emprender acciones para reducir el consumo global de productos y servicios. El objetivo debería ser transformar todo el modelo socioeconómico para vivir bien con un nivel de consumo más bajo. Reducir consumos innecesarios y repensar el ocio[1].

    Es vital recordar a la población que no compre por impulso y que apueste por un consumo crítico, local, responsable y solidario como vía para poner freno a la actual crisis social y ambiental que vivimos.

    [1] Fuente: https://alea.eus/araba/1732273193712-energia-gizartea-kontsumoa


    Partekatu - Compartelo