Noticia

  • Eguzki valora positivamente la instalación por parte del Ayuntamiento de Beasain de zócalos bajo las barandillas para proteger el río Oria de residuos

    2024-12-20
    Partekatu - Compartelo

    De izquierda a derecha, Adur Ugartemendia, concejal de Medio Ambiente, Gorka Alberdi, miembro de Eguzki, y Rosa Aurkia, técnica de Medio Ambiente, junto a los zócalos instalados recientemente en la calle José Miguel Iturriotz.

    Es probable que las personas que se den una vuelta por Beasain se sorprendan al comprobar que en las calles Igartza Oleta y Errementari, así como en la calle José Miguel Iturriotz, entre el número 21 y el 26, las barandillas cuentan con unos zócalos en su parte inferior.

    En las calles Igartza Oleta y Errementari fueron colocados el año pasado y, en José Miguel Iturriotz, el Ayuntamiento dio por finalizada su instalación en octubre.

    Lógicamente, la decisión de instalar los citados zócalos no obedece a una cuestión estética. Ni mucho menos. Se trata de una medida adoptada con un objetivo medioambiental: evitar que el viento acabe arrastrando hasta el cauce del río Oria -y, en consecuencia, contaminando su fauna, su flora y nuestra costa- aquellos plásticos y residuos que la propia ciudadanía, a veces por descuido, pero la mayoría de las veces sin ningún tipo de decoro, arroja en las calles de la localidad.

    Diríamos que las barandillas contiguas a los ríos, arroyos y paseos marítimos son puertas abiertas a los sistemas fluviales, desde donde llegan los residuos, acumulándose en sus riberas o acantilados. Lo que ha conseguido el Ayuntamiento colocando algo tan sencillo como unos zócalos es que, al igual que se colocan las barandillas para proteger a las  personas, convertir la barandilla también en un protector fluvial.

    Eguzki puso en marcha en 2019 una campaña bajo el lema “El mar comienza aquí”. El objetivo fue la protección del mar de la basura que generamos y la implantación de estas medidas bajo las barandillas, en colaboración con los ayuntamientos de los diferentes municipios. Y es que la preservación del mar empieza en nuestras casas, aunque vivamos lejos de la primera línea de playa.

    Proteger un río colocando medidas de prevención para evitar la caída de residuos no es solo una medida importante para preservar la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos. Además de su función práctica, esta acción puede tener varios beneficios adicionales:

    – Facilitación de la limpieza: Al atrapar los residuos en la rejilla, se facilita el trabajo de la brigada municipal, ya que pueden recoger y retirar los desechos de manera más eficiente, en lugar de tener que retirarlas del río. Además, al disminuir la cantidad de residuos que llegan al río, se pueden reducir los costos asociados con la limpieza, lo que permite que los recursos se utilicen de manera más eficiente.

    – Concienciación: La implementación de zócalos y otras medidas de protección puede servir como un punto de partida para educar a la comunidad sobre la importancia de los ríos. Al ver estas estructuras, las personas pueden reflexionar sobre la necesidad de mantenerlos limpios, su entorno y entender cómo sus acciones individuales afectan al medio ambiente.

    – Valoración de los sistemas fluviales: Al proteger un río, se pone de relieve su valor ecológico, social y económico. Los ríos son fuentes de biodiversidad, proporcionan agua potable, son esenciales para la agricultura y pueden ser espacios recreativos. Al protegerlos, se fomenta una mayor apreciación de su importancia en la vida cotidiana.

    Asimismo, esta acción puede servir como un ejemplo de buenas prácticas en la gestión ambiental, inspirando a otros municipios a adoptar medidas similares.

    En resumen, la colocación de los zócalos no solo protege el río, sino que también puede ser una herramienta educativa y de concienciación que fomente la valoración y el cuidado de los sistemas fluviales en la sociedad.

    Adur Ugartemendia, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Beasain, ha indicado que «se está estudiando ampliar la instalación de estos zócalos a otras zonas».

    Por esa razón, Eguzki valora positivamente la instalación de las medidas de prevención por parte del Ayuntamiento de Beasain y las que se tomen en un futuro.

    EGUZKI, diciembre de 2024


    Partekatu - Compartelo