Noticia

  • También 2024 termina sin que arranque la ampliación de la laguna de San Lorenzo, en Txingudi

    2024-12-26
    Partekatu - Compartelo

    La laguna de San Lorenzo en marea baja, con su característica isla en el centro.

    Eguzki denuncia las continuas demoras de un proyecto que ya hace diez años fue considerado entre las “prioridades urgentes”

    También 2024 está a punto de terminar y sigue sin haber ni rastro de las obras de ampliación de la laguna de San Lorenzo, en el Parque Ecológico de Plaiaundi, en las marismas de Txingudi (1).

    Decimos “también 2024” porque, en febrero de 2021, Arantxa Tapia, entonces consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, presentó el proyecto y anunció que podría empezar a ejecutarse en “el segundo semestre” de aquel mismo año (2).

    No fue así porque, según explicó la propia consejera, la redacción del proyecto no había tenido en cuenta “las particularidades geotécnicas y morfológicas del terreno”, lo que obligó a realizar “un importante trabajo de adaptación”. No obstante, una vez realizado este, Tapia anunció en febrero de 2022 la licitación de las obras (3), con un presupuesto de 4,6 millones y un plazo de ejecución de 14 meses. “La previsión es que puedan comenzar este verano”, añadió. O sea, en verano de 2022.

    Pero tampoco fue así. En el ínterin, el Gobierno español se mostró dispuesto a asumir la obra y el vasco estuvo de acuerdo, argumentando que los fondos que tenía previsto destinar se podrían emplear para desarrollar otros proyectos pendientes del Plan Especial de Txingudi (4). Así, el Ministerio de Transición Ecológica sacó a concurso la obra en primavera de 2023 y la adjudicó en otoño. Entonces se habló de que podría empezar en diciembre de aquel mismo año o en enero de 2024.

    Pero 2023 también pasó, como está a punto de pasar 2024, y la obra del que en su día fue considerado como “el proyecto de restauración ambiental más ambicioso de Euskadi” sigue sin arrancar, a pesar de que la ampliación de la laguna de San Lorenzo fue identificada como una de las “prioridades urgentes” en el diagnóstico sobre Txingudi que el Gobierno Vasco realizó en 2014. Es decir, han pasado ya diez años y ni siquiera hay una información clara por parte del Ministerio sobre en qué situación se encuentra.

    Este es el proyecto: a la derecha, la actual laguna, con la isla en el centro; a la izquierda, la zona de ampliación.

    Lo que está pasando con la ampliación de la laguna de San Lorenzo es un ejemplo más, muy significativo, de los incumplimientos que han caracterizado la gestión de este espacio natural de la desembocadura del Bidasoa (5) desde que en 1994 se aprobó el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales del Área de Txingudi. Ese Plan preveía, por ejemplo, eliminar las instalaciones deportivas del corazón del parque de Plaiaundi y reubicarlas en otro espacio. Treinta años después –¡30 años después!–, siguen donde estaban. Es verdad que cuando, tras muchas discusiones, se decidió que se trasladarían a Txenperenea, sabíamos que no era algo que fuese a suceder de un día para otro. Pero es que fue en 2018 cuando el Pleno del Ayuntamiento de Irun avaló la alternativa de Txenperenea. Han pasado ya seis años y el traslado parece estar aún muy verde.

    En 2024 se han iniciado las obras del bidegorri en el Bidasoa y Pierre Loti (6), que están muy avanzadas, como las de remodelación de los aparcamientos de Plaiaundi. El parque en sí, sin embargo, sigue presentando crecientes muestras de abandono. Es obvio que tanto su mantenimiento como el grado de cumplimiento de los planes del conjunto de Txingudi son muy deficientes.

    A ver si en 2025…

    EGUZKI, diciembre de 2024

    (1) El proyecto consiste básicamente en ampliar la laguna a costa de una zona contigua actualmente ocupada por huertas, en el límite de los términos municipales de Irun y Hondarribia.

    (2) Ihobe – Noticias – El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

    (3) Se licitan por 4,6 M’ las obras de ampliación de la laguna de San Lorenzo y mejora de la conectividad de los espacios naturales de Txingudi – Gobierno Vasco – Euskadi.eus

    (4) Irun: Costas tendrá que volver a adjudicar el contrato para ampliar Plaiaundi | El Diario Vasco

    (5) Este espacio de la desembocadura del Bidasoa está catalogado como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA; es la única ZEPA de Gipuzkoa), integradas en la Red Natura 2000. Asimismo, forma parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, de hecho, está considerado como el humedal más importante de la CAV después de Urdaibai. Su importancia radica, no solo pero sí sobre todo, en que es un punto de apoyo fundamental en la migración de las aves.

    (6) Está previsto que el bidegorri llegue hasta Hondarribia atravesando precisamente la ampliación prevista de la laguna de San Lorenzo, algo contra lo que Eguzki ha alegado, por considerar que puede afectar a los hábitats de nidificación, alimentación y refugio de la avifauna.


    Partekatu - Compartelo