Noticia

  • Eguzki reclama información sobre la situación de la denuncia municipal sobre el macrovertido al Urumea de 2022

    2025-01-06
    Partekatu - Compartelo

    Se han cumplido tres años desde que Eguzki denunció un enorme vertedero en el cauce del Urumea, en pleno centro de la ciudad, entre los puentes de María Cristina y Mundaiz. Eran somieres, tazas de váter, bicicletas, lavadoras y un sinfín de residuos que llegaron a pesar más de 7 toneladas. Ver vídeo:

    Urumea zabortegia

    La gran repercusión mediática de la denuncia obligó al Ayuntamiento a tomar medidas, a pesar de que intentó por activa y por pasiva echar balones fuera. Primero, escondió su responsabilidad achacando la acumulación de residuos a las riadas. Después, se escudó en que la competencia no era suya, sino del Servicio de Costas. Pero, al final, no le quedó más remedio que enviar un equipo a retirar los residuos, eso sí, con tres meses de retraso. Aquel equipo necesitó ocho jornadas para extraer, como hemos dicho, más de 7 toneladas de residuos del río.

    El grupo de limpieza necesitó ocho jornadas para extraer siete toneladas de residuos del río.

    Aquella historia tuvo un nuevo capítulo en abril de 2023, cuando la Guardia Municipal hizo pública la detención de un hombre como presunto autor de continuos vertidos que habrían dado origen a semejante acumulación de residuos. “Espero que la justicia actúe con contundencia por delito medioambiental”, afirmó la entonces concejala de Ecología, Marisol Garmendia.

    Sin embargo, transcurridos más de 20 meses desde aquel arresto, nada sabemos del procedimiento abierto contra la persona detenida, por lo que desde Eguzki demandamos información al respecto. En concreto:

    1. ¿Cuál es la situación? ¿Ha prosperado la denuncia? ¿Se ha procedido a juzgar los hechos?

    2. En caso afirmativo, ¿cuál ha sido el resultado?

    3. En el supuesto de una condena, ¿cuál ha sido la misma?

    Consideramos que la ciudadanía tiene derecho a recibir esta información, máxime teniendo en cuenta el volumen y la gravedad de lo sucedido.

    A la espera de que se haga pública, desde Eguzki nos congratulamos de que los vertidos de ese tipo no se hayan vuelto a producir, al menos en esa zona. Pero mantenemos la reivindicación de que también las corporaciones locales deben dedicar recursos a limpiar periódicamente los cauces de sus respectivos municipios y evitar, de paso, que los residuos acaben en el mar. Y deben hacerlo, además, con un equipo profesional. Eso de “cumplir” organizando de vez en cuando una jornada de limpieza con escolares o voluntarios bajo la coartada de la “sensibilización” no nos parece admisible, salvo que tenga su razón de ser en un plan de acción más ambicioso. Afortunadamente, cada vez son más los municipios que van asumiendo esa idea. ¿Y el Ayuntamiento de Donostia?

    EGUZKI, enero de 2025


    Partekatu - Compartelo