Eguzki anima a l@s pasaitarras a sumarse sin reservas al reciclaje
2025-02-25
Partekatu - Compartelo
El Ayuntamiento de Pasaia ha anunciado que está tomando una serie de medidas para incrementar el porcentaje de recogida selectiva de las basuras domésticas. El objetivo es alcanzar cuanto antes –ya va tarde– el 55%, que es el mínimo exigido por la Ley de Residuos. En la actualidad, solo llega el 47,1% (1), lo que convierte al municipio en el segundo que menos recicla de la mancomunidad de San Marko, inmediatamente después de Donostia. Algo muy lamentable, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2015 Pasaia alcanzó nada menos que el 69,99%. Pero agua pasada no mueve molino.
Lo cierto es que las medidas que está tomando el Ayuntamiento son muy, muy básicas. Pero, por básicas que sean, l@s integrantes de Eguzki las valoramos positivamente, porque rompen con diez años de involución y marca una tendencia que nos debe permitir mejorar la recogida selectiva hasta alcanzar al menos el mínimo legal y con el tiempo poder llegar a los porcentajes de 2015. Es por eso que animamos a l@s pasaitarras a sumarse a estos cambios sin reservas. Son pequeños cambios en nuestros hábitos, que una o dos semanas después ni siquiera notaremos, y supondrán una mejora para el medio ambiente.
PERO SI EL ARGUMENTO MEDIOAMBIENTAL NO TE PARECE SUFICIENTE…
No separar los residuos y depositarlos mezclados en los contenedores implica, además de despilfarrar materiales y contaminar más, encarecer notablemente su tratamiento.
La Ley de Residuos, la misma que obliga a recoger separadamente un mínimo del 55%, establece que los costes del servicio de recogida y tratamiento de las basuras domésticas han de sufragarse íntegramente a través de la correspondiente tasa municipal, en la línea de “quien contamina paga”. Es decir, ya no vale subvencionarlos, como ha venido haciéndose hasta ahora, con fondos públicos que bien podrían haberse destinado a otros fines. Es por eso que, en Pasaia, como prácticamente en todos los municipios, la tasa ha subido en 2024 para el 2025 y volverá a subir en 2025 para el 2026 muy por encima del IPC.
Pero los costes de tratamiento no son los mismos para los residuos mezclados (los que se arrojan al contenedor gris), que para los separados. A mayor volumen de residuos mezclados, mayor coste del tratamiento. Eso es algo que ya hoy tiene su reflejo en las tarifas que las mancomunidades cobran a los ayuntamientos. En el caso concreto de San Marko, donde está integrada Pasaia, la mancomunidad ha cobrado en 2024 a los municipios 204,26 euros por tonelada de residuos mezclados y 163,41 por tonelada de fracción orgánica recogida separadamente. Esto quiere decir que, cuanto menor sea la recogida separada en el municipio, mayores serán los costes de tratamiento y, por tanto, mayores también las tasas a pagar por la ciudadanía.
Lo dicho: a quien no le “convenzan” los argumentos ambientales quizá le motive saber que, cuantos menos residuos se recojan separadamente, más le va a tocar pagar.