Plantación popular de especies autóctonas en Andoain y Larrabetzu
2025-02-27
Partekatu - Compartelo
Últimas recomendaciones antes de empezar a plantar.
El Grupo Ecologista y Antinuclear Eguzki ha realizado este fin de semana plantaciones de árboles populares en Andoain y Larrabetzu. En el caso de Andoain la plantación se ha llevado a cabo en terrenos comunales, en las faldas de Muntto, en el valle de Leitzaran, en Monte Protector denominado Andoaingo Mendiak, mientras que en el de Larrabetzu la hemos realizado en terreno privado.
La plantación tiene dos objetivos principales:
-Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad el buen estado de los mismos.
– Pedir a las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa cambios en la forma de gestionar el bosque, priorizando la conservación, la biodiversidad y el bosque de especies autóctonas, especialmente en los terrenos comunales.
El medio para conseguir estos objetivos ha sido el trabajo vecinal que en el caso de Larrabetzu lo hemos llevado a cabo en colaboración con otros dos grupos: Sasiburu y Bagatza Konsumo Taldea.
En sendas plataciones hemos participado cerca de 70 personas y hemos plantado unos 800 árboles en parcelas que antes eran pinares: robles, hayas, castaños, alisos, espinos, abedules… Con el objetivo de que en un futuro se formen bosques variados, bosques vivos.
Algunos participante en la de Larrabetzu en acción.
A las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa no les falta responsabilidad en la medida en que están en sus manos gran parte de las competencias en es ámbito. Por ello les pedimos que se impliquen firmemente con la reivindicación de bosques diversoso de árboles autóctonos, cosa que hasta ahora no han hecho. Especialmente en los terrenos comunales, siendo éstos propiedad de la Diputación y/o de los Ayuntamientos, no deberíamos tener ningún problema para derivarlos hacia las funciones ecosistémicas originales. En el caso de las tierras privadas, en lugar de impulsar y apoyar el eucalipto y la cryptomeria que ahora lo sustituye o la plantación de otras especies foráneas, pedimos que ofrezcan a los propietarios el impulso necesario para apostar por los bosques autóctonos, ya que la rentabilidad de la silvicultura actual se basa en subvenciones. Es decir, si no hay subvención el rendimiento es cercano a 0 o 0. Por lo tanto, sea por ser las competentes, sea porque la iniciativa está en sus manos, las Diputaciones juegan un papel importante en este tema y tenemos que decir que hasta ahora han actuado de manera irresponsable.
Desgraciadamente, desconfiamos de la actitud de las dos Diputaciones. En el caso de Gipuzkoa se acaba de aprobar el Informe de la Ponencia Forestal (con los votos de PNV, PSE y PP) y propone básicamente seguir con el camino recorrido hasta ahora, alineandose con los criterios del sector económico forestal. Por poner un ejemplo sencillo: sobre el pino insignis, que actualmente ocupa el 33% de la superficie arbolada de Gipuzkoa, la ponencia ni siquiera hace referencia a la situación derivada de la afección de las bandas (marrón y roja) que ha sufrido en los últimos años y el terremoto que a supuesto en la gestión forestal establecida las últimas decadas. Parece que los partidos que han alcanzado el acuerdo han ignorado muchos informes y opiniones de expertos. En el caso de Bizka, se está dando prácticamente en paralelo el recorrido de la Comisión de Estudio de la Gestión Forestal de Bizkaia creada en las Juntas Generales, y aunque en este caso falta escribir conclusiones, podemos adelantar que se ha ido por el mismo camino que en Gipuzkoa.
Para terminar, queremos invitar alos Ayuntamientos que tienen tierras comunales a que hagan plantaciones de arboles autoctonos con el fin de recuperar los bosques; a los que no tiene tierras comunales, que empiecen por comprarlas. A la ciudadanía invitamos a participar en este tipo de iniciativas. En el caso de Eguzki pronto tendrán otra oportunidad, el 9 de marzo, en Barakaldo, en el barrio de San Vicente.
Euskal Herria Ekologiatik Eraikitzen! Bizitzeko Lurra eraikitzen!