Eguzki solicita la restauración de la isla Iru Kanale
2025-05-30
Partekatu - Compartelo
El Gobierno Vasco aprobó en 1994 el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales de Txingudi. Este plan detallaba una serie de medidas para recuperar la biodiversidad de Txingudi, entre ellas las destinadas a las islas. Para lograr este objetivo, las islas las denominó «zonas de protección integral (la más exigente)» y definía los usos prohibidos en ellas (agricultura).
Más adelante y a nivel europeo se dieron pasos para la mejora y protección de la biodiversidad de Txingudi, en un primer momento se realizaron diversos trabajos para conseguir la designación como Lugar de Interés Comunitario (LIC), designación que recibió en diciembre de 1997.
Posteriormente, se publicó en el BOPV el Decreto 356/2013, de 4 de junio, sobre declaración de la Zona Especial de Conservación «Txingudi-Bidasoa» y la aprobación de las medidas de conservación de dicha zona y de la Zona de Especial Protección para las Aves «Txingudi», ambas en el marco de la Red Natura 2000.
Por lo tanto, han pasado 31 años desde la aprobación del Plan Especial, 28 años desde la declaración del Lugar de Interés Comunitario (LIC) y en breve se cumplirán 12 años desde la declaración de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y el establecimiento de las medidas de conservación aprobadas para dicha zona. El plazo de ejecución de las medidas puestas en marcha por la ZEC era de 8 años, plazo que en la actualidad está totalmente superado.
Desgraciadamente, muchas de las medidas de conservación que deberían estar ejecutadas no están cumplidas en la actualidad, sin embargo, como decimos en este escrito y al principio, queremos prestar atención al estado de la isla de Iru Kanale (huertas).
Los 3 documentos citados coinciden con lo que hay que realizar en la isla de Iru Kanale, y lo primero es retirar las huertas existentes y continuar con las acciones de restauración ya definidas. Parece mentira que en la zona declarada hoy como de protección integral hace 31 años haya zonas agrícolas a restaurar.
Después de todo esto, tenemos el convencimiento de que no nos equivocamos al decir que la gestión que ha hecho la Administración en este (y en otros) tema ha sido peor que mala. Los responsables durante el tiempo en el que se iban a ejecutar las medidas han renunciado a sus obligaciones. Esta situación de incumplimiento no puede prolongarse más y deben acometerse todas las medidas de conservación previstas en la legislación/normativa vigente a la mayor brevedad posible.
El actual responsable de esta materia de la Diputación (Sr. Arruti) tiene que decidir dónde quiere instalarse, si estar con los responsables que hasta ahora han renunciado a sus obligaciones o hacer cumplir las medidas de conservación de acuerdo a la legislación y la normativa vigentes. La respuesta a la solicitud que hemos presentado el 27 de mayo de 2025 aclarará su posición.