Antimilitarismoa
-
Eguzki reclama medidas para compatibilizar la presencia del lobo con la ganadería
2024-11-26Recientemente, el Gobierno Vasco ha sometido a información pública el Plan de Gestión del lobo. Partimos de que la finalidad de este Plan es eliminar las amenazas existentes sobre el lobo, asegurar su supervivencia, promover la recuperación y conservación de las poblaciones, así como la protección y mantenimiento de sus hábitats. Todo ello con el objetivo, siguiendo directrices comunitarias, de lograr un estado de conservación favorable y la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva y otras actividades desarrolladas en el medio rural. Eguzki considera que el Plan de Gestión y sus medidas se perfilan, en general, como un plan diseñado en exclusiva para el sector ganadero y no para la gestión de una especie amenazada incluida en el Listado de especies silvestres en régimen de protección. Existe, por tanto, un nítido desequilibrio entre la finalidad del Plan de Gestión y las medidas propuestas.
-
El Gobierno Vasco desestima los recursos sobre la pesca de angula y consuma un nuevo atentado a la biodiversidad
2024-11-21El Gobierno Vasco ha desestimado los recursos interpuestos por Mutriku Natur Taldea y Eguzki contra la resolución del director de Pesca que regula diversos aspectos de la captura de angulas en la temporada 2024-2025, incluida la solicitud de licencias. Lo esperábamos, lo que no le quita un ápice de gravedad al hecho de que, dentro de apenas unos días, vayan a poder pescarse de nuevo en las rías de Bizkaia y Gipuzkoa los alevines de una especie, la anguila, que, según los expertos, está “fuera de los límites de seguridad biológicos, en situación crítica”.
-
Colocadas rejillas en dos puentes de Andoain, en el marco de la campaña “El mar empieza aquí”
2024-11-20Ante la ingente cantidad de residuos que acaban en el mar y/o en los ríos, el Ayuntamiento de Andoain ha comenzado a colocar rejillas con el fin de ayudar a protegerlos tras la petición y la campaña reivindicativa realizada por Eguzki. El Consistorio también ha confirmado que tiene intención de dar continuidad a esta iniciativa.
-
Las medidas de seguridad de la caza menor no garantizan la seguridad
2024-11-18El BOPV público en 2011 la Ley 2/2011 del 17 de marzo de caza al objeto de regular la actividad cinegética en la CAPV. Entre otros, regula el aspecto referido a las zonas de seguridad y lo hace de la siguiente manera.
-
Nuevo tarifazo en la tasa de basuras de Lasarte-Oria: el gobierno municipal solo cumple la parte de la Ley de Residuos que le interesa
2024-11-12En 2025, el incremento de la tasa de basuras en Lasarte-Oria será del 50% y, en 2024, ha sido del 30%. O sea, tarifazo sobre tarifazo. El alcalde argumenta que el Ayuntamiento está obligado por la Ley de Residuos. Y es verdad. Pero esa misma Ley habla del pago por generación, y el gobierno municipal se dispone a cumplirla con el tarifazo, pero no con el pago por generación, ni siquiera a través de la “elemental” vía de las bonificaciones.
-
Eguzki considera positivos los pasos anunciados por la Mancomunidad de Lea-Artibai para incrementar la recogida selectiva de residuos, pero constata que llegan con mucho retraso
2024-10-31Coincidiendo con la finalización del contrato de la empresa que gestiona actualmente la recogida de residuos sólidos urbanos en Lea-Artibai, los municipios que integran esta Mancomunidad se disponen a dar pasos de cara a aumentar los porcentajes de recogida selectiva. Reconocemos que, en general, tienen una importante conciencia medioambiental, pero, si se disponen a dar pasos en este ámbito, lo hacen porque les obliga a ello la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incorpora las estipulaciones de la Directiva (UE) 2018/851. Vamos que es “cosa de Bruselas”, por decirlo así.
-
55 años después, las emisiones no cesan
2024-10-30Se cumplen 55 años de los “Sucesos de Erandio” (protestas surgidas por aire irrespirable motivado por la alta contaminación existente y tuvo como consecuencia dos muertos y varios heridos de bala) y aunque han cambiado muchas cosas (formas de producir, gestión de la administración…) siguen existiendo empresas muy contaminantes en la Vega del Asua poniendo en serio riesgo, la salud, el medio ambiente. Para hacer frente a las emisiones incontroladas Erandioko Auzotarrok ERANDIO BIZIRIK y el Grupo Ecologista Eguzki hemos acordado trabajar en conjunto
-
La Diputación de Gipuzkoa adapta, por fin, las pantallas acústicas de Marrutxipi para evitar en lo posible la colisión de las aves
2024-10-22La Diputación de Gipuzkoa ha comenzado, por fin, a tunear las pantallas para amortiguar el ruido del nuevo enlace de Marrutxipi con vinilos que faciliten a las aves identificarlas como un obstáculo y evitar así la colisión. Las pantallas empezaron a colocarse a principios de agosto y enseguida despertaron la preocupación, reflejada sobre todo en las redes, de personas sensibilizadas con el medio ambiente, porque las estructuras totalmente transparentes, como era el caso, y las que reflejan el entorno como un espejo constituyen una trampa mortal para las aves. No se trata de una cuestión anecdótica, sino de un grave problema de conservación de la diversidad
-
La Diputación de Gipuzkoa sigue filtrando la información sobre delitos ambientales que remite a la Fiscalía, sin que esta reaccione, a pesar de que dijo que era una práctica ilegal
2024-10-14Las Juntas Generales de Gipuzkoa fueron escenario la semana pasada de un nuevo capítulo de un “viejo” debate: si los basozainas de la Diputación, como agentes de la autoridad que son, pueden y sobre todo deben informar directamente a la Fiscalía en cuanto tengan conocimiento de un presunto delito contra el medio ambiente o si, por el contrario, como sucede en la actualidad, han de pasar previamente por el filtro del jefe de servicio, quien, en principio, no es agente de la autoridad.
-
GOBIERNO VASCO: ¡RESTAUREN LA NATURALEZAAHORA!
2024-10-10Ante la grave situación de la biodiversidad a nivel mudial y dado el consenso ( básico9 acordado tanto a nivel mundial como en la UE, por medio de este documento le pedimos al Gobierno Vasco que actue ya, que empiece a tomar medidas en favor de la biodiversidad, en aras mejorar esta y cumplir con las resoluciones internacionales.
Documento elaborado entre los 5 grupos promotores de esta iniciativa al que se han ido sumando varias decenas de asociaciones/organizaciones ecologistas, ambientales y del mundo agrario/forestal principalmente. -
Jaurlaritza, restaura la naturaleza ahora
2024-10-10Grupos ecologistas y naturalistas hemos venido trabajando en los últimos meses en torno a la LEY DE RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA, que el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea aprobó definitivamente el 18 de agosto pasado. Esta Ley establece, entre otras cuestiones, la restauración de al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE para 2030 y de todos los ecosistemas degradados para 2050. Tras analizar la Ley, los grupos ecologistas y naturalistas hemos creado un documento bajo el lema JAURLARITZA, RESTAURA LA NATURALEZA AHORA. Lo presentamos ayer en Donostia, en un acto en el que participamos representantes de distintos grupos.
-
Guggenheim Urdaibai STOP!, también en Barakaldo
2024-10-07Este viernes, 11 de octubre, cita en Barakaldo para conocer por boca de miembros de Guggenheim Urdaibai STOP! en qué situación se encuentra este proyecto que pretenden imponer en la única reserva de la biosfera con que contamos en Bizkaia. Sin perder de vista que el sábado 19 de octubre tendrá lugar en Gernika una manifestación que promete ser memorable contra este proyecto.
-
Eguzki demanda compromiso municipal ante la obligación de reducción progresiva de los residuos depositados en vertedero de Gardelegi
2024-10-07Acabamos de conocer que una inspección de Medio Ambiente del Gobierno Vasco realizada en abril pasado sacó los colores a la gestión del vertedero de Gardelegi de Vitoria, de titularidad municipal aunque externalizado a la empresa FCC. La noticia llega justo cuando el gobierno municipal se dispone a encarecer la tasa de basuras en más de un 80%, amparándose en que le obliga a ello la Ley de Residuos, pero igorando que esa misma Ley exige que el porcentaje de recogida selectiva alcance en 2025 un mínimo del 55%, cuando Gasteiz ni siquiera llega al 39%. Eguzki solicita al Ayuntamiento un cambio de rumbo.
-
Tarifazo del 80% en la tasa de basuras: el Ayuntamiento de Gasteiz solo cumple la parte de la Ley de Residuos que le interesa
2024-10-04El gobierno municipal de Gasteiz tiene intención de incrementar la tasa de basuras en más de un 80%. O sea, un tarifazo en toda regla. Argumenta que el Ayuntamiento está obligado por la Ley de Residuos. Añade que no es cosa solo de Gasteiz, sino de todos los municipios. Y lo que dice es verdad, pero solo la mitad de la verdad. La otra mitad está en lo que no dice, y ya se sabe que las verdades a medias… ¿Qué es lo que no dice? Lo que no dice es que la misma Ley obliga, asimismo, a recoger separadamente “un mínimo” del 55% de los residuos para 2025. ¿Y qué porcentaje recoge Gasteiz en la actualidad? Pues no llega ni al 39%.
-
El Ayuntamiento de Donostia se ampara en la Ley para subir el 26,5% la tasa de basuras, pero no tiene inconveniente incumplir dicha Ley en cuanto a recogida selectiva
2024-10-03El Ayuntamiento de Donostia ha aprobado una subida del 26,5% en la tasa de basuras argumentando que la Ley de Residuos 7/2022 le obliga a ello. Dicha Ley establece “que el servicio no puede ser deficitario y que ha de ser sufragado al 100% [a través de la tasa]”. Pero esa Ley obliga también a recoger los residuos sólidos urbanos separadamente “un mínimo del 55% para el 2025”. Y cuanto recoge Donostia? Un escaso 41,3%, de hecho, es la población que menos recoge selectivamente de toda Gipuzkoa. Esto es un fraude, a la propia Ley y, por supuesto, al medio ambiente.