Osasuna
-
Movilizaciones el sábado, en el aniversario del desastre del vertedero de Zaldibar
2021-02-04La plataforma ciudadana Zaldibar argitu ha convocado vovilizaciones para este sábado, aniversario del desastre del vertedero. Asimismo, Zaldibar Argitu ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para hacer frente a los gastos derivados del juicio contra los responsables del desastre.
-
Petronor y Gobierno Vasco, ¡Priorizad las personas, la salud y el medio ambiente!
2020-12-01Ante el anuncio de Petronor de parar la unidad de Crudo 2 hasta que mejoren las condiciones del mercado, Eguzkidemanda que primen las personas, su salud y el medio ambiente.
Petronor emite cerca de 2.600.000 toneladas de CO2 anualmente, 10% del total de la CAV.
Es preciso el compromiso de protección de la salud, cumplir escrupulosamente la legislación medioambiental y las licencias que se le concedan, y preparar un plan de reconversión socio económica. -
Eguzki organiza una charla informativa y presenta una moción en Orereta sobre la tecnología 5G
2020-10-01El grupo ecologista Eguzki organizó el pasado 28 de septiembre una charla informativa en Orereta de la mano de Asier Arregi sobre los efectos y consecuencias que la tecnología 5G puede tener, entre otros, en el ser humano, en los seres vivos y en el medio ambiente.
-
Dos años del incendio de bloques de chatarra en el puerto de Pasaia
2020-07-29En unos días se cumplirán dos años del espectacular incendio registrado en uno de los muelles de Lezo del Puerto de Pasaia. Dos años en los que apenas ha trascendido información al respecto y en los que aún no se han depurado responsabilidades.
-
Pintadas en la acera entre Lezo y Pasai Donibane
2020-07-09Hace unos días, en la acera de escasos 50 centímetros de anchura por donde viandantes, ciclistas y otros
deportistas tienen que pasar en ambos sentidos, han aparecido unas pintadas espontaneas reivindicando el
riesgo que supone pasar por ahí cada día y pidiendo que no se demore más la construcción del último tramo
de bidegorri que permitirá unir ambas localidades. -
BIDEGORRI ENTRE LEZO Y PASAI DONIBANE
2020-05-17Una de las restricciones que se nos ha puesto para avanzar hacia una normalización tras pasar la fase mas virulenta del azote del COVID 19, es el respeto de la franja horaria para pasear dentro de nuestro municipio y ahora también por el colindante.
¡Todo eso está bien¡ ¿Pero qué ocurre cuando los vecinos de Lezo se dirigen hacia Pasai Donibane y viceversa y a la altura del antiguo parque de almacenamiento de carbón de la desaparecida Térmica de Iberdrola nos encontramos con una acera en curva con escasa visibilidad y que apenas tiene medio metro de ancho? -
CONTAMINACION EN EL PUERTO DE PASAIA…… POR TIERRA, MAR Y AIRE
2020-05-17Resulta lamentable comprobar la prepotencia con que se actúa en el puerto de Pasaia. Son continuas las denuncias sobre la falta de medidas para evitar que ciertas actividades vulneren la normativa vigente en materia de medioambiente y salud y contaminen el suelo, el aire y el mar, pero es que desgraciadamente, esas denuncias se podrían presentar un día si y otro también, de manera sistemática.
-
El coronavirus y la emergencia climática
2020-03-19Unai Pascual, doctor en Ekonomía Ambiental, interrelaciona en este artículo, publicado en el diario Berria, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus con la emergencia climática y hace una prospectiva de las consecuencias que la primera puede tener sobre la segunda.
-
“Incineración = Cambio climático”: kalejira el viernes, 16 de agosto, en la Aste Nagusia de Donostia
2019-08-15El Movimiento contra la Incineración ha convocado para mañana una kalejira en Donostia bajo el lema “Incineración = Cambio climático”. A los miembros de Eguzki nos parece que el lema no puede ser más acertado, porque los discursos globales son imprescindibles, pero inútiles si no se aplican localmente.
-
¿Con qué están fumigando los pinares?
2019-07-14Según la agencia EFE, el director de la Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur, ha declarado que el tratamiento con óxido cuproso en los pinos enfermos por la «banda marrón» parece ser eficaz. Esta noticia, a priori consoladora, iba acompaña de otras afirmaciones que han generado preocupación en los miembros de Naturkon como, “Además del cuproso, los forestalistas están ensayando con otros productos para parar el hongo, como aceites esenciales, extractos de plantas y abonos para fortalecer los árboles”. Ante esta noticia desconocida hasta ahora Naturkon pide al Gobierno Vasco que informe sobre los productos que se están utilizando, dosis, si se están haciendo inspecciones… Esto es, si hay un control real de dichos tratamientos.
-
A FAVOR DEL ESPACIO NATURAL PATXIKU
2019-05-16La política urbanística desarrollista iniciada en los 70-80 se tradujo en unos entornos urbanos altamente densificados y con la artificialización de prácticamente todo el suelo. El hormigón sustituyó al suelo verde natural, dificultando de esa manera una relación más amable y racional con nuestro medio ambiente.
-
Chernobil, 33 años después
2019-04-25(Euskera) Manu aarnburuko idatziriko artikulu interesgarria, non gaur egungo Ukrainiaren egoeraren berri ematen saiatzen den eta hauteskudeen ondoren ustez presidente berria izango denak zer nolako herrialdea topatuko duen.
Zoritxarrez artikulua soilik gazteleraz dago idatzia. -
Los Plenos de Errenteria-Orereta y Oiartzun aprueban las mociones contra la fumigación presentadas por Naturkon
2019-02-06En Orereta, la moción obtuvo el respaldo de la mayoría absoluta contando con los votos favorables de los grupos municipales de EH Bildu y Errenteria Irabaziz. El PNV votó en contra y el PSOE se abstuvo. En Oiartzun, también fué aprobada la mayoría absoluta contando con los votos favorables de EH Bildu y votando en contra el PNV.
-
Ante los ambulatorios, contra la incineración
2018-04-18Por iniciativa del Movimiento contra la Incineración, hoy han tenido lugar concentraciones ante los ambulatorios de una veintena de localidades guipuzcoanas, bajo el lema “Priorizad la salud”. El objetivo era llamar la atención sobre toda una serie de informaciones sobre “accidentes” en incinerados y la peligrosidad de las mismas que están saliendo a la luz últimamente y sobre las cuales, sin embargo, los medios mayoritarios de aquí prefieren no decir ni pamplona.
-
Performani, la marcha de los que no quieren enfermar.
2017-08-10MARCHA DE LAS QUE NO QUEREMOS ENFERMAR. PERFORMANI. NO A LA INCINERACION. 16 AGOSTO MIÉRCOLES 19:00 PLAZA SARRIEGI, DONOSTIA.
Si no tuviéramos ya a nuestra madre tierra bastante enferma, contaminada y en el camino de la insostenibilidad , nos quieren enfermar más inponiéndonos grandes infraestructuras como la incineradora de Zubieta que no son necesarias y son muy perjudiciales para la salud.
Aún utilizando la tecnología más avanzada, estudios de distintos países (EE.UU, Quebec, Italia y España entre otros) demuestran que la incineración afecta a la salud. Entonces, a que viene ahora el acuerdo que acaba de firmar la Diputación de Gipuzkoa con Biodonosti por 554.000 euros?