noticias
-
Red de saneamiento y bidegorri en Mijoa de Mutriku YA!
[2024-12-29]Esta denuncia nuestra es igualita a la que hicimos justo hace un año. Y por lo que se puede comprobar la situación de la nueva red de saneamiento de Mijoa en Mutriku y el bidegorri de esta misma zona no ha variado en absoluto. Ósea las instituciones implicadas no han hecho NADA.
Gobierno Vasco, Diputación y URA siguen pasando de todo. La única actuación es la que ha llevado a cabo la Agencia URA, que se ha limitado a cerrar los servicios y la cantina de la playa de Saturraran este verano. ¿Es esa la solución? -
¿Una obra olvidada o una inocentada?
[2024-12-27]La Junta Local del Ayuntamiento de Errenteria aprobó definitivamente el Texto Refundido de la modificación del Proyecto de Urbanización de Altzate el 21-02-2023. Dentro de las obras a realizar se contempla la construcción de un nuevo puente que une el barrio de Iztieta con el de Altzate. El nuevo puente se construye en el punto de la desembocadura de la regata de Pontika (Pekin), lo que obliga a tener que desviar la misma. Al mencionado desvió se hace referencia en la tramitación de los documentos de ordenación y desarrollo de esta urbanización.
-
También 2024 termina sin que arranque la ampliación de la laguna de San Lorenzo, en Txingudi
[2024-12-26]También 2024 está a punto de terminar y sigue sin haber ni rastro de las obras de ampliación de la laguna de San Lorenzo, en el Parque Ecológico de Plaiaundi, en las marismas de Txingudi. Decimos “también 2024” porque, en febrero de 2021, Arantxa Tapia, entonces consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, presentó el proyecto y anunció que podría empezar a ejecutarse en “el segundo semestre” de aquel mismo año. No fue así. En 2023, el Ministerio relevó al Gobierno Vasco al frente del proyecto. Y hasta hoy. Eguzki denuncia las continuas demoras de un proyecto que ya hace diez años fue considerado entre las “prioridades urgentes”.
-
Lobo: el Gobierno Vasco renuncia a la gestión de especies amenazadas
[2024-12-22]Las presiones de sectores de la derecha y ultraderecha europeas siguen impulsado retrocesos legislativos en relación con la protección al medio ambiente así como con las especies amenazadas. Ahora le ha tocado al lobo y pretenden autorizar su caza, siendo hasta la fecha una especie estrictamente protegida en toda la Unión Europea. Euskal Herria no es una excepción, y el Gobierno Vasco ha solicitado ya al español que rebaje la protección del lobo ibérico.
-
Eguzki valora positivamente la instalación por parte del Ayuntamiento de Beasain de zócalos bajo las barandillas para proteger el río Oria de residuos
[2024-12-20]En 2023, el Ayuntamiento de Beasain colocó unos zócalos en la parte inferior de las barandillas que bordean el río en las calles Igartza Oleta y Errementari. Este año, en octubre, ha hecho lo propio en la calle José Miguel Iturriotz. Lógicamente, la decisión de instalar los zócalos no obedece a una cuestión estética. Ni mucho menos. Se trata de una medida adoptada con un objetivo medioambiental: evitar que el viento acabe arrastrando hasta el cauce del río Oria -y, en consecuencia, contaminando su fauna, su flora y nuestra costa- aquellos plásticos y residuos que la propia ciudadanía, a veces por descuido, pero la mayoría de las veces sin ningún tipo de decoro, arroja en las calles de la localidad.
-
Eguzki denuncia nuevas amenazas privadas sobre el parque natural de Aiako Harria
[2024-12-19]– Zona de Reserva de Endara (Irún): presencia ilegal de cabras.
– Bosque de Oberan (Urdaburu, Donostia): proliferación de especies exóticas de flora invasoras desde terrenos privados y presencia de ganado incontrolado (ovino). -
T.A.V., hay que detener la destrucción
[2024-12-18]En plena crisis ecosocial que amenaza la vida en el planeta, continúan las obras del proyecto más destructor y despilfarrador de la historia de EH.
Se calcula que el TAV costaría más de 10.000 m € que debieran ser destinados a satisfacer necesidades sociales. Pero estamos a tiempo de pararlo, porque no es verdad que esté hecho como pretenden hacernos creer. En la CAV todavía falta el 50 % de la inversión y en Navarra más del 90 %. -
Las centrales térmicas de Castejón tratan de blanquearse con un proyecto supuestamente renovable
[2024-12-17]El pasado noviembre pudimos conocer a través del B.O.E. como una de las empresas dueñas de las centrales térmicas de Castejón se ha propuesto construir un macro-polígono renovable en las inmediaciones de Corella y Cintrúenigo. El proyecto constaría tanto de molinos eólicos como de placas solares fotovoltaicas, y la empresa lo intenta vender como una hibridación entre renovables y centrales térmicas.
-
Eguzki a favor de unas servidumbres más garantistas en el expediente de rectificación del dominio público marítimo terrestre
[2024-12-12]En abril de 2024 la Dirección General de Costas adoptó la decisión de autorizar al Servicio Periférico de Costas de Gipuzkoa el inicio del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 27 de abril de 1999 que afecta a un tramo de 920 metros en el barrio de Loiola del término municipal de Donostia. Este tramo coincide con los terrenos que han estado ocupados por los cuarteles militares del ejército de Tierra y que estaban exentos de la aplicación de las servidumbres establecidas en la Ley 28/1988 al haber sido declarados “bienes afectos a la defensa nacional”.