noticias
-
Lobo: el Gobierno Vasco renuncia a la gestión de especies amenazadas
[2024-12-22]Las presiones de sectores de la derecha y ultraderecha europeas siguen impulsado retrocesos legislativos en relación con la protección al medio ambiente así como con las especies amenazadas. Ahora le ha tocado al lobo y pretenden autorizar su caza, siendo hasta la fecha una especie estrictamente protegida en toda la Unión Europea. Euskal Herria no es una excepción, y el Gobierno Vasco ha solicitado ya al español que rebaje la protección del lobo ibérico.
-
Eguzki valora positivamente la instalación por parte del Ayuntamiento de Beasain de zócalos bajo las barandillas para proteger el río Oria de residuos
[2024-12-20]En 2023, el Ayuntamiento de Beasain colocó unos zócalos en la parte inferior de las barandillas que bordean el río en las calles Igartza Oleta y Errementari. Este año, en octubre, ha hecho lo propio en la calle José Miguel Iturriotz. Lógicamente, la decisión de instalar los zócalos no obedece a una cuestión estética. Ni mucho menos. Se trata de una medida adoptada con un objetivo medioambiental: evitar que el viento acabe arrastrando hasta el cauce del río Oria -y, en consecuencia, contaminando su fauna, su flora y nuestra costa- aquellos plásticos y residuos que la propia ciudadanía, a veces por descuido, pero la mayoría de las veces sin ningún tipo de decoro, arroja en las calles de la localidad.
-
Eguzki denuncia nuevas amenazas privadas sobre el parque natural de Aiako Harria
[2024-12-19]– Zona de Reserva de Endara (Irún): presencia ilegal de cabras.
– Bosque de Oberan (Urdaburu, Donostia): proliferación de especies exóticas de flora invasoras desde terrenos privados y presencia de ganado incontrolado (ovino). -
T.A.V., hay que detener la destrucción
[2024-12-18]En plena crisis ecosocial que amenaza la vida en el planeta, continúan las obras del proyecto más destructor y despilfarrador de la historia de EH.
Se calcula que el TAV costaría más de 10.000 m € que debieran ser destinados a satisfacer necesidades sociales. Pero estamos a tiempo de pararlo, porque no es verdad que esté hecho como pretenden hacernos creer. En la CAV todavía falta el 50 % de la inversión y en Navarra más del 90 %. -
Las centrales térmicas de Castejón tratan de blanquearse con un proyecto supuestamente renovable
[2024-12-17]El pasado noviembre pudimos conocer a través del B.O.E. como una de las empresas dueñas de las centrales térmicas de Castejón se ha propuesto construir un macro-polígono renovable en las inmediaciones de Corella y Cintrúenigo. El proyecto constaría tanto de molinos eólicos como de placas solares fotovoltaicas, y la empresa lo intenta vender como una hibridación entre renovables y centrales térmicas.
-
Eguzki a favor de unas servidumbres más garantistas en el expediente de rectificación del dominio público marítimo terrestre
[2024-12-12]En abril de 2024 la Dirección General de Costas adoptó la decisión de autorizar al Servicio Periférico de Costas de Gipuzkoa el inicio del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 27 de abril de 1999 que afecta a un tramo de 920 metros en el barrio de Loiola del término municipal de Donostia. Este tramo coincide con los terrenos que han estado ocupados por los cuarteles militares del ejército de Tierra y que estaban exentos de la aplicación de las servidumbres establecidas en la Ley 28/1988 al haber sido declarados “bienes afectos a la defensa nacional”.
-
Sin referencias al Guggenheim, iniciaran el proceso participativo para consensuar el plan estratégico para Busturialdea-Urdaibai
[2024-12-10]De momento, el Guggenheim no es más que un fantasma en el proceso de acordar el plan estratégico para la comarca de Busturialdea-Urdaibai que tienen en marcha la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y veinte ayuntamientos de la comarca. En febrero se anunció su intención de elaborar el plan, en octubre se celebró la primera reunión del grupo motor y ahora se ha presentado un diagnóstico sobre la situación actual de Busturialdea-Urdaibai.
-
Guggenheim Urdaibai: un sinsentido cultural en un escenario equivocado
[2024-12-06]Hace cuarenta años, exactamente el 6 de diciembre de 1984, la Unesco declaraba Urdaibai como Reserva de la Biosfera. Cuatro décadas después su situación ha pasado de delicada a alarmante, por no decir, dramática. Sobre ella se cierne el peor de los peligros que un paisaje natural pueda soportar: el impacto de un turismo masificado de la mano de un proyecto como es el Museo Guggenheim que se pretende construir en su zona más sensible.
-
Que no nos deslumbren las luces navideñas
[2024-12-05]Acabamos de salir del Black Friday y entramos en las Navidades empujándonos de nuevo a un sobreconsumo o consumismo que conlleva presión y degradación sobre los espacios naturales terrestres y oceánicos, emisiones a gran escala, despilfarro de energía, pérdida de biodiversidad y declive de abejas y otros polinizadores de los cuales dependen nuestros cultivos alimentarios, sustancias tóxicas de industrias como la textil, la cosmética o la papelera que atacan la salud de las personas y de los ecosistemas, deforestación, contaminación, extracción innecesaria de recursos naturales, desigualdad social, precariedad laboral y un largo etc. que está llevando al ser humano y al resto de seres vivos al desastre y a su extinción.