Alternatibak
-
Jauzi Ekosoziala organiza una nueva edición de los Ekotopaketak de Euskal Herria, los días 28, 29 y 30 de marzo, en Arrasate
2025-03-02Jauzi Ekosoziala ha organizado la segunda edición de los Ekotopaketak, que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Arrasate, bajo el lema “Trantsizio ekosoziala hobeto bizitzeko” (transición ecosocial para vivir mejor). Esta semana han dado a conocer el programa.
-
El concurso literario «Etorkizun bizigarriak irudikatzen», imaginando futuros vivibles, ya tiene ganador
2025-01-16El concurso literario “Etorkizun bizigarriak irudikatzen”, imaginando futuros vivibles, ya tiene ganador. Se trata del cuento en euskara “Herrizoma”, escrito por Agustin Arteaga, disponible en este enlace de la revista Argia. Nos gustó esta iniciativa del grupo ecologista Sukar Horia. En la actualidad, nos cuesta poco imaginar distopías, pero utopías… eso es harina de otro costal. Y, sin embargo, unas y otras son necesarias. Las distopías, porque nos ponen en guardia contra ciertas derivas; las utopías, porque hay que imaginarlas para poder dar pasos en pos de ellas.
-
Por un servicio ferroviario público y de calidad para la Ribera
2025-01-07Las últimas semanas nos estamos encontrando con “propuestas” de recuperar la vía ferroviaria Castejón-Soria y mantener o no la estación ferroviaria en Tudela donde se encuentra actualmente o hacer una nueva fuera del centro urbano, con la excusa de las supuestas paradas del tren de alta velocidad en la capital de La Ribera navarra.
Aparte del repetitivo nacional aldeanismo y local populismo del alcalde Toquero pidiendo una nueva estación, con los manidos y recurrentes mantras de qué malo es el gobierno de Navarra que no apoya a La Ribera y maltrata a Tudela, y el cambio de la postura del PSOE apostando por mantener la estación ferroviaria en su actual ubicación, tenemos que plantearnos realmente qué necesidades son prioritarias, esenciales y de servicio público para el transporte de personas y mercancías en La Ribera y el resto de Navarra. -
Quincena de la solidaridad de Zabaldi (Iruñea): defensa de la tierra frente al expolio de los recursos
2024-11-08Llega la Quincena de la Solidaridad de Zabaldi y visto el panorama que se nos avecina, hemos decidido poner la Defensa de la Tierra en el centro.
El capitalismo está poniendo en jaque la sostenibilidad de la vida, siendo la actual crisis ecosocial el mayor desafío al que se enfrentan las sociedades a nivel global.
Ante esta situación, se organizan luchas en defensa de la tierra. Los países del sur llevan años organizándose por la defensa de la tierra, pero aquí también se dan proyectos devastadores y poco a poco vamos sufriendo más sus consecuencias. -
“Y Vasca” desde Pamplona por Ezkio o por Gasteiz, ni galgos ni podencos.
2024-08-24Llevamos unas semanas con la «serpiente del verano» sobre el TAV en su posible unión a la llamada “Y Vasca” desde Pamplona por Ezkio o por Gasteiz.
Resulta frustrante comprobar que nuestro Pueblo, tanto por los galgos como los podencos que siguen defendiendo ese proyecto, seguimos dependiendo de decisiones interesadas, no argumentadas, despilfarradores de recursos públicos, ecocidas y que destruyen los territorios. -
El 9 de Julio fué juzgado un compañero de Otxantegi
2024-07-19El 9 de julio juzgaron a un compañero de Otxantegi acusándole de «atentado,
desórdenes públicos y resistencia grave» por participar en el día del desalojo.
Este compañero ha sido condenado a pagar 1.600€ de multa con 9 meses de
antecedentes penales a causa de un montaje policial -
Amplio respaldo a la convocatoria de Donostia Defendatuz
2024-05-26Una bonita manifestación ha recurrido hoy al mediodía las calles de Donostia, en respuesta a la convocatoria de Donostia Defendatuz, coordinadora formada por diversas asociaciones vecinales y movimientos sociales de la ciudad. En el ambiente flotaban las declaraciones que esta semana ha hecho el alcalde, en las que acusaba a STOP Desahucios, una de las entidades adheridas a Donostia Defendatuz, poco menos que de ser responsable del problema de la vivienda en Donostia, por el recurso que la plataforma ha presentado contra la promoción en los antiguos terrenos de DV en demanda de que se incluya un mayor porcentaje de pisos de protección oficial. Eneko Goia aprovechaba el viaje para cargar contra los movimientos, todos ellos o prácticamente todos ellos adheridos a Donostia Defendatuz, que no comulgan con muchos de los proyectos que impulsa el gobierno municipal.
-
Donostia Defendatuz arranca una nueva campaña este sábado convirtiendo el Bulevar en un punto de información y reivindicación
2024-04-24La coordinadora Donostia Defendatuz, de la que Eguzki forma parte, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que ha dado a conocer que este sábado, día 27 de abril, constituirá un espacio informativo, reivindicativo y de encuentro en el Bulevar, con un programa que podéis consultar aquí. Esta iniciativa del sábado, bautizada con el nombre de HERRITARRON PLAZA, será el primer acto de una campaña que culminará el 26 de mayo con una manifestación bajo el lema DONOSTIA DEFENDATUZ: ¡POR UN MODELO DE CIUDAD HABITABLE! Ya el año pasado por las mismas fechas la coordinadora convocó una manifestación que obtuvo un respaldo notable.
-
Euskal Herria Burujabe 2023 – Hagamos frente al desafío climático en Euskal Herrian!
2023-10-04Organizada por el movimiento Bizi! Y bajo el lema “¡Hagamos frente al desafío climático en Euskal Herria!”, este fin de semana, 7 y 8 de octubre, se celebrará en Baiona la iniciativa Euskal Herria Burujabe 2023.
Conciertos, conferencias exposiciones, proyecciones, testimonios, debates, actividades lúdicas… El programa es verdaderamente impresionante y, mejor que contártelo, es que lo descubras tú mismo. Puedes encontrarlo completo en este enlace, conjuntamente con otras muchas informaciones útiles sobre el evento.
-
El Gobierno de Navarra pretende disminuir los controles ambientales a las energías renovables
2022-04-29Sustrai Erakuntza. El Gobierno de Navarra ha aprobado el Decreto Ley Foral “de medidas urgentes en la Comunidad Foral de Navarra en respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania”. La aplicación de algunas de las medidas que contempla este decreto pueden implicar impactos y perjuicios irreversibles que pueden condicionar severamente tanto a la biodiversidad como a la vida Read More
-
Manifiesto por la soberania alimentaria en Navarra
2022-03-02Durante los últimos 5 años desde Mugarik Gabe Nafarroa, ARREA, Mundubat e IPES ha trabajado en un proceso de forma conjunta y coordinada con colectivos de agroecología y soberanía alimentaria, organizaciones feministas, entidades de productores, ONG, iniciativas de consumo y de defensa del territorio para promover avances hacia la soberanía alimentaria en Navarra.
Surge la necesidad de elaborar una radiografía para aproximarnos a la situación del sistema agroalimentario en Navarra que nos proporcione una fotografía de cuál es el punto de partida y por tanto cuales son los pasos a dar para un modelo basado en la soberanía alimentaria en Navarra. -
Movilizaciones en Euskal Herria con motivo del COP26: ¡Dejad de hacer negocio a cuenta del clima!
2021-10-30Autoridades de todo el mundo se reunirán esta semana en la Cumbre de Glasgow, COP26, para diseñar una transición de la crisis climática, ecológica y social que padecemos a medida de las élites. Las autoridades vascas van exactamente por el mismo camino, a pesar de lo que intentan hacernos creer con sus permanentes campañas de greenwashing o lavado de imagen verde. Por eso también aquí, como en otros lugares del mundo, nos movilizaremos. Eguzki también participará en estas movilizaciones y te anima expresamente a que tú también lo hagas.
-
Más de 600 personas nos hemos concentrado en Maeztu para paralizar los proyectos eolicos en Araba
2021-04-25Desde la Plataforma Arabako Mendiak Aske queremos agradecer a todxs lxs que aparecieron este sábado 24 de abril en Maeztu, que según nuestra organización han sido más de 600 personas.
En un día histórico para el pueblo de Maeztu, se escucharon a lo largo de todo el recorrido reivindicaciones de paralización de los proyectos eolicos y una petición popular dirigida a Anartz Gorrotxategi, alcalde de Arraia-Maeztu, para que defienda el territorio natural protegido medioambientalmente de las dos centrales eólicas existentes en el municipio de Arraia-Maeztu, una en Entzia (montes Iturrieta) y otra en los Montes de Vitoria (Azazeta). -
U30 Aldaketaldia, en imágenes
2021-01-31zumaiaLa iniciativa U30 Aldaketaldia, orientada a denunciar la emergencia climática y ecológica desde lo local, “porque el planeta comienza aquí”, culminó ayer sábado con sendas manifestaciones por la tarde en Donostia y Bilbao, mientras por la mañana hubo actividades en numerosos municipios. Culminó, eso sí, haciendo un llamamiento expreso a secundar las movilizaciones que Zaldibar Argitu ha organizado para el próximo sábado, 6 de febrero, con ocasión del primer aniversario del desplome del vertedero. Aquí tenéis imágenes de las manifestaciones y otras movilizaciones que tuvieron lugar ayer.
-
U30 Aldaketaldia, una semana de movilizaciones pueblo a pueblo ante la emergencia climática y ecológica que culminará el sábado con una manifestación en Donostia
2021-01-25Larreko Mahaia y las organizaciones que respaldan la iniciativa U30 Aldaketaldia (1) llaman a participar en el conjunto de actividades organizadas esta semana (ver tabla) y, muy particularmente, en la manifestación que tendrá lugar el sábado, 30 de enero, en Donostia, que partirá a las 17:00 horas de Gladys Enea y terminará en el Bulevar.
Contador Visitas






