espezie inbasoreak
-
Plumeros de la Pampa, plantas invasoras a erradicar
2024-04-24El Plumero de la Pampa, como su nombre indica, es originaria de la Pampa Argentina y fue traída a la península por su carácter ornamental, ya que posee unos vistosos penachos que la hacen muy elegante.
Pero la realidad es que se trata de una planta muy colonizadora que desplaza muy fácilmente a la vegetación autóctona, e impide la biodiversidad.
Teniendo en cuenta que cada planta es capaz de airear millones de semillas, esto ha llevado a que la especie siga colonizando nuevos parajes imparablemente. -
Los Humedales de Álava están en peligro y se requieren acciones inmediatas para su conservación
2024-02-04En el día de los Humedales la Plataforma Zadorra Bizirik denuncia que los Humedales de Álava están en Peligro y se requieren Acciones Inmediatas para su conservación:
Situación Actual de los Humedales en Álava: el 66,7% no alcanzan el objetivo de buen estado ecológico.
No se aprecia una evolución positiva, analizando la serie histórica.
Zonas de especial conservación como el Lago de Arreo o las Balsas de Salburua, presentan una valoración deficiente o mala.
Los principales problemas las Alteraciones Hidromorfológicas y Especies Invasoras. -
Calzada medieval y su entorno en peligro por eucaliptos
2022-05-25(Euskera) Eguzkik Barakaldoko Udalari eskatu dio 7. poligonoko 26. eta 27. partzela publikoetan dauden eukaliptalak mozteko izapideak egin ditzala, berehala mozteko neurri sobera onargarria baitute.
Eguzki solicita al ayuntamiento de Barakaldo que tramite la tala de los eucaliptales que hay en las parcelas públicas Pol 7 parcela 26 y 27 pues tienen un tamaño más que aceptable para su tala inmediata. -
STOP al Plumero de la Pampa
2021-09-13Cada vez se puede observar con más frecuencia en nuestro entorno la proliferación de todo tipo de plantas denominadas como de invasoras. En esta ocasión nos vamos a centrar en una en concreto. Más conocida entre la población seguramente por su vistosidad, que es la denominada como Plumero de la Pampa.
Debido a su capacidad de adaptación se reproduce con facilidad y está colonizando de forma imparable nuevas superficies que en muchos casos son especialmente sensibles como parques naturales, biotopos protegidos declarados, áreas recreativas, montes patrimoniales y de utilidad pública,… -
Más que el eucalipto, el problema es la política forestal
2021-06-23Según Naturkon, la Diputación de Gipuzkoa acaba de sacar “Ayudas para el mantenimiento, mejora y desarrollo de los bosques”. Estas subvenciones demuestran anualmente la gestión de su actividad forestal. Estas ayudas públicas son la vía o instrumento para llevar a cabo esta política, ya que la silvicultura se gestiona en gran medida con el dinero de todos.
Lo señalado por Ariztimuño en la comparecencia es correcto: «Una política forestal eficaz necesita tomar decisiones de futuro más a corto plazo que a corto plazo», pero en caso de creer lo que se ha dicho a continuación, “se trata de conservar los activos de los bosques del territorio, profundizando en la gestión forestal sostenible”, debe cambiar radicalmente la política forestal. -
EL CASTAÑOS DEGRADANDOSE POR LAS INVASORAS
2021-06-16Está genial que se planten árboles y nos alegran muchísimo los pasos que aparentemente está dando últimamente nuestro Ayuntamiento. Declaraciones en sus medios locales así lo atestiguan, pero creemos y denunciamos públicamente (a las pruebas nos remitimos) que no es más que postureo.
-
Los grupos Eguzki y Bidasoaldeko Lagunak denuncian la progresiva degradación del espacio protegido Plaiaundi-Txingudi
2020-09-10Quien se acerque cualquier día de estos al Parque Ecológico de Plaiaundi verá claros signos de degradación del espacio. Llama la atención el deterioro del vallado de madera en diferentes puntos, pero esto no es más que una muestra de la dejadez de las administraciones competentes en la conservación del lugar y que despista de la más perjudicial y grave degradación de hábitats, en perjuicio de las especies que los pueblan y que es la razón de ser del espacio Txingudi y su protección.
-
Que esta sucediendo en nuestros montes?
2020-09-04Debido a la enfermedad del hongo marrón en los Pinos Radiata, en amplias zonas de Gipuzkoa y Bizkaia, se están talando pinos masivamente. Cientos de hectáreas. Con el grave impacto ecológico y paisajístico que ello conlleva. Zonas en las que no por casualidad, el porcentaje de arbolado aloctono es superior al 80 % del total.
-
En Gipuzkoa también, la hora de la Naturaleza, ahora!!!
2020-06-05Un año más celebramos el Día Internacional del Medio Ambiente, coincidiendo con el lema mundial: ¡¡es la hora de la naturaleza!!, porque la situación de la biodiversidad es muy grave en el mundo y en nuestro entorno. La crisis de la COVID19 que vivimos nos ha demostrado que nuestra salud y la situación de la biodiversidad están totalmente relacionadas.
Por ello, solicitamos a la Diputación Foral de Gipuzkoa: -
¡Los eucaliptos a Australia!
2020-05-24El 22 de mayo se celebra el día internacional de la biodiversidad, ocasión que Naturkon ha aprovechado para publicar un vídeo sobre los efectos de las plantaciones de eucalipto, cada vez más frecuentes en Euskal Herria. En el vídeo se realizan, entre otras cuestiones, dos peticiones:
– Se insta a las instituciones públicas (Diputaciones, Ayuntamientos…) a parar las plantaciones.
– Los propietarios privados prioricen las actividades y usos más responsables del suelo y del medio ambiente.
Por favor, difunde el siguiente mensaje: #EukaliptoakAustraliara!
-
La plaga del boj y otras plagas
2019-11-08La plaga del boj da pie a Juan del Barrio, miembro de Lurra y del Consejo Navarro de Medio Ambiente, a reflexionar en este artículo sobre las especies invasoras, la necesidad de impulsar el consumo local y poner freno a la hipermovilidad de personas y mercancías.
Contador Visitas






