Klima Aldaketa
-
Eguzki propone reducir los toldos en Ondarreta
2025-03-11Próximamente se va a proceder al sorteo de toldos en las playas de Donostia. Ante el problema de falta de espacio que en ocasiones se da en Ondarreta, desde Eguzki solicitamos al Ayuntamiento que reduzca el número de parasoles y toldos, para garantizar el disfrute y el uso público y gratuito de la playa. En los momentos en los que coinciden la marea alta, el buen tiempo, el fin de semana… la afluencia de gente es muy grande. Si a eso le añadimos la aparición de piedras en una gran extensión y que los toldos ocupan la zona más útil del arenal, los problemas de convivencia entre l@s usuari@s están servidos. De hecho, el pasado año la Guardia Municipal tuvo que intervenir en varias ocasiones para moderar las discusiones motivadas por la falta de espacio. Así las cosas, proponemos al Ayuntamiento que reduzca como mínimo un 10% las carpas, sombrillas y toldos que va a sortear. En total son 718, lo que supondría la eliminación de unas 70.
-
Plantación popular de especies autóctonas en Andoain y Larrabetzu
2025-02-27Eguzki ha realizado este fin de semana plantaciones populares de árboles en Andoain y Larrabetzu. En el caso de Andoain la plantación se ha llevado a cabo en terrenos comunales, en las faldas de Muntto, en el valle de Leitzaran, en el Monte Protector Andoaingo Mendiak; la de Larrabetzu en terreno privado, cuyos objetivos principales son:
-Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad el buen su estado.
– Pedir a las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa cambios en la gestión forestal, priorizando la conservación, la biodiversidad y el bosque de especies autóctonas, especialmente en los terrenos comunales. -
Eguzki anima a l@s pasaitarras a sumarse sin reservas al reciclaje
2025-02-25El Ayuntamiento de Pasaia ha anunciado que está tomando una serie de medidas para incrementar el porcentaje de recogida selectiva de las basuras domésticas. El objetivo es alcanzar cuanto antes –ya va tarde– el 55%, que es el mínimo exigido por la Ley de Residuos. En la actualidad, solo llega el 47,1% (1), lo que convierte al municipio en el segundo que menos recicla de la mancomunidad de San Marko, inmediatamente después de Donostia. Algo muy lamentable, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2015 Pasaia alcanzó nada menos que el 69,99%. Pero agua pasada no mueve molino.
-
Del caserío a casa, ¿Qué es un grupo de consumo? Charla y días del árbol
2025-02-17La charla «Del caserío a casa, ¿Qué es un grupo de consumo?» está prevista para el 18 de febrero a las 19:00 horas en la casa de cultura de San Vicente.
-
Eguzki reivindica la restauración de las marismas de Aieri en el Día Internacional de los Humedales
2025-02-05Este pasado domingo, como cada dos de febrero, “celebramos”, por decir algo, el Día Internacional de los Humedales. Por suerte en Ondarroa tenemos uno, al que denominamos como Marismas de Aieri. La pena es que se trata de uno de los humedales costeros de Euskal Herria más degradados.
Como ecologistas, es motivo de más para que nos acordemos del tema frecuentemente sin necesidad de que nos lo recuerde un día internacional, ya que debe seguir siendo un día de reindivicación. No de lo que supone Aieri en la actualidad, sino de lo que antiguamente fue y de su pontencialidad a corto plazo. -
Eguzki a favor de unas servidumbres más garantistas en el expediente de rectificación del dominio público marítimo terrestre
2024-12-12En abril de 2024 la Dirección General de Costas adoptó la decisión de autorizar al Servicio Periférico de Costas de Gipuzkoa el inicio del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 27 de abril de 1999 que afecta a un tramo de 920 metros en el barrio de Loiola del término municipal de Donostia. Este tramo coincide con los terrenos que han estado ocupados por los cuarteles militares del ejército de Tierra y que estaban exentos de la aplicación de las servidumbres establecidas en la Ley 28/1988 al haber sido declarados “bienes afectos a la defensa nacional”.
-
La Fiscalía admite la denuncia de los grupos integrados en Errenteria Osasuna (EO) y abre diligencias
2024-10-06Los grupos integrados en EO (AAVV de Gabierrota, Olibet-Casas Nuevas y Erdialdea y el colectivo Eguzki) llevan tiempo reivindicando que se adopten las medidas necesarias para mejorar las condiciones del medio ambiente y las de las personas que viven en las proximidades y alrededores de la empresa Papresa. El GV ha tramitado y concedido la Autorización Ambiental Integrada para la actividad de esta empresa potencialmente contaminante y en esa tramitación los grupos mencionados han participado de forma individual, según las fases de la tramitación, con alegaciones en un principio y con recursos de alzada al final del mismo.
-
Conferencia “Bosques vivos y monocultivo” en Andoain
2024-02-15Eguzki ha organizado una charla el miércoles 21 de febrero a las 19:30 en Bastero. La charla correrá a cargo de Edu Zabala, miembro de la plataforma Baso Biziak.
Hemos organizado la siguiente charla:
Explicar esas funciones que cumple el bosque.
Conocer la diferencia entre bosque y plantaciones.
Consecuencias de las diferentes formas de gestión forestal.
Para hablar de los diferentes tipos de propiedad y de la posibilidad que tenía: la cooperativa de propietarios forestales Tantai, la fundación Lurgaia…
El 2 de marzo nueva plantación de árboles en Leitzaran. -
Eguzki presenta un recurso contra la Autorización Ambiental Integrada concedida por el Gobierno Vasco a Papresa
2024-02-14La Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco acordó el 20 de diciembre de 2023 conceder la autorización ambiental integrada a la empresa Papresa, desoyendo las alegaciones presentadas previamente por la asociación de vecin@s, la ciudadanía y Eguzki. Queremos recordar que en el procedimiento denunciamos el escaso plazo para presentar alegaciones. La autorización ambiental, impone a la empresa una serie de condiciones para el ejercicio de su actividad, pero a juicio de los citados colectivos y ciudadanos no son suficientes para la conservación de la naturaleza y para la Salud y Seguridad de las personas, y esa es la razón en la que nos hemos basado para presentar este recurso.
-
El gran valor que tenemos en Aieri lo tenemos que recuperar
2024-02-02Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), y desde la Organización Ecologista Eguzki hemos centrado nuestra mirada en la marisma de Aieri, en Ondarroa, subrayando la importancia de incorporar y recuperar el valor potencial de este ecosistema. El tesoro que tenemos en Aieri lo tenemos que recuperar porque si gana la naturaleza ganamos todas.
Además de ser un importante recurso y depósito de carbono para evitar inundaciones contra el cambio climático, Aieri es un nido de biodiversidad vegetal, anfibio y avícola. -
COP28 en Dubai: las cumbres no son el camino
2023-12-30Una vez más la reciente Cumbre del Clima, y ya son 28, nos ha dejado el poso de nuevo chasco y engaño. Muchas han sido las voces que han puesto en evidencia la falta de ambición para hacer frente al Cambio Climático o han señalado la incompatibilidad entre quienes se enriquecen con la explotación de los combustibles fósiles y el impulso para su reducción o desaparición.
-
No a la represión contra el activismo climático!
2023-12-28Ante la operación de la Policía Nacional contra la organización Futuro Vegetal y la detención de al menos 27 activistas, la Fundación Sustrai Erakuntza quiere mostrar su solidaridad con las personas detenidas y exige con firmeza su liberación y la retirada de todas las acusaciones criminalizadoras.
No se trata de un hecho aislado. Estamos asistiendo a un proceso de incriminación global del movimiento ecologista y climático por parte del Gobierno español como del resto de Estados de la Unión Europea. -
Se reabre el debate sobre el futuro de la parcela Pasquier Brioche (Recondo) a orillas del Bidasoa
2023-10-27Recientemente vemos en prensa que se reabre el debate sobre el futuro de la parcela que ahora ocupa la factoría Brioche-Pasquier a orillas de Bidasoa y que queda en desuso tras el traslado de su producción a la factoría de Ventas. Ojalá se abordara un debate realmente abierto y sin descartar a priori propuestas que chocan con proyectos de consumar y ampliar la superficie de cemento, ladrillo y asfalto en detrimento del hábitat natural que, como seres humanos, también es el nuestro y lo necesitamos sano y saludable ¿Por qué no explorar en serio la última propuesta de un concejal, que acabamos de conocer y aplaudimos, sobre la posibilidad de una permuta de terrenos con la empresa? Lo que es evidente es que se puede construir en diferentes emplazamientos, pero restaurar la bahía tan solo es posible en el ámbito de la propia bahía.
-
Alegaciones al Plan General de Hondarribia
2023-10-05Dentro del plazo de alegaciones al PGOU de Hondarribia, el grupo ecologista Eguzki ha presentado 3 alegaciones. El nuevo equipo de gobierno no sólo ha ampliado el plazo, sino que ha ofrecido medios para una mejor comprensión del documento, por lo que queremos aplaudir su actitud.
-
Valoración del COP27 desde Euskal Herria
2022-11-21En Eguzki no éramos nada positivo antes de la cumbre del COP27 y lamentablemente se han cumplido nuestras expectativas. Lo resumimos en dos palabras: incapacidad y estancamiento.
Incapacidad, porque no han sido capaces de responder con las medidas de nivel que corresponden a la mayoría de los retos que tenían sobre la mesa, y el estancamiento es consecuencia de lo anterior: en la mayoría de las áreas los acuerdos de Glasgow (que a día de hoy siguen sin cumplirse) sigue siendo un objetivo pero tras perder un año.
En el caso de Euskal Herria, muchos proyectos antiguos o trasnochados de los que desacerse ymh¡uchas decisiones que tomas pero con participación ciudadana en las decisiones
Contador Visitas






