Antimilitarismoa
-
Una marcha ciclista recorrerá el sábado Bilbo, Barakaldo y Getxo para denunciar el incremento de los presupuestos militares y las subvenciones a las empresas armamentísticas vascas
2025-04-24(Euskera) Kolektibo antimilitaristek, ekologistek eta internazionalistek Gerraren, Gastu eta Industria Militarraren aurkako Hamazazpigarren Bizikleta Martxa aurkeztu zuten atzo Bizkaiko Foru Aldundiaren Jauregiaren aurrean. Hain justu, Aldunditik bertatik aterako da martxa larunbatean, apirilaren 26an, Gernikako bonbardaketaren 88. urteurrenarekin bat. Goizeko 10:30ean da hitzordua.
-
La reindustrialización armamentística no es el camino
2025-04-03Más de 130 personas del ámbito académico vasco han firmado el manifiesto “La reindustrialización armamentística no es el camino”, con el que denuncian que «apostar por el sector armamentístico como elemento tractor de la economía de Euskal Herria es, simple y llanamente, una aberración». Consideran que invertir en la industria armamentística no es una opción por un sinfín de razones éticas, ambientales, económicas y sociales. En un momento en el que el Gobierno Vasco, de la mano del empresariado, ha empezado a caminar sin complejos por la vía armamentística, que se alcen voces críticas hacen el ambiente más respirable.
-
«No vamos a la guerra. No a la guerra, no en nuestro nombre»
2025-01-10Un grupo de personas está impulsando el manifiesto “No vamos a la guerra. No a la guerra, no en nuestro nombre”, que fue presentado el 4 de enero en Aiete. Diversos medios de comunicación se han hecho eco de la iniciativa y también desde esta web queremos difundirla. En este enlace encontraréis el manifiesto, la lista de quienes se han adherido hasta ahora y la posibilidad de suscribirlo.
-
Eguzki a favor de unas servidumbres más garantistas en el expediente de rectificación del dominio público marítimo terrestre
2024-12-12En abril de 2024 la Dirección General de Costas adoptó la decisión de autorizar al Servicio Periférico de Costas de Gipuzkoa el inicio del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 27 de abril de 1999 que afecta a un tramo de 920 metros en el barrio de Loiola del término municipal de Donostia. Este tramo coincide con los terrenos que han estado ocupados por los cuarteles militares del ejército de Tierra y que estaban exentos de la aplicación de las servidumbres establecidas en la Ley 28/1988 al haber sido declarados “bienes afectos a la defensa nacional”.
-
SATLANTIS y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
2024-07-29La guerra empieza aquí, en cada una de las empresas vascas que toman parte en esa producción, y si queremos realmente parar las próximas guerras antes de que estallen y caigamos de nuevo en la impotencia, el camino parece claro: acabar previamente con la industria que las fabrica y los mercaderes que se benefician de ellas. Hay alternativas a la industria militar y sus guerras. Es urgente desarrollarlas.
-
Santander y BBVA entre los 10 principales financiadores europeos de empresas que suministran armas a Israel
2024-07-05valorsocial.info.Instituciones financieras europeas han prestado o invertido más de 60.000 millones de euros en empresas que venden armas a Israel. Esto es lo que se desprende de un nuevo informe internacional publicado por 19 organizaciones de la sociedad civil. Banco Santander y BBVA figuran entre los diez principales proveedores europeos de crédito a estas compañías, superando entre los dos los 3.300 millones de euros.
La investigación examina las relaciones financieras entre seis de las mayores compañías productoras de armas del mundo (Boeing, General Dynamics, Leonardo, Lockheed Martin, RTX y Rolls-Royce), que suministran armas a Israel, y las instituciones financieras europeas. El informe concluye que estas entidades financiadoras han concedido 36.100 millones de euros en préstamos y suscripciones a las empresas señaladas y poseen 26.000 millones de euros en acciones y bonos de las empresas armamentistas que abastecen al ejército israelí. -
Una marcha ciclista recorrerá el Gran Bilbao denunciando el gasto militar y reivindicando la conversión de la industria armamentística en civil
2024-03-22Colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas han presentado esta mañana la “Decimosexta Marcha Ciclista contra la Guerra, el Gasto y la Industria Militar” ante el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia, lugar desde el que partirá mañana sábado, 23 de marzo, a las 10:30 horas, un pelotón que se concentrará frente a las filiales de las empresas colaboradoras con la fábricas de armas más importantes del Gran Bilbao: ITP Aero de Barakaldo (antigua Precicast PCB) y SENER, ubicada en Getxo y donde se ubicará la meta de la marcha. Los objetivos principales de esta marcha son denunciar la cada vez mayor implicación institucional con las empresas vascas de este sector frente a los recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales y en las posibilidades de acceso a una vivienda digna e incremento del coste de la vida.
-
Queremos mostrar nuestra solidaridad con las activistas de Eragozpen Fiskala
2024-02-06Desde EGUZKI queremos mostrar nuestra solidaridad con las activistas de Eragozpen Fiskala que serán juzgadas este 17 de febrero por una acción contra el gasto militar.
Una activista se enfrenta a una multa de 700 euros; las otras tres, 2.800 euros. La acción denunció el aumento del gasto militar de 48.800 millones de euros en 2023. El juicio será entre las 12:00 y las 13:00, y damos nuestro apoyo para respaldar esta Acción Directa Noviolenta contra el gasto militar. -
XV marcha ciclista contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas
2023-04-13La «marcha de bicis», convocada por colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas saldrá el sábado 15 de abril a las 11 horas desde el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia
Euskadi es la tercera comunidad autónoma del Estado que más factura en industria militar, solo superada por Madrid y Andalucía
En el actual contexto bélico, un incremento desmesurado del coste de la vida y un agravamiento de las condiciones de subsistencia los recursos destinados por las instituciones al militarismo aumentan obscenamente -
Solidaridad con las antimilitaristas
2023-01-19Desde el grupo ecologista EGUZKI queremos mostrar nuestra solidaridad con las dos antimilitaristas que por «derribar» el gobierno militar de Bilbo se enfrentan a una pena de 36 meses de prisión y 9.000 € de multa.
-
XIV marcha ciclista contra la guerra, el gasto militar y las fábricas de armas vascas en Bilbo
2022-04-21● La «marcha de bicis», convocada por colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas saldrá el sábado 23 de abril a las 11 horas desde el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia.
● Euskadi es la tercera comunidad autónoma del Estado que más factura en industria militar, solo superada por Madrid y Andalucía.
● En el actual contexto bélico, sin superar las consecuencias de la pandemia del coronavirus, un incremento desmesurado del coste de la vida y un agravamiento de las condiciones de subsistencia los recursos destinados por las instituciones al militarismo aumentan obscenamente.
-
Eguzki solicita que se apliquen todas aquellas medidas que contempla la Red Natura 2000 en los terrenos del Ministerio de Defensa en Jaizkibel
2021-12-21La conservación de la biodiversidad del monte Jaizkibel recibió protección legal tras la publicación del Decreto 357/2013, de 4 de junio, por el que se designan las Zonas Especiales de Conservación Ulia (ES2120014) y Jaizkibel (ES2120017) y se aprueban sus medidas de conservación.
El Ministerio de Defensa es propietario del orden de 317 hectáreas en la ZEC Jaizkibel. A pesar del régimen de protección legal que posee esta área protegida de la Red Natura 2000, son numerosas las amenazas (política forestal intensiva, tráfico motorizado sin control, incendios forestales, presión ganadera, práctica cinegética…) que viene sufriendo esta ZEC, a lo que hay que añadir la importante carencia de inversiones en materia de conservación por parte de la Administración responsable de su gestión (Diputación Foral de Gipuzkoa), y la escasa atención por parte de sus principales propietarios. -
Nuevas movilizaciones contra el polígono de las Bardenas, la primera mañana en Iruñea
2021-05-27Bardenas Libres llama a concentrarse mañana viernes, 28 de mayo, a las 19:00, frente a la Delegación del Gobierno en Iruñea, para denunciar las maniobras militares con fuego real que se están llevando a cabo esta semana en el entorno natural de Bardenas. El próximo jueves, 3 de junio, a las 20:00, han convocado un acto en Tudela, en el puente del Ebro, en memoria de Gladys del Estal. Y el 26, marcha contra el polígono militar de Bardenas.
-
Marcha de bicis contra la guerra… ¡¡y la industria militar!!
2021-04-06Diferentes colectivos sociales de Bizkaia hemos organizado para este sábado 10 de Abril la “Decimotercera Marcha de Bicis contra la guerra, el gasto militar y la industria armamentística”, denunciando el tráfico de armas y exigiendo la conversión de la producción militar de las fábricas vascas en civil.
A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco, sin olvidar que las empresas de armas reciben millonarias subvenciones desde las instituciones. -
XXX Marcha Antimilitarista al Cuartel Militar de Mungia
2019-10-24Como todos los años, diversos grupos de Bizkaia (Ekologistak Martxan, Butroi Bizirik Transizioan, Errota Gaztetxea, Berri Otxoak, Kakitzat, Ernai Mungia, Eguzki, Askapena, KEM-MOC, Baratzea Gatika y Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia), realizarán el próximo 26 de octubre la tradicional marcha contra el cuartel militar de Soietxe, en Mungia, que llega este año a su edición número XXX.
Al comienzo y al final de la marcha se realizará una performance para denunciar que las guerras que tienen lugar lejos de nuestras casas comienzan aquí.BOTA KUARTELIE TA EREIN PORRUE!
Contador Visitas






