Hondakinak-Birziklapena
-
Un Garbigune para Ondarroa
2025-02-26Hemos tenido conocimiento a través de la prensa de la existencia de un proyecto de GARBIGUNE en el puerto de Ondarroa en el que se recogerá selectivamente los residuos generados en la actividad portuaria.
Como grupo ecologista EGUZKI, y también como Ayuntamiento, llevamos muchos años solicitando a la Diputación Foral de Bizkaia la instalación de un Garbigune que sirva para la recogida y posterior selección de los residuos generados en Ondarroa. -
Eguzki anima a l@s pasaitarras a sumarse sin reservas al reciclaje
2025-02-25El Ayuntamiento de Pasaia ha anunciado que está tomando una serie de medidas para incrementar el porcentaje de recogida selectiva de las basuras domésticas. El objetivo es alcanzar cuanto antes –ya va tarde– el 55%, que es el mínimo exigido por la Ley de Residuos. En la actualidad, solo llega el 47,1% (1), lo que convierte al municipio en el segundo que menos recicla de la mancomunidad de San Marko, inmediatamente después de Donostia. Algo muy lamentable, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2015 Pasaia alcanzó nada menos que el 69,99%. Pero agua pasada no mueve molino.
-
Las responsabilidades penales por el derrumbe del vertedero de Zaldibar siguen sin sustanciarse cinco años después
2025-02-09Orgainado por Zaldibar Argitu, esta mañana ha tenido lugar en Eitzaga un acto que ha servido para recordar a Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, los trabajadores que fallecieron en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, y para denunciar que, cinco años después, siguen sin sustanciarse las responsabilidades penales. En nombre de Zaldibar Argitu, Idoia Marin ha señalado que las cosas van muy lentas en los juzgados, pero que conviene estar preparados para las convocatorias de movilización, “porque va a ser necesario movilizarse”.
-
La mayoría de los contendores de rechazo en Lasarte-Oria, 4 de cada 5, están abiertos: el sistema no funciona
2025-01-16En Lasarte-Oria, los contendores grises, los del “rechazo”, deben estar cerrados, aunque l@s usuari@s pueden abrirlos en cualquier momento con la tarjeta. Esa es la teoría, porque, en la práctica, la inmensa mayoría están permanentemente abiertos, nada menos que 4 de cada 5, según hemos podido comprobar. Así las cosas, la cuestión no es si el sistema que el Ayuntamiento puso en marcha en marzo del año pasado se puede gestionar mejor o peor, sino, simplemente, que no está funcionando. Por lo que sea, pero no está funcionando.
-
Eguzki reclama información sobre la situación de la denuncia municipal sobre el macrovertido al Urumea de 2022
2025-01-06Se han cumplido tres años desde que Eguzki denunció un enorme vertedero en el cauce del Urumea, en pleno centro de la ciudad, entre los puentes de María Cristina y Mundaiz. Eran somieres, tazas de váter, bicicletas, lavadoras y un sinfín de residuos que llegaron a pesar más de 7 toneladas. Aquella historia tuvo un nuevo capítulo en abril de 2023, cuando la Guardia Municipal hizo pública la detención de un hombre como presunto autor de continuos vertidos que habrían dado origen a semejante acumulación de residuos. “Espero que la justicia actúe con contundencia por delito medioambiental”, afirmó la entonces concejala de Ecología, Marisol Garmendia. Sin embargo, transcurridos más de 20 meses desde aquel arresto, nada sabemos del procedimiento abierto contra la persona detenida. ¿Cuál es la situación? ¿Ha prosperado la denuncia? ¿Se ha procedido a juzgar los hechos? Crremos que la ciudadanía tiene drecho a recibir respuestas.
-
Eguzki valora positivamente la instalación por parte del Ayuntamiento de Beasain de zócalos bajo las barandillas para proteger el río Oria de residuos
2024-12-20En 2023, el Ayuntamiento de Beasain colocó unos zócalos en la parte inferior de las barandillas que bordean el río en las calles Igartza Oleta y Errementari. Este año, en octubre, ha hecho lo propio en la calle José Miguel Iturriotz. Lógicamente, la decisión de instalar los zócalos no obedece a una cuestión estética. Ni mucho menos. Se trata de una medida adoptada con un objetivo medioambiental: evitar que el viento acabe arrastrando hasta el cauce del río Oria -y, en consecuencia, contaminando su fauna, su flora y nuestra costa- aquellos plásticos y residuos que la propia ciudadanía, a veces por descuido, pero la mayoría de las veces sin ningún tipo de decoro, arroja en las calles de la localidad.
-
Eguzki aplaude la instalación de rejillas por parte del Ayuntamiento de Ataun para evitar que caigan residuos a la regata Agauntza
2024-11-27El Ayuntamiento de Ataun, en colaboración con Eguzki, a finales del pasado octubre dio por finalizada la instalación de rejillas (chapas galvanizadas perforadas) en la parte inferior de las barandillas colindantes a la regata Agauntza. En total, se han colocado 200 metros en el barrio de San Martín, con el objetivo de impedir que los residuos que vemos todos los días, en la mayoría de los casos arrojados al suelo sin ningún pudor, sean arrastrados por el viento al cauce de la regata y, en consecuencia, lleguen al mar, como envoltorios de plástico de cajetillas de tabaco, colillas, latas de refrescos, bolsas de plástico, etc. El concejal de Medio Ambiente, Ion Fontelas, ha anunciado que esperan colocar estas rejillas en todas las barandillas del municipio entre 2025 y 2026.
-
Colocadas rejillas en dos puentes de Andoain, en el marco de la campaña “El mar empieza aquí”
2024-11-20Ante la ingente cantidad de residuos que acaban en el mar y/o en los ríos, el Ayuntamiento de Andoain ha comenzado a colocar rejillas con el fin de ayudar a protegerlos tras la petición y la campaña reivindicativa realizada por Eguzki. El Consistorio también ha confirmado que tiene intención de dar continuidad a esta iniciativa.
-
Nuevo tarifazo en la tasa de basuras de Lasarte-Oria: el gobierno municipal solo cumple la parte de la Ley de Residuos que le interesa
2024-11-12En 2025, el incremento de la tasa de basuras en Lasarte-Oria será del 50% y, en 2024, ha sido del 30%. O sea, tarifazo sobre tarifazo. El alcalde argumenta que el Ayuntamiento está obligado por la Ley de Residuos. Y es verdad. Pero esa misma Ley habla del pago por generación, y el gobierno municipal se dispone a cumplirla con el tarifazo, pero no con el pago por generación, ni siquiera a través de la “elemental” vía de las bonificaciones.
-
Eguzki considera positivos los pasos anunciados por la Mancomunidad de Lea-Artibai para incrementar la recogida selectiva de residuos, pero constata que llegan con mucho retraso
2024-10-31Coincidiendo con la finalización del contrato de la empresa que gestiona actualmente la recogida de residuos sólidos urbanos en Lea-Artibai, los municipios que integran esta Mancomunidad se disponen a dar pasos de cara a aumentar los porcentajes de recogida selectiva. Reconocemos que, en general, tienen una importante conciencia medioambiental, pero, si se disponen a dar pasos en este ámbito, lo hacen porque les obliga a ello la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incorpora las estipulaciones de la Directiva (UE) 2018/851. Vamos que es “cosa de Bruselas”, por decirlo así.
-
Eguzki demanda compromiso municipal ante la obligación de reducción progresiva de los residuos depositados en vertedero de Gardelegi
2024-10-07Acabamos de conocer que una inspección de Medio Ambiente del Gobierno Vasco realizada en abril pasado sacó los colores a la gestión del vertedero de Gardelegi de Vitoria, de titularidad municipal aunque externalizado a la empresa FCC. La noticia llega justo cuando el gobierno municipal se dispone a encarecer la tasa de basuras en más de un 80%, amparándose en que le obliga a ello la Ley de Residuos, pero igorando que esa misma Ley exige que el porcentaje de recogida selectiva alcance en 2025 un mínimo del 55%, cuando Gasteiz ni siquiera llega al 39%. Eguzki solicita al Ayuntamiento un cambio de rumbo.
-
Tarifazo del 80% en la tasa de basuras: el Ayuntamiento de Gasteiz solo cumple la parte de la Ley de Residuos que le interesa
2024-10-04El gobierno municipal de Gasteiz tiene intención de incrementar la tasa de basuras en más de un 80%. O sea, un tarifazo en toda regla. Argumenta que el Ayuntamiento está obligado por la Ley de Residuos. Añade que no es cosa solo de Gasteiz, sino de todos los municipios. Y lo que dice es verdad, pero solo la mitad de la verdad. La otra mitad está en lo que no dice, y ya se sabe que las verdades a medias… ¿Qué es lo que no dice? Lo que no dice es que la misma Ley obliga, asimismo, a recoger separadamente “un mínimo” del 55% de los residuos para 2025. ¿Y qué porcentaje recoge Gasteiz en la actualidad? Pues no llega ni al 39%.
-
El Ayuntamiento de Donostia se ampara en la Ley para subir el 26,5% la tasa de basuras, pero no tiene inconveniente incumplir dicha Ley en cuanto a recogida selectiva
2024-10-03El Ayuntamiento de Donostia ha aprobado una subida del 26,5% en la tasa de basuras argumentando que la Ley de Residuos 7/2022 le obliga a ello. Dicha Ley establece “que el servicio no puede ser deficitario y que ha de ser sufragado al 100% [a través de la tasa]”. Pero esa Ley obliga también a recoger los residuos sólidos urbanos separadamente “un mínimo del 55% para el 2025”. Y cuanto recoge Donostia? Un escaso 41,3%, de hecho, es la población que menos recoge selectivamente de toda Gipuzkoa. Esto es un fraude, a la propia Ley y, por supuesto, al medio ambiente.
-
Cadena humana contra la incineración, el domingo en la Concha
2024-09-04El Movimiento Contra la Incineración (EAM) se movilizará un año con ocasión de las regatas de Donostia. Una cadena humana recorrerá la Concha para protestar contra la incineradora de Zubieta y, muy especialmente, por la nefasta gestión de residuosque lleva a cabo el Ayuntamiento de Donostia. La cita es a las 11:00, en Alderdi Eder.
-
Incendio en Indumetal Recycling: un indicador más de malas prácticas.
2024-08-21El incendio en Indumetal Recycling, que gestiona sustancias contaminantes y tóxicas, junto a otros tres incendios que se han producido en el área metropolitana de Bilbao en menos de un año, es una muestra de la inoperancia y el fraude con que cuenta el gran número de empresas contaminantes ubicadas en el entorno en el que se concentra la mayor parte de la población del País Vasco. Asimismo, denunciamos que el Gobierno Vasco es un indicador muy escaso de la labor de control y supervisión adecuada de estas actividades.
Contador Visitas






