Albistea

  • El pastoreo de Gipuzkoa y Álava ha adaptado el pasado al sistema productivo actual

    2008-07-31
    Partekatu - Compartelo

    izaronews 2008.07.31 El oficio de pastor se encuentra sumergido en un proceso de adaptación, tratando de aunar la sabiduría y la experiencia de antaño con las exigencias del mercado actual. Un cambio que se refleja en el entorno, en la oveja y en el propio pastor. La tesis doctoral que Isabel Elorza ha presentado en la UPV/EHU lleva a cabo un profundo análisis de esas tres dimensiones del pastoreo.

    pastoreo

    A menudo, la imagen del pastoreo se asocia al pasado. No sólo eso; se trata de una imagen cargada de estereotipos: la soledad del pastor, su egoísmo, su pena… Pero, a juicio de la profesora de la UPV/EHU Isabel Elorza, es la propia imagen del pastor la que está anticuada. Y es que Elorza considera que los pastores están realizando nuevas propuestas a causa de la globalización por un lado, y debido a su capacidad de compaginar tradición y modernidad, por otro. Así se desprende de la tesis doctoral que ha presentado en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación: Gipuzkoako eta Arabako Partzuergoko artzaintza (Pastoreo de la Parzonería de Gipuzkoa y Araba).

    De acuerdo con su investigación, hoy en día pueden distinguirse tres modelos o paradigmas dentro del pastoreo: por un lado, el pastoreo tradicional, que, aunque haya sido modificado en algunos puntos, es similar al de hace cien años; por otro lado, el pastoreo-puente, que sostiene el equilibrio entre las costumbres ancestrales y las exigencias actuales; y, finalmente, el pastoreo con miras de futuro, ligado al mundo empresarial y totalmente adaptado a las exigencias tecnológicas, sanitarias e higiénicas actuales. Según esta tesis doctoral, los pastores se encuentran sumergidos en un proceso de adaptación, tratando de aunar la sabiduría y la experiencia de antaño con la innovación y la utilidad.

    Como prueba de todo ello, la Dra. Elorza ha realizado un profundo análisis y una descripción actualizada del pastoreo de Gipuzkoa y Álava. Se ha adentrado en el oficio de pastor y ha estudiado el uso que los pastores hacen de su espacio, las tareas relacionadas con la oveja y las relaciones sociales que mantienen entre ellos. En definitiva, esta tesis doctoral analiza tres fenómenos: el espacio, la oveja y el pastor.

    El espacio, fuente de conflictos

    La Dra. Elorza ha estudiado los espacios más significativos que utilizan los pastores en verano y en invierno: majadas, pastos, cercados… Todos ellos han sido fuentes de conflicto desde que en 1401 comenzara el proceso de creación de la Parzonería de Gipuzkoa y Álava. La investigación se centra en las reivindicaciones que los pastores han realizado a lo largo de la historia, ya sea frente a la junta de la Parzonería o frente a la Justicia. A juicio de Elorza, esa situación ha permitido unificar y definir la identidad de los pastores.

    Pero el espacio del pastor no es siempre el mismo; va variando del monte al pueblo y del pueblo al monte. Como ha podido comprobar la Dra. Elorza, hoy en día el pastor debe compartir su espacio con otro modo de vida: la vocación turística de la gente y las consecuencias que ésta trae consigo. También ha analizado los cambios que han sufrido los lugares de invernada, principalmente relacionados con la construcción de nuevas majadas y queserías, y hace hincapié en los cambios ocasionados por ellas.

    La oveja como recurso económico

    Esta tesis presentada en la UPV/EHU también repara en la oveja de la Parzonería de Gipuzkoa y Álava. Elorza afirma que la oveja latxa de cara negra se ha convertido en la oveja local, por su capacidad de adaptarse a los abruptos montes de Aizkorri y a la humedad del lugar. Según su investigación, los pastores están satisfechos con el rendimiento que ofrece esta oveja y no contemplan introducir otras especies. Aún así, aunque la raza se mantiene, en la actualidad se están aplicando mejoras genéticas a la oveja latxa.

    Pero, a lo largo de la historia, la oveja también ha sido fuente de conflictos. Entre los problemas registrados en la Parzonería, la investigación recoge los relacionados con la explotación o sobreexplotación de las ovejas, los problemas derivados de la ampliación de los rebaños y los causados por el turismo. Pero, al ser la oveja un recurso económico, entre las preocupaciones de los pastores destacan los beneficios que se obtienen de ella y en las ventas.

    La relaciones entre los pastores

    Finalmente, la Dra. Elorza analiza las estructuras sociales del pastoreo, ya que éste posee una identidad especial dentro de la sociedad y en muchos casos los pastores forman redes familiares. Para expresar gráficamente estas redes, ha confeccionado un árbol genealógico de familias procedentes de las majadas de Urbia y Oltza. Según su investigación, las relaciones endogámicas han dejado paso a familias más extensas. Además de la familia, el pastor cuenta con otro tipo de relaciones sociales: informales, surgidas del trabajo vecinal, y formales, en la medida en que es miembro de una asociación.

    La investigación concluye que el pastoreo es una actividad viva que ha pasado de una economía de supervivencia a un modelo productivista. Isabel Elorza considera que dicho cambio no se ha producido únicamente porque el pastor se haya adaptado a las nuevas necesidades, sino porque el cambio cultural sufrido por el pequeño universo del pastoreo y, en general, por el mundo agrario, ha obligado a reinterpretar el oficio de pastor.


    Partekatu - Compartelo