Noticia

  • Ecologistas denuncian que el gobierno Urkullu haya autorizado en su última reunión la pesca de la angula

    2024-06-19
    Partekatu - Compartelo

    El gobierno de Iñigo Urkullu aprobó ayer, en su última reunión, el decreto para la profesionalización de la pesca de la angula, lo que le permitirá “adecuarse” –léase burlar– el Reglamento de la UE, que la prohibió expresamente en su modalidad recreativa, única practicada desde hace años en Bizkaia y Gipuzkoa.

    Esta decisión es una dejada al ancho para el próximo consejero, cualquiera que sea, pues las organizaciones ecologistas anunciamos ya que, en cuanto asuma el cargo, encontrará sobre la mesa una solicitud nuestra para que anule el decreto. Será una excelente ocasión para demostrar que se toma en serio la preservación de la biodiversidad y que esta no es solo una de esas palabras grandilocuentes con las que se aliñan los discursos.

    La anguila europea se encuentra en una situación crítica (*) y, en las actuales circunstancias, su pesca supone un atentado a la biodiversidad de tal calibre que el Gobierno Vasco trata de camuflarlo bajo el concepto de “pesca centinela”, es decir, una pesca realizada de tal manera que contribuiría a hacer seguimiento de las poblaciones de la especie y, en definitiva, a su conservación.

    Pero el concepto de “pesca centinela” no es más que una coartada. Para hacer seguimiento de las poblaciones de angulas no hay ninguna necesidad de sacarlas del agua y mucho menos aún de venderlas para su consumo a precio de oro. De hecho, el Plan Integral de Recuperación de la Anguila Europea en Gipuzkoa 2024-2034, aprobado por la Diputación, se basa en hacer seguimiento de las poblaciones, para lo que no solo no prevé ningún tipo de “pesca centinela”, sino que prohíbe expresamente la captura de la especie en las aguas continentales. Por cierto, que, en este punto, no podemos sino llamar la atención sobre la incongruencia de que la Diputación prohíba pescar anguilas en los ríos por razones obvias de conservación y, sin embargo, el Gobierno Vasco legalice en las rías la captura profesional, es decir, con fines comerciales, de sus alevines, las angulas. En definitiva, el concepto de “pesca centinela” no es sino un intento de vestir con aires de “respetabilidad científica” y, cómo no, “sostenibilidad” la continuidad de una actividad extractiva sobre una especie en peligro de extinción.

    Lo dicho, Eguzki y Mutriku Natur Taldea redactamos ya una solicitud para que el nuevo consejero, sea quien sea, la tenga sobre la mesa tan pronto como tome posesión del cargo. En ella le instamos a que reconduzca el asunto e inicie los trámites para incluir la anguila europea en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, como corresponde a una especie en situación crítica.

    EGUZKI TALDE EKOLOGISTA y MUTRIKU NATUR TALDEA, junio de 2024

    (*) En el mundo científico, y esto es algo que nos parece especialmente relevante, no existe discrepancia sobre la gravedad de la situación en la que se encuentra la anguila europea. Un dato muy significativo: por cada 100 angulas que llegaban a nuestras costas desde el mar de los Sargazos antes de los años 80, en la actualidad solo llegan 8,8. Y en el mar del Norte la situación es aún peor: 0,4.

    Fuente: @Chikichanka

    La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ya en 2008 la incluyó en la Lista Roja de Especies Amenazadas, en la categoría de “en peligro crítico”. Es decir, está más amenazada que el lince ibérico, el panda o el gorila de montaña.

    El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIES), organismo científico que asesora a la Comisión Europea en materia de pesca, lleva años advirtiendo de que la especie está “fuera de los límites biológicos de seguridad” y de que “la mortalidad [de la anguila y sus alevines, las angulas] inducida por pesca u otros factores humanos debería reducirse a un nivel tan próximo a cero como sea posible”. La UE ha tomado medidas en los últimos años, a pesar de lo cual la situación sigue agravándose, lo que ha llevado al CIES a recomendar en 2022 y 2023 la veda absoluta: cero capturas.

    Y, sin embargo, siguen pescándose y comiéndose anguilas y angulas.


    Partekatu - Compartelo