Arrantza
-
El Gobierno Vasco se alinea con el exterminio del lobo y renuncia a la conservación de la biodiversidad
2025-03-19Las organizaciones Grupo Lobo de Euskadi, Ekologistak Martxan y Eguzki denunciamos con rotundidad las declaraciones de Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en las que celebra el acuerdo del Senado para excluir al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Consideramos que su postura no solo es irresponsable, sino que supone un ataque directo a la biodiversidad y al equilibrio ecológico de Euskadi.
-
Carmen Abad expone su proyecto para convertir la central de Lemoiz en un parque patrimonial de uso público
2025-03-14Carmen Abad Ibáñez de Matauco inauguró ayer en Bilbo, en la sede del Colegio de Arquitecos Vasconavarro, una exposición sobre su proyecto “Conversión de la central nuclear de Lemoiz y los terrenos afectados en un espacio de uso público”. Lo que propone es asumir que las ruinas de la central forman ya parte del paisaje y aprovechar su singularidad para constituir “un parque patrimonial de uso público”. El concepto de parque patrimonial, aclaró, no excluye otros usos, pero partiendo siempre del respeto al patrimonio que se pretende preservar o poner en valor.
-
Eguzki propone reducir los toldos en Ondarreta
2025-03-11Próximamente se va a proceder al sorteo de toldos en las playas de Donostia. Ante el problema de falta de espacio que en ocasiones se da en Ondarreta, desde Eguzki solicitamos al Ayuntamiento que reduzca el número de parasoles y toldos, para garantizar el disfrute y el uso público y gratuito de la playa. En los momentos en los que coinciden la marea alta, el buen tiempo, el fin de semana… la afluencia de gente es muy grande. Si a eso le añadimos la aparición de piedras en una gran extensión y que los toldos ocupan la zona más útil del arenal, los problemas de convivencia entre l@s usuari@s están servidos. De hecho, el pasado año la Guardia Municipal tuvo que intervenir en varias ocasiones para moderar las discusiones motivadas por la falta de espacio. Así las cosas, proponemos al Ayuntamiento que reduzca como mínimo un 10% las carpas, sombrillas y toldos que va a sortear. En total son 718, lo que supondría la eliminación de unas 70.
-
La Comisión Europea suma a la Red Natura 2000 el Espacio Marino Jaizkibel-Capbretón como Lugar de Importancia Comunitaria
2025-03-03La Comisión Europea ha adoptado la decisión de de proteger el “Espacio Marino Jaizkibel-Capbreton” como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000. El «Espacio Marino Jaizkibel-Cabretón» se extiende por un área de 1.500 km² que, desde los acantilados de Igeldo hasta el cabo de Higer, se extiende mar adentro, hasta la fosa submarina de Capbreton, situada a 2.000 metros de profundidad. La protección de los valores de biodiversidad pelágica en las aguas colindantes con Ulia y Jaizkibel nació en 2010 tras la iniciativa científica conjunta de la fundación internacional de conservación marina Oceana y del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE), que Eguzki y otras organizaciones apoyamos desde el principio y hemos venido reivindicando todos estos años. Se ha dado un paso importante, pero para poder cumplir con las funciones que tiene el espacio protegido es imprescindible aprobar los documentos que regulan la protección de este espacio lo antes posible.
-
Lemoiz: “Echar el olvido al futuro” (*)
2025-03-01La Alhóndiga bilbaína acoge estos días «Escala 1:1», una exposición en la que Ixone Sádaba, a través de fotografías monumentales, invita a reflexionar tanto sobre la memoria histórica de la central nuclear de Lemoiz como sobre la difícil gestión de sus ruinas. Haríamos mal si no aceptásemos la invitación para reivindicar una vez más el necesario debate al respecto que el Gobierno Vasco viene escamoteando a la ciudadanía. Ese es precisamente el objetivo de este artículo.
-
Plantación popular de especies autóctonas en Andoain y Larrabetzu
2025-02-27Eguzki ha realizado este fin de semana plantaciones populares de árboles en Andoain y Larrabetzu. En el caso de Andoain la plantación se ha llevado a cabo en terrenos comunales, en las faldas de Muntto, en el valle de Leitzaran, en el Monte Protector Andoaingo Mendiak; la de Larrabetzu en terreno privado, cuyos objetivos principales son:
-Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad el buen su estado.
– Pedir a las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa cambios en la gestión forestal, priorizando la conservación, la biodiversidad y el bosque de especies autóctonas, especialmente en los terrenos comunales. -
Un Garbigune para Ondarroa
2025-02-26Hemos tenido conocimiento a través de la prensa de la existencia de un proyecto de GARBIGUNE en el puerto de Ondarroa en el que se recogerá selectivamente los residuos generados en la actividad portuaria.
Como grupo ecologista EGUZKI, y también como Ayuntamiento, llevamos muchos años solicitando a la Diputación Foral de Bizkaia la instalación de un Garbigune que sirva para la recogida y posterior selección de los residuos generados en Ondarroa. -
Eguzki anima a l@s pasaitarras a sumarse sin reservas al reciclaje
2025-02-25El Ayuntamiento de Pasaia ha anunciado que está tomando una serie de medidas para incrementar el porcentaje de recogida selectiva de las basuras domésticas. El objetivo es alcanzar cuanto antes –ya va tarde– el 55%, que es el mínimo exigido por la Ley de Residuos. En la actualidad, solo llega el 47,1% (1), lo que convierte al municipio en el segundo que menos recicla de la mancomunidad de San Marko, inmediatamente después de Donostia. Algo muy lamentable, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2015 Pasaia alcanzó nada menos que el 69,99%. Pero agua pasada no mueve molino.
-
Plantación popular de arbolado autóctono en comunales de Andoain por segundo año consecutivo
2025-02-19Eguzki ha organizado una plantación popular de árboles el próximo 22 de febrero. La plantación se realizará Muntto, en el valle de Leitzaran, en los terrenos comunales denominados Andoaingo Mendiak, junto a la parcela del año pasado.
La plantación tiene dos objetivos principales:
-Toma de conciencia de la importancia de los bosques para que seamos conscientes de los múltiples beneficios que aporta a la sociedad en situación óptima.
– Reivindicar cambios en la forma de gestión actual de los terrenos públicos.
-
Conferencia “Las posibilidades y los riesgos de Leitzaran” a cargo de Arturo Elosegi
2025-02-18Uno de los mayores expertos en Ecología del País Vasco, hablará sobre los valores y recursos del valle de Leitzaran y sobre el peligro creciente de mantenerlos y/o recuperarlos. El próximo 22 de febrero también realizaremos una plantación popular de árboles.
-
Nuevo proyecto de bidegorri entre Errekalde y Galarreta, el tercero en tres años
2025-02-17La Diputación somete estos días a información pública el nuevo proyecto de bidegorri Errekalde-Galarreta, el tercero en apenas tres años. Al igual que el anterior, este también trae consigo dos noticias, una buena y otra mala. La buena es que el eje de la carretera GI-2132 se va desplazar un poco para hacer sitio al bidegorri, lo que permitirá que este afecte menos al arbolado. Esta era una cuestión que nos preocupaba y nos sigue preocupando, sobre todo por una zona de robledal. La mala es que el bidegorri proyectado sigue teniendo una anchura insuficiente, 3 metros, frente a los 4 que debería tener según los criterios de la propia Diputación.
-
¿Illunbe nuevo y plaza de toros vieja?
2025-02-10Eguzki denuncia que el gobierno municipal se dispone a financiar de nuevo con dinero público la continuidad de las corridas de toros en Donostia. El proyecto que el gobierno municipal ha presentado para Illunbe supone una remodelación total. ¿Pero hemos dicho “total”? Sí, pero no es exacto. Paradójicamente, lo único que no cambia en Illunbe Berria es la propia estructura de la plaza de toros y, sobre todo, su uso, algo que el alcalde confirmó expresamente en la presentación del proyecto.
-
El arbolado, la primera víctima del nuevo centro comercial de Errekalde
2025-02-06Ha comenzado el desmonte para encajar un nuevo centro comercial ligado a una cadena relacionada con el bricolaje y los oficios en el polígono industrial de Errekalde, entre la ladera que baja del Segundo Cinturón y la parte trasera de los edificios de Funeraria Vascongada y la antigua Coca Cola, a caballo entre los términos municipales de Lasarte-Oria y Donostia. La primera víctima está siendo el bosque mixto que alberga esa ladera. Y tenemos muy pocas dudas de que lo peor está por llegar.
-
Eguzki reivindica la restauración de las marismas de Aieri en el Día Internacional de los Humedales
2025-02-05Este pasado domingo, como cada dos de febrero, “celebramos”, por decir algo, el Día Internacional de los Humedales. Por suerte en Ondarroa tenemos uno, al que denominamos como Marismas de Aieri. La pena es que se trata de uno de los humedales costeros de Euskal Herria más degradados.
Como ecologistas, es motivo de más para que nos acordemos del tema frecuentemente sin necesidad de que nos lo recuerde un día internacional, ya que debe seguir siendo un día de reindivicación. No de lo que supone Aieri en la actualidad, sino de lo que antiguamente fue y de su pontencialidad a corto plazo. -
Eskerrik asko a quienes os habéis acercado hoy a Txingudi a celebrar con Eguzki el Día Mundial de los Humedales
2025-02-02Eskerrik asko a quienes os habéis acercado hoy a Txingudi a celebrar con Eguzki el Día Mundial de los Humedales y a conocer lo que está sucediendo con el proyecto de ampliación de la laguna de San Lorenzo. Hemos dado una vuelta por el parque de Plaiaundi y, además de conocer la importancia de la biodiversidad que atesora, hemos aprovechado para denunciar lo que consideramos dejadez de las administraciones con este espacio de la Red Natura 2000. Buen ejemplo de lo que decimos es la ampliación de la laguna de San Lorenzo, identificada como una de las “prioridades urgentes” en el diagnóstico sobre Txingudi que el Gobierno Vasco realizó en 2014 y que, sin embargo, 10 años después, sigue pendiente.
Contador Visitas






