Okendotegi, más cerca de convertirse en un vertedero, puesto que el Ayuntamiento de Donostia siguen sin tomar medidas

Este y los que pueden verse en las fotos que incluimos al final del texto no son sino algunos de los numerosos depósitos ilegales de resiuos que se acumulan en Okendotegi. Pueden verse más en los vídeos incluidos en el texto, sobre todo, en el segundo.

Este y los que pueden verse en las fotos que incluimos al final del texto no son sino algunos de los numerosos depósitos ilegales de resiuos que se acumulan en Okendotegi. Pueden verse más en los vídeos incluidos en el texto, sobre todo, en el segundo.

El camino de Okendotegi, en Martutene, está cada vez más cerca de convertirse en un vertedero, puesto que el Ayuntamiento de Donostia sigue sin tomar ninguna medida para evitar la acumulación de depósitos ilegales en este paraje:

Donostia legez kanpoko hondakinak 1 – YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=YOjiwoj0G64

Fue en mayo pasado cuando Eguzki, a instancias de vecinos de la zona, remitió al Ayuntamiento una solicitud para que interviniese, y adjuntamos una serie de imágenes que daban idea de la situación, que no es para nada nueva.

El Ayuntamiento respondió que el mantenimiento de la zona correspondía a la Diputación, de modo que acudimos a la Diputación con la misma solicitud. La respuesta de esta fue la siguiente: “En contra de lo que le han indicado en el Ayuntamiento, la limpieza de esa zona bajo los viaductos ha sido asumida expresamente por el propio Ayuntamiento”. Y adjuntaba documentación al respecto.

Puesto que el Ayuntamiento posteriormente no ha dicho esta boca es mía, damos por supuesto que se trata de su responsabilidad, aunque ya en junio reclamamos públicamente a Ayuntamiento y Diputación que dejaran de pasarse la pelota (Eguzki solicita al Ayuntamiento de Donostia y a la Diputación que no se pasen la pelota y se pongan de acuerdo para retirar los residuos de Okendotegi – Eguzki Talde Ekologista), que a la ciudadanía, en general, nos importa más bien poco qué institución resuelve el problema, siempre que se resuelva, claro.

En todo caso, no se ha intervenido y, como cabía esperar, los depósitos han continuado acumulándose, tal y como muestran las imágenes que aportamos. Es decir, cuatro meses después, Okendotegi sigue camino de convertirse en un vertedero ilegal.

EGUZKI, septiembre de 2023

IMG_20230926_175356 IMG_20230926_175148 IMG_20230926_174710 IMG_20230926_174627 IMG_20230926_174600 IMG_20230926_174420zaborra edonon okendotegi IX-2023 txabola okendotegi IX-2023

Las empresas Valle de Odieta y HTN de Caparroso continuaron contaminando en el año 2022

macrogranja-caparroso

Este 22 de septiembre declararon en el Juzgado de Tafalla responsables de HTN en las diligencias previas por el episodio de grave contaminación que tuvo lugar en febrero y marzo de 2021 en las proximidades de la macrogranja de Valle de Odieta y la planta de biometanización de HTN. Como resultado de aquel incidente, la Zona Especial de Conservación Tramos Bajos del Aragón y del Arga resultó gravemente contaminada.

Sin embargo, este no es el único episodio de este tipo que estas empresas realizan. Como vamos demostrar, utilizando para ello los datos que entregó la propia empresa al Gobierno de Navarra, durante el pasado año de 2022 estas empresas continuaron realizando prácticas no permitidas y contaminando acuíferos. El texto a continuación subraya lo más importante de un documento más amplio que hemos realizado con todos los datos entregados por el Gobierno después de múltiples solicitudes.

Continua la contaminación en Zonas Vulnerables por Nitratos, practicas no permitidas en Bardenas Reales, y otras irregularidades

Para su funcionamiento, estas empresas precisan repartir los purines que resultan del proceso de biometanización sobre una gran superficie agrícola, de manera que las concentraciones de nitrato que estos tienen no resulten perjudiciales para el suelo. Este aspecto viene recogido en el Plan de Gestión de Estiércoles de la empresa, y hemos detectado varios aspectos alarmantes respecto a las parcelas receptoras de dicho plan.

En primer lugar, de las 280 parcelas utilizadas para verter purines en el plan, 204 están dentro de zonas catalogadas como Vulnerables a la Contaminación por Nitratos. Estas zonas se han designado como tales al constatar que tienen una alta contaminación de suelos y acuíferos por este compuesto, y en ellas se limita por ley las actividades que se pueden realizar que tiendan a aumentar esta contaminación. Por eso, en estas parcelas no se pueden verter más de 170 Kg de nitrógeno por hectárea y año, y sin embargo, hemos constatado como en 61 parcelas las empresas han sobrepasado ese máximo permitido por la legislación actual.

Así mismo, también hemos tenido conocimiento de que en el año 2022 las empresas han vertido digestato en 57 parcelas pertenecientes a la Comunidad de las Bardenas Reales, lo que incumple su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que prohíbe esta práctica.

De este modo, se puede comprobar como las parcelas agrícolas que están siendo objeto de estos vertidos van aumentando sus concentraciones de nitrógeno contaminante año a año. Esto se puede conocer gracias a que en algunas de las parcelas del plan de estiércoles se realizaron análisis de suelo oficiales por parte del Gobierno de Navarra en los años 1986 y 1994, antes de la instalación de las empresas. Si comparamos estos datos con los análisis que realizó la propia empresa en el año 2021, último de los disponibles, constatamos un gran aumento.

Así, en 2021 se analizaron 9 parcelas, de las cuales en 8 se obtuvieron valores de nitratos de entre 200 y 300 mg/Kg. Para hacernos una idea, el agua para consumo humano no puede tener una contaminación por nitratos superior a los 50 mg/litro, y en el agua de riego no puede ser superior a los 100 mg/l. Pero, los datos más alarmantes son los de la 9ª parcela analizada, próxima a la planta de biometanización en el término de Villafranca, que presenta valores de nitratos de 795,1 mg/Kg. Además, esta última parcela no figura en el Plan de Gestión de Estiércol de la empresa, y está siendo utilizada para ello, lo que constituye una grave irregularidad.

Comparando las mediciones de 2021 con las de los años 1986 y 1994, constatamos que los valores de nitratos en los suelos han aumentado considerablemente. Concretamente, las parcelas cercanas a la macrogranja han llegado a doblar la cantidad de nitratos, casualmente aquellas que están en la zona de pívots de regadío próxima a la ZEC del río Aragón, donde se produjeron los graves episodios de contaminación en 2021.

Superación del límite de residuos permitido, y otras graves irregularidades

En la información entregada por el Gobierno hemos constatado también que la cantidad máxima de residuos a tratar por HTN ha sido superada año tras año desde el 2016. En el 2022 se ha superado la cantidad permitida de 214.706 Tn en un 27.79%, habiendo llegado a las 274.368 toneladas de residuos tratadas.

Así mismo, hemos detectado un desbalance entre los residuos recibidos por la planta de HTN y el digestato resultante de la biometanización. En 2022 se recibieron 274.368 Tn de residuos para que fueran tratadas. Aun así, los digestatos resultantes del proceso de biometanización fueron tan sólo 181.685 Tn. Teniendo en cuenta que el proceso de biometanización genera como máximo una reducción de masa de los residuos iniciales del 9%, no entendemos cómo se ha producido una disminución del digestato final de un 33,78%. ¿Qué ha pasado con esa gran cantidad de materias contaminantes? ¿A dónde han ido a parar?… No lo sabemos.

Mediante los datos aportados por la administración, concluimos que la actividad de HTN a lo largo del año 2022 ha presentado numerosas irregularidades de gravedad que atentan contra la conservación del medioambiente: ha superado el límite permitido de residuos gestionados, ha vertido de manera ilegal digestatos en las Bardenas, ha superado los límites de aportación de nitrógeno en Zonas Vulnerables y ha contaminado suelos con nitratos, entre otras irregularidades. Asimismo, queremos dejar constancia que el Departamento de Medio Ambiente está cumpliendo sólo en parte con la Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública, impidiendo el conocimiento por parte del ciudadano de una actividad industrial contaminante, al impedir conocer todos los datos que le suministran estas empresas, y poner pegas y dilaciones para entregarlos.

En Navarra, a 23 de septiembre de 2023.

Fundación Sustrai Erakuntza

 

 

Eguzki pide una solución para evitar que las aves sigan muriendo por colisión en el BEC.

Siguen estampándose pájaros, generalmente insectívoros, contra las cristaleras del BEC y entrada del metro de Ansio.

 Tortola Europea

Tortola Europea en peligroVarios vecinos nos alertan sobre este hecho continuado en el tiempo, tanto en edificios públicos como privados que se cubren o rematan con cristaleras, metacrilato o superficies vinílicas transparentes o con “efecto espejo”, provocando estos fatídicos hechos.

Principalmente las superficies transparentes no son visibles para la fauna  particularmente aves.

En la última década, han sido decenas de aves, está misma semana una tórtola europea (catalogada en peligro de extinción), además de papamoscas cerrojillo, urraca común, tórtola turca, avefria, carbonero común, mirlos, golondrinas, Urraca muerta 2023gorriones, etc.

Eguzki, exige la inmediata puesta en marcha de las distintas medidas correctoras que existen y son comunes en casi todos los municipios donde se ponen este tipo de cristaleras o pantallas.

 Urraca

Cristalera donde se estampanTeniendo en cuenta el gran beneficio que producen las aves insectívoras en el control de plagas de mosquitos y teniendo en cuenta que realmente existen medidas correctoras que se podrían colocar en las cristaleras y que sin duda alguna ayudarían a evitar esta situación, nos preguntamos: ¿Cuántas aves más tienen que morir para que los responsables del BEC, metro Bilbao y  Diputación Foral de Bizkaia tomen medidas al respecto?

Papamoscas Cerrojillo

Papamoscas cerrojillo

Gorrión

Gorrión común

EGUZKI BARAKALDO, octubre de 2023

La Diputación aprueba, cinco años después, el proyecto del tramo pendiente del bidegorri Lezo-Donibane

Iturria: Noticias de Gipuzkoa

Fuente: Noticias de Gipuzkoa

La Diputación ha aprobado el proyecto del tramo pendiente del bidegorri Lezo-Donibane y lo primero que nos viene a la cabeza es decir POR FIN, pues estaba anunciado nada menos que para 2018. Y todavía hay que construirlo, luego el retraso acumulado, si las cosas no se tuercen, terminará rondando los seis años. Para aplaudir, desde luego, no es.

A partir de ahí, tres constataciones:

1.- Nuestras alegaciones han sido rechazadas.

2.- Ha quedado en evidencia que, tal y como advertimos, el paso del Tour no era más que una excusa, una trola, para justificar un nuevo retraso.

3.- El proyecto del bidegorri Lezo-Donibane ha pasado del Departamento de Movilidad al de Sostenibilidad. Nada que objetar. Ahora bien, la Diputación necesitará algo más que cambios cosméticos para recuperar un mínimo de credibilidad en este ámbito, tras años de incumplimiento sistemático del Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa.

Por partes…

1 Nuestras alegaciones han sido rechazadas

La principal, ampliar la anchura del bidegorri proyectado de 3 a 4 metros. Esperábamos el rechazo, pero que conste que el Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa señala que la anchura de bidegorris de coexistencia entre peatones y ciclistas de uso intensivo, como es el caso, ha de ser de 4 metros. Un bidegorri más estrecho propiciará más fricciones de las deseadas entre ciclistas y peatones.

2 Lo del Tour era una excusa, una trola

En enero, la Diputación afirmó que su intención era empezar la construcción de este tramo de bidegorri en abril, pero que, como el Gobierno Vasco había solicitado evitar en lo posible las obras durante el paso del Tour, la había pospuesto hasta julio, o sea, hasta después del paso del Tour (1). Ya advertimos que el Tour no era sino una excusa para justificar un nuevo retraso (2). El proyecto seguía sin estar definitivamente aprobado –ahora es cuando se ha aprobado–. Por tanto, no se habían podido adjudicar las obras –ahora es cuando se puede iniciar el proceso de licitación–. O sea que lo de abril, incluso lo de julio, pura trola. No es que, una vez más, hubiesen pecado de optimismo a la hora de calcular los plazos, sino que la legislatura estaba a punto de terminar, los deberes seguían sin hacer y algo había que decir.

3 Los bidegorris cambian de departamento, pero algo más que cambios cosméticos tendrá que hacer la Diputación para recuperar un mínimo de credibilidad

Desde el inicio de la nueva legislatura se han registrado cambios en el reparto de responsabilidades sobre los bidegorris entre distintos departamentos de la Diputación. En concreto, este proyecto Lezo-Donibane, que dependía del Departamento de Movilidad, ha pasado a depender del de Sostenibilidad. No tenemos nada que objetar. Ahora bien, la Diputación necesitará algo más que cambios cosméticos para recuperar un mínimo de credibilidad en este ámbito, tras años de incumplimiento sistemático del Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa. Porque el tramo del bidegorri Lezo-Donibane del que hablamos no es sino uno más de los muchos pendientes de la Red Básica Foral. Una Red que, según el Plan, debería estar prácticamente terminada y, sin embargo, tal y como hemos denunciado reiteradamente, avanza a velocidad de caracol –de caracol lento– y hace mucho ya que está fuera de cualquier demora razonable. La lista de bidegorris pendientes o incompletos es larguísima. Junto al Lezo-Donibane,  ahí están el Errenteria-Irun, Errekalde-Hernani (Galarreta), Usurbil (Txikierdi)-Santuene, Usurbil-Orio, Narrondo-Zestoa, Mutriku-Saturraran, Urnieta-Andoain, Andoain-Villabona, Ordizia-Zaldibia, Mendaro-Elgoibar, Bergara-Antzuola… He aquí un dato, oficial, que habla por sí solo: de los 207 kilómetros que el Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa preveía construir entre 2013 y 2021, solo se han construido 70, es decir, el 33’8%. Desde luego, la nueva Diputación tiene mucho trabajo pendiente en cuestión de bidegorris y, en este ámbito, como decimos, un enorme problema de credibilidad que se ha ganado a pulso.

EGUZKI, septiembre de 2023

(1)                       El bidegorri Lezo-Donibane conectará 280.000 personas e incorpora avances en seguridad – gipuzkoa

(2)                       El Tour de Francia, excusa para un nuevo retraso del bidegorri Lezo-Donibane – Eguzki Talde Ekologista

La Fiscalía investiga un posible delito ecológico en Urdaibai tras una denuncia de Eguzki

Presa txikiek ez dute ia ura pasatzen uzten-

Los azudes no permiten que pase apenas agua.

La Memoria 2023 (ejercicio 2022) de la Fiscalía General del País Vasco, publicada la semana pasada, señala en el apartado Medio Ambiente y Urbanismo lo siguiente:

“Derivada de diligencias de investigación en fiscalía, se incoó procedimiento judicial por detracción de agua en la zona de Urdaibai, en concreto en el río Mape, que en períodos estivales presentaba su caudal por debajo de los niveles biológicos, con riesgo para fauna y flora, asunto que ha tenido relevancia periodística por la presunta implicación de una corporación de derecho público”.

El caso arrancó con una denuncia de Eguzki que recogía el malestar de vecinos de la zona.

Tirando del hilo de la Memoria de la Fiscalía, eldiario.es ha publicado esta información que os animamos expresamente a leer:

Investigan un posible delito ecológico en Urdaibai por “secar” un río para abastecer de agua a la zona y matar la fauna y flora (eldiario.es)

Aquí, la denuncia original de Eguzki

Eguzki denuncia que el Consorcio de Buasturialdea ha vuelto a dejar seco el río Mape – Eguzki Talde Ekologista

De la denuncia original extraemos este esclarecedor vídeo facilitado por vecinos de la zona:

https://youtu.be/XFpGmQIyBsE

De la denuncia original extraemos también, para subrayarlo, el siguiente párrafo:

“Las instituciones argumentan que una solución definitiva a los problemas de abastecimiento que estas localidades [Busturia, Mundaka y Sukarrieta] sufren en verano tiene un alto coste. Quizá, pero resulta asombroso que se hable de que en Urdaibai se pueden invertir tantos y cuantos millones en un proyecto como el Guggenheim y luego haya problemas económicos para garantizar que un servicio tan básico como el suministro de agua potable a la población se realice en condiciones.”

EGUZKI, septiembre de 2023

Ubidea zeharo urik gabe.

El cauce, seco.

Arraiak ere (kasu honetan aingirak) hilik, ur falta dela eta.

Peces (en este caso, anguilas), muertos por falta de agua.

Adecentamiento del entorno del dique de abrigo de Mutriku

2023-9.Mutrikuko portua

Los grupos y agentes firmantes de este escrito queremos denunciar la situación que estamos viviendo con la obra del dique y manifestar lo siguiente:

1. Hace 5 meses el Sr. Alcalde dio a conocer la decisión del Gobierno Vasco de paralizar la obra durante dos meses por supuestos problemas técnicos. Han pasado cinco meses y la obra, hasta entonces imparable, sigue paralizada.

2. Tratándose de una manifiesta falta de aclaración de las razones que están detrás de los problemas técnicos que se encuentran en torno a esta parada, ¿no tiene derecho el pueblo a una información nítida? ¿Qué y/o qué intereses hay detrás de estos problemas técnicos? ¿Cuál es hoy el estado real de la obra?

3. En estos cinco meses hemos visto claro que alargar el muelle no es tan imprescindible. Nadie ha reclamado al Gobierno Vasco que “reanude urgentemente las obras ” y esto no ha hecho más que agravar la situación de dejadez.

4. Por todo ello, solicitamos al Gobierno Vasco que termine donde está el muelle actual, lo adecente y desarrolle un entorno útil y digno.

Mutriku, Septiembre del 2023

Danborzaleak, Eguzki Talde Ekologista, Ekologistak Martxan, Emakumeak Mutriku Abian, ELA, PSE-EE, Mutrikuko Gazte Asanblada, BERDEAK, Mutriku Natur Taldea, Talaixa Triatloi Taldea, Mutrikuko Bertso Eskola.

 

Si no cumple las condiciones, ¡no es un bidegorri!

Bidegorria omen daEl grupo ecologista Eguzki, quiere poner el foco en un grave problema de seguridad vial que ha detectado en el tramo comprendido entre la rotonda de Lezo y la rotonda de Capuchinos (Errenteria) en la GI-636 que pertenece al itinerario I.1 del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas, ya que ese tramo de “vía ciclista de coexistencia”, tal y como rezan las señales recientemente colocadas en la misma, es muy estrecho y, por si eso fuera poco, hay diversos elementos que no permiten la circulación segura tanto de peatones como de bicicletas.

Para realizar esta afirmación, hemos tenido en consideración la siguiente documentación, por un lado, el  Manual de recomendaciones de diseño, construcción, infraestructura, señalización, balizamiento, conservación y mantenimiento del carril bici(Madrid, Ministerio del Interior, DGT, 2000), y por otro lado, el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa.

Como consecuencia de lo anteriormente manifestado, hemos propuesto al Consejo Asesor de Medio Ambiente acuerde trasladar al Ayuntamiento de Errenteria que se dirija a la Diputación de Gipuzkoa al objeto de solicitar que opte, bien por la retirada de la designación y consiguiente eliminación de la señalética de “carril bici”, bien por el incremento de su anchura y un adecuado alumbrado, limpieza y desbrozado de la calzada así como mantenimiento del piso y retirada de las señales de tráfico que obstaculizan el paso o por otra alternativa que considere, para que cumpla con las normativas y recomendaciones de seguridad vial vigentes en la materia.

La romería de Sarakoetxe y el necesario debate social sobre Lemoiz

Una imagen de la romería del pasado sábado.

Una imagen de la romería del pasado sábado.

El año pasado, mal que bien, con presencia de la Ertzaintza incluida, se recuperó la romería del barrio Sarakoetxe de Lemoiz, tras décadas de “olvido” por “causas de fuerza mayor”. Este año ha vuelto a celebrarse, con mejores perspectivas. Desde Eguzki, nos gustaría pensar que el resurgimiento de esta romería, tan cercana a la cala de Basorda, es un paso en la normalización de una situación de anormalidad que arrancó hace ya medio siglo y que, incomprensiblemente, continúa, incluso después de que la central quedara en 2019 en manos del Gobierno Vasco.

EL acceso a la central y todos los terrenos que la circundan sigue estando cerrado y bajo vigilancia.

EL acceso a la central y todos los terrenos que la circundan sigue estando cerrado y bajo vigilancia.

La romería, celebrada el sábado, 9 de septiembre, e impulsada por Sarakoetxeko Lagunak, estuvo muy animada. Roge Blasco nos ha cedido amablemente estas imágenes:

https://youtu.be/n5wQi1lWG9w

https://youtu.be/16RUXjOg7uQ

Estuvo muy animada, pero no se celebró en el caserío donde tradicionalmente se celebraba, situado en los terrenos afectos a la central nuclear, sino en otro del propio barrio que, afortunadamente, quedó fuera de ese ámbito. El nuevo ayuntamiento de Lemoiz, surgido de las elecciones de mayo, solicitó autorización para realizarla en el caserío original, pero desde el Gobierno Vasco respondieron que el lugar no está en condiciones, que es preciso acondicionarlo y que este año ya no daba tiempo. Esto hace pensar que el año que viene sí, que el año que viene la romería de Sarakoetxe podrá celebrarse en el lugar “de siempre”.

A quienes integramos Eguzki nos gustaría ver en esto un signo de normalización, por modesto que sea. La normalización definitiva no llegará sino con un debate social sobre qué hacer con la central y los terrenos circundantes. Un debate que el Gobierno Vasco sigue escamoteando a la ciudadanía.

El debate social en torno al destino de la central y su entorno es imprescindible. Sin embargo, el Gobierno Vasco lo tiene secuestrado.

El debate social en torno al destino de la central y su entorno es imprescindible. Sin embargo, el Gobierno Vasco lo tiene secuestrado.

Siempre será buen momento para abordar un debate como este, pero el actual parece especialmente propicio, después de que el proyecto del Gobierno para instalar allí una gran piscifactoría haya quedado aparcado por falta de inversores interesados, hasta el punto de que, en contra de lo que había anunciado, ni siquiera ha pedido las subvenciones europeas del plan Next Generation.

Lemoiz representa una deuda histórica con la ciudadanía y también es una gran oportunidad, muy particularmente desde el punto de vista ambiental.

EGUZKI, septiembre de 2023

En la romería del sábado se leyó un escrito de Valentin Elortegi, hijo del caserío Bengotxes. Valentin, ingeniero de profesión, es autor de una tesina sobre la central de Lemoiz que dio pie a un vídeo/entrevista de Roge Blasco titulado “Basordas, el no-territorio”, que podéis ver aquí: Central nuclear de Lemoiz. Basordas el no-territorio. Lurraldea ez dena. – YouTube

El escrito del sábado es el siguiente…

Sarakotxes 2023 (9/9/2023)

Egunon denori eta eskerrik asko etortzeagaitik !

Hoy es un gran día, de verdad que lo es, y lo digo con todo el convencimiento que tengo de estar en el lado correcto de la historia.

Es un momento largamente esperado y soñado por unos cuantos, un día lleno de emociones contenidas, reprimidas durante mucho tiempo, pero bienvenidas y anheladas.

Hoy estamos asistiendo a una celebración de la que se nos había privado durante décadas, ¿medio siglo quizás?

Hoy estamos más cerca, más cerca… a pocos metros de donde se celebraba tradicionalmente.

Estamos celebrando un acto de recuerdo, de reparación, de justicia, de resistencia, de memoria histórica de todos nuestros antepasados, todos los que nos precedieron, que físicamente no están entre nosotros , pero, por el hecho de recordarles, ahora mismo, están entre nosotros y, por ello, no morirán nunca al estar conectados a nosotros.

Nosotros somos los que debemos continuar con el legado, si no, ¿quién?

Los recuerdos personales son importantes y profundos, pero los recuerdos colectivos refuerzan la comunidad, crean lazos de convivencia y nos refuerzan y trascienden en el presente y en el futuro.

Para muchos, para demasiados, puede que sean toponimias desconocidas, los nombres de los baserris: Basorda-Goiko, Basorda-Beko, Bengotxes, Momatai, Mugitxes, Iketxa, Martxagas, Etxebarri, Artai, Urbietas, Gortetas (Elortegui-ena, La Granja), Portumes, Gabones, Rolas… son los nombres de los baserris que formaban parte de Sarakotxes, Basordas y otros muy próximos y vinculados.

Al perder el acceso al territorio e imponer el “No territorio”, también se impusieron los “No encuentros”, las “No relaciones”, la “ No vecindad”, y el recuerdo de aquellos tiempos se fue perdiendo a medida que fallecían sus protagonistas, sin tener opción a generar nuevos recuerdos, ni poder  darle continuidad al relato histórico de un pequeño territorio complejo y hostigado.

Solo con la celebración, el acto de hoy es un éxito. Un punto inicial, un punto de inflexión para revertir un agravio continuado, que por poco consigue olvidar quiénes somos y de dónde venimos.

Es un día grande, de fiesta y de agradecimiento para todos los que lo han hecho posible.

Eskerrik asko bihotzetik!

Valentin Elortegi Aburruzaga, descendiente del baserri Bengotxes (Sarakotxes)

Plantas biometanizadoras en Navarra: no es energía limpia todo lo que reluce

HTN-biometanizacion-Caparroso-1024x526

En los últimos tiempos estamos asistiendo a la proliferación de plantas de biometanización en Navarra. Así, a las ya existentes de Biomendi en Mendigorria, HTN en Caparroso, E-cogeneración en Cabanillas, se anuncian nuevas instalaciones en Imotz, Lerín, Valtierra y la ampliación de la existente en Cabanillas.

La mayoría de estas plantas están asociadas a grandes explotaciones ganaderas. Teóricamente, con ellas se pretende descomponer materia orgánica generada por el ganado y producir biogás, que se utiliza principalmente para producir electricidad y verterla a la red eléctrica. El proceso genera también calor, que generalmente se reaprovecha en las propias instalaciones. Mientras, el residuo final resultante de este proceso, el digestato, puede incorporarse a los suelos como enmienda agrícola. La tarjeta de presentación no puede ser más atractiva: un ejemplo impecable de economía circular y alternativa verde, producción de energía renovable, se evitan problemas en la gestión de residuos…

Sin embargo, resulta difícil valorar objetivamente la pertinencia de estas plantas sin tener en cuenta el contexto en el que se desarrollan y las implicaciones que conllevan. No es energía limpia todo lo que reluce. Es imposible hablar de biometanización en Navarra sin considerar la constelación de dinámicas y conflictos en las que éstas se inscriben: el despliegue de las macrogranjas y la extensión de un modelo hiperintensivo de ganadería, la generación de una cantidad ingente de residuos orgánicos, el impacto negativo sobre el suelo fértil… En este escenario, la instalación de plantas de biometanización, asociada a la ganadería industrial, encajaría en lo que se conoce como capitalismo del desastre: quienes las promueven buscan un beneficio añadido gracias a los problemas y desastres que provocan.

Para dar cuenta del avance de la ganadería industrial en Navarra, un dato: las cabezas de ganado bovino desde el año 1988 hasta el 2022 ha crecido un 41,91%, y un 271,21% en el porcino. En el mismo período de tiempo, la población navarra ha aumentado un 29,46%. Ello nos muestra la imposición de un modelo ganadero dirigido a la exportación y no al consumo interno, y con él, una concatenación de efectos dañinos: desaparición de granjas familiares, gran concentración de animales, aumento desorbitado de los residuos orgánicos, necesidad imperiosa de desprenderse de ellos, uso intensivo de agua para limpieza,… Creando residuos difíciles de compostar, contaminación de recursos hídricos como estamos comprobando en la cuenca del río Ultzama, o en Villafranca y Marcilla

El año 2007 es clave. El Gobierno de Rodriguez Zapatero aprobó el Real Decreto 661/2007, por el que estableció un marco retributivo para favorecer la rentabilidad de las renovables e impulsar su expansión. Al considerar que la producción de metano se consideraba energía renovable, las grandes empresas ganaderas vieron la oportunidad de montar plantas de biometanización para producir biogás con los purines y producir energía altamente bonificada. Una buena forma de ampliar la actividad y los beneficios. Este proceso no estuvo exento de crisis, ya que más tarde cambió la normativa que redujo las primas a la generación de energía. Tan solo recordar la quiebra de Bioenergia en Ultzama, plagada de irregularidades, y que tanto hizo sufrir al ayuntamiento de Ultzama.

En la actualidad nos encontramos en una situación similar a la que ocurrió en los primeros años 2000, en el inicio de una nueva burbuja de las renovables. Las empresas se han lanzado a construir nuevas infraestructuras de una manera descontrolada, al calor de las diferentes planificaciones energéticas y sus apoyos económicos. Y la biometanización no es ajena a ello, como vemos.

Las plantas de biometanización se presentan como la solución, aunque a su sombra tan solo se mueva la oportunidad de negocio, alargando el ciclo de vida de los productos. Como prueba de ello basta comprobar cómo hay quienes, aprovechando un vacío legal, están utilizando las biometanizadoras en Navarra para tratar, no sólo purines propios, sino también todo tipo de residuos industriales orgánicos no tóxicos. Un caso paradigmático lo tenemos en la planta de biometanización de Mendigorria: en 2020, último año con datos disponibles, además del tratamiento de purines de porcino propios, han sido tratados 31.319 Tn procedentes de residuos industriales externos de Navarra y otros 37.389 Tn procedentes de otras CCAA, principalmente de la CAV y Cantabria. Y Mendigorria no es la excepción.

La integración de las plantas de biometanización en las explotaciones ganaderas de Navarra se está realizando con un coste social y ambiental inaceptable. Responde a un círculo vicioso en el que la biometanización aparenta responder a los graves problemas de generación de residuos orgánicos originados por la ganadería industrial. Pero solo son rentables porque gestionan residuos de otras industrias y cobran por esa gestión. Ello produce un aumento en la cantidad ya de por sí grande de purines que tienen que echar en los campos de labor, aumentando también los contaminantes que vierten junto a ellos, y aumentando además el transporte de residuos desde cientos de kilómetros.

Por tanto, este modelo no responde a las necesidades del sector ganadero, ya que apuesta por las grandes instalaciones. Ni al desarrollo local sostenible, dado que contribuye a la desaparición de las explotaciones familiares. Ni a la seguridad hídrica, por contaminar suelos y acuíferos con nitratos. Ni tampoco a la necesidad de restituir los nutrientes del suelo de un modo saludable, al verter en ellos un digestato con mezcla de residuos industriales y metales pesados.

La expectativa no es nada halagüeña. Lo decíamos al principio. El anuncio de nuevas plantas de biometanización va de la mano de nuevas solicitudes de instalación de macrogranjas o ampliación de las existentes. Desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2023, se han solicitado al menos 16 nuevas instalaciones o ampliaciones de ganadería intensiva con, entre otras, un número de cabezas de ganado porcino de 60.899 fundamentalmente de cebo, y 5.537 cabezas de vacuno fundamentalmente de leche.

Ante ello el nuevo Gobierno navarro tiene la oportunidad de rectificar las políticas llevadas hasta la fecha y que tan nefastos resultados han dado. Facilitar la instalación de plantas de biometanización o no controlarlas debidamente es alimentar la expansión de las macrogranjas. Por este camino, se hipoteca un sector estratégico como es el primario, se desequilibra el territorio y se alimentan nuevas burbujas especulativas. Al mismo tiempo, debería apoyar de manera decidida a la ganadería extensiva, la única alternativa realmente sostenible a la producción ganadera industrializada, capaz de contribuir a otros retos como la lucha contra el despoblamiento rural y la crisis climática. Pero para todo ello hace falta voluntad. Cosa que hasta ahora no lo ha demostrado.

Mikel Saralegi y Jesus Arbizu (Txurio), miembros de la fundación Sustrai Erakuntza.

 

 

 

Lo que esconde el arboricidio

baso-biziak-plataforma

Hace dos años que nació la PLATAFORMA BASO BIZIAK con la propuesta a favor de los bosques vivos y en contra del monocultivo, al ver que este sector se estaba viendo afectado por la banda marrón de los pinares, y en lugar de redirigir la política forestal hacia otra dinámica más sostenible, las autoridades del sector apostaron por el auge del eucalipto perdiendo una oportunidad de oro acorde con el cambio climático.

Miramos al bosque, al monte, pero también a los espacios verdes que tenemos o queremos tener en las zonas urbanas, porque l@s ciudadan@s, pasamos más tiempo en los núcleos urbanos que fuera de ellos. Por lo tanto, no podemos, no queremos construir binomios distintivos entre la calle y el monte, porque nuestra salud en ambos casos, y especialmente en las zonas urbanas, está cada vez más en juego.

A todos los problemas que implican las olas de calor, la sequía, los incendios y la emergencia climática de los últimos años se han sumado los arboricidios de varios ayuntamientos a cambio de asfalto salvaje, siempre en beneficio de intereses privados. Véase los destrozos que se están haciendo, o se quieren hacer, en lruñea, Donostia, Deustu, Zarautz, Astigarraga, Irun y otras muchas localidades de la Peninsula.

Nosotr@s, como tant@s otr@s, tenemos claro que cada vez son más necesarias las zonas verdes, ya sean árboles, parques, jardines o anillos verdes, que nos garanticen los refugios climáticos exteriores ante situaciones extremas.

Todas estas zonas verdes conllevan una larga lista de beneficios para la salud de la población, como son el control de la temperatura, la reducción de la contaminación acústica, la limpieza del aire que respiramos, la regulación del agua, la mejora de la salud psicológica y física, la mejora de la economía, la proliferación de la biodiversidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las olas de calor son uno de los fenómenos meteorológicos extremos más peligrosos, lo que provoca un aumento de la morbilidad y de mortalidad.

Existen numerosos estudios en torno a estos temas, pero nosotros nos hemos fijado en uno realizado por Hiritik Harira taldeak, en el que se contraponen las zonas artificializadas  y las zonas verdes que tienen nuestras capitales en cuanto a la temperatura. Y entre las conclusiones que nos afectan hemos seleccionado las siguientes: Hay que aumentar los árboles y la vegetación, cuidar las zonas verdes y mantener los beneficios climáticos y naturales que estos generan, reforzando las infraestructuras verdes.

Por otro lado, la publicación científica The Lancet ha publicado un estudio realizado en 93 zonas urbanas europeas en el que recomienda que si aumentamos un 30% las zonas verdes bajaría 0,4 grados la temperatura media de las ciudades, evitando el 40% de las muertes por olas de calor. En varias zonas urbanas se está tomando esta vía, por ejemplo en Paris, donde hasta 2026 se plantarán 170.000 árboles; además se eliminarán aparcamientos para convertirlos en zonas verdes para el 2030 y se quitará el 40% del asfalto.

Envista de todo esto, poco podemos añadir para que las decisiones de l@s que están en la Administración sean sensatas, para que las políticas privadas y los intereses particulares no se antepongan a la salud y supervivencia de tod@s; hacer lo contrario, es decir, llevar a cabo arboricidios y no aumentar las zonas verdes, sería impulsar una política en contra de la salud de los ciudadanos y de sus bolsillos.

Seamos sensat@s, por favor.

Plataforma Baso Biziak

 

El domingo, nueva cadena humana en la Concha contra la incineración

Como todos los años por estas fechas, el domingo tendrá lugar en Donostia una nueva cadena humana contra la incineración, que partirá a las 11:00 de Alderdi Eder. También Eguzki respalda esta iniciativa que ha sido dada a conocer esta mañana en una rueda de prensa ofrecida en el mismo paseo de la Concha. Estas son las razones que en ella se han desgranado…

El Movimiento contra la Incineración se ve obligado a dar continuidad a la cadena humana que organiza todos los años por estas fechas, ya que en Gipuzkoa se está agravando el problema de los residuos. Hace tres años que la incineradora de Donostia está quemando residuos y nuestras autoridades tienen otros dos proyectos en mente, en Bergara y Zumarraga, para quemar con el nombre de “pirólisis” los residuos de papeleras y plásticos.

La contaminación generada por la incineradora de Donostia, cuando solo han pasado tres años, es muy evidente en las tierras, plantas y huevos de la zona, como demuestran los análisis de la fundación holandesa ToxicoWatch. Por otro lado, no se ha puesto solución a la contaminación de Arkaitzerreka detectada hace un año; se les ha ocurrido recoger las aguas contaminadas de la regata y enviarlas al mar tras pasar por la depuradora de Loiola. El grupo Ekopol (UPV/EHU) denuncia que miles de veces se superen los niveles de contaminación y cientos se detenga/ponga en marcha y pide una auditoría externa. Un nuevo incendio, quema de residuos sin generar energía durante tres semanas, quema de residuos sin tratar durante 42 días…; no cesan las averías, accidentes e irregularidades que se detectan en la incineradora.

Como decíamos antes de la puesta en marcha de la incineradora, esto empieza a tener impacto negativo en la recogida selectiva de Gipuzkoa. En base a los datos oficiales de los últimos tres años (2020, 2021, 2022), en Gipuzkoa la recogida de materia orgánica ha pasado de 80 kg por habitante a 75 kg, mientras que el rechazo por habitante ha pasado de 177 kg a 184 kg.

El caso de Donostia es aún más grave; desde 2015 no se ha hecho nada, por lo que Donostia es la localidad que ofrece los peores datos de toda Gipuzkoa en cuanto a recogida selectiva. En el mismo periodo de tres años, la recogida de materia orgánica ha bajado de 33 kg a 32 kg y el rechazo ha aumentado de 254 kg a 265 kg, todo ello por habitante. En Donostia solo se recoge selectivamente el 41%, muy por debajo del 50% que marca la normativa europea.

Cuando el agujero negro de Zaldibar ha desaparecido, en vez de dar una solución ecológica a esta situación que año tras año va empeorando (reducción de residuos, reutilización, reciclaje), las autoridades guipuzcoanas no tienen mejor idea que llenar el territorio de incineradoras de diferentes materias. En el pecho llevan el símbolo de la agenda 2030 y en la cabeza el desarrollismo, la economía y el incremento de la contaminación que conlleva.

Ante esta lamentable situación, se ha organizado una cadena humana en la Concha de Donostia, que partirá desde Alderdi Eder, el 10 de septiembre a las once de la mañana.

– NECESITAMOS PLANES EFICIENTES PARA REDUCIR LOS RESIDUOS

– EXIGIMOS UNA RECOGIDA SELECCTIVA EFICIENTE PARA PODER REUTILIZAR Y RECICLAR TODOS LOS RESIDUOS POSIBLES

– LA INCINERACIÓN NO ES LA SOLUCIÓN, NI EN SAN SEBASTIÁN, NI EN BERGARA, NI EN ZUMARRAGA, NI EN NINGÚN SITIO.

DONOSTIA BIZIRIK – URRETXU-ZUMARRAGA BIZI! – LARRAMENDIKO ARNASA – MOVIMIENTO CONTRA LA INCINERACIÓN

errausketa_logoa