El sábado, nuevo homenaje a Gladys en Donostia

Kartel2 Con linea blanca_Baja    Resolucion-OnlineEl jueves 3 de junio se cumplirán 42 años desde que el guardia civil José Martínez Salas mató a la ecologista donostiarra Gladys del Estal de un disparo en la cabeza, en el marco de la represión del Día Internacional contra la Energía Nuclear que se celebraba en Tudela.

Con motivo de este aniversario, Eguzki y Gladys Gogoan han organizado un año más el tradicional homenaje en Gladys Enea, que tendrá lugar el próximo sábado, 5 de junio.

Por razones sanitarias, se mantiene el esquema del año pasado

El año pasado el homenaje ya llegó con novedades, derivadas de la crisis sanitaria, y este año, por precaución, seguirá el mismo esquema.

La cita será a las 12:30 arriba, directamente en la pradera, donde se halla el monolito, y no abajo, en la puerta del parque, como suele ser habitual. Es decir, no subiremos en alegre biribilketa. Ya habrá ocasión de volver a ello, pero este año tampoco toca.

Lo que no faltarán será el aurresku, la ofrenda floral y las canciones, en un acto que se pretende más escueto que en ocasiones precedentes y en el que será preciso mantener las distancias entre los participantes.

Por lo demás, un grupo de amigos y amigas de Gladys ha quedado a las 12:00 en el Bulevar para acudir desde allí en bici al homenaje. No es una marcha propiamente dicha. Es simplemente una cita abierta a quien quiera acudir al homenaje en bici.

Homenaje en Tudela, el jueves

Antes de que se celebre el homenaje en Donostia, el jueves, día 3, el mismo día en que mataron a Galdys, tendrá lugar también un acto de recuerdo en Tudela, de la mano de Bardenas Libres. Esta es la convocatoria:

Gladys-TuteraEl mensaje

Lo hemos dicho muchas veces, pero no nos vamos a cansar de repetirlo. Recordamos a Gladys porque fue nuestra amiga, nuestra compañera, y porque no hay manera de olvidar aquella injusticia que, además, quedó impune. El reconocimiento oficial sigue sin llegar. Los intentos realizados en los últimos años, tanto por la vía del Gobierno de Gasteiz como por la del de Iruñea, están resultando, digámoslo así, muy accidentados. Pero confiamos en que terminen dando fruto. En ese sentido, resulta esperanzador que el Tribunal Constitucional haya rechazado hace apenas unas semanas el recurso interpuesto por PP y VOX contra la ley navarra de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos. Pues muy bien, si por estas vías llega algún día el reconocimiento oficial a Gladys, nos alegraremos. Pero llegue o no, a Gladys no le va a faltar nunca el reconocimiento popular, del que este homenaje que le tributamos anualmente quiere ser testimonio público.

Pero recordamos a Gladys no solo porque fue “una de las nuestras” y reclamamos reconocimiento para una injusticia que quedó impune. La recordamos también porque las razones que la llevaron a Tudela aquel fatídico día siguen estando plenamente vigentes, si no más vigentes que nunca. En ese sentido, la crisis sanitaria, en plena situación de emergencia climática, no ha hecho más que agudizar la necesidad de que se produzca un cambio de rumbo radical hacia un modo de producción, consumo y vida más respetuoso con el medio ambiente y las personas. Pero no parece que vaya por ahí los tiros. La “nueva normalidad” se parece demasiado a la “vieja normalidad”. Es más, los proyectos desarrollistas se suceden sin solución de continuidad y, eso sí, todos ellos, los presenten las administraciones o las empresas privadas, vienen envueltos en greenwashing, que es la voz inglesa con la que se llama ahora a lo que siempre hemos llamado propaganda para lavar la cara a un proyecto o a un plan en materia de medio ambiente, o sea, hacer que se hace lo que en realidad no se hace, y eso cuando no se hace directamente lo contrario. Las políticas públicas están repletas de planes y proyectos en los que, so capa de combatir el cambio climático o la biodiversidad, se agudizan los problemas. El greenwashing hace ahora que incluso se atrevan a decir que el TAV contribuirá a las políticas de descarbonización. Cuanto más gorda es la mentira, con mayor naturalidad la sueltan.

Para terminar, Gladys fue una mujer que sabía por qué luchaba, una mujer empoderada que diríamos hoy día. También sobre esto querríamos profundizar en este 42 aniversario.

Nuevas movilizaciones contra el polígono de las Bardenas, la primera mañana en Iruñea

bardeakBardenas Libres llama a concentrarse mañana viernes, 28 de mayo, a las 19:00, frente a la Delegación del Gobierno en Iruñea, para denunciar las maniobras militares con fuego real que se están llevando a cabo esta semana en el entorno natural de Bardenas.

El próximo jueves, 3 de junio, a las 20:00, han convocado un acto en Tudela, en el puente del Ebro, en memoria de Gladys del Estal. Y el 26,  marcha contra el polígono militar de Bardenas.

Puedes leer el manifiesto que alimenta estas iniciativas en Si, las guerras empiezan en Bardenas (bardenaslibres.blogspot.com)

¡QUE DECIDA EL PUEBLO!

¡¡¡FUERA MILITARES DE LAS BARDENAS!!!

Asociaciones del ámbito medioambiental y surfistas de todas las playas de Gipuzkoa inician una recogida de firmas para paralizar las olas artificiales en San Sebastián

Antondegi_berdea_logofondoCon la publicación de una web y un video informativo, asociaciones del ámbito medioambiental y surfistas de todas las playas de Gipuzkoa inician una recogida de firmas cuyo objetivo es interpelar al Ayuntamiento de San Sebastián para que paralice el controvertido proyecto de construcción de una instalación de olas artificiales en Antondegi.

En dicha web (antondegiberdea.eus | Las Olas en el Mar, Antondegi, Verde y Natural), en la que se presentan brevemente las 7 asociaciones que conforman el colectivo ANTONDEGI BERDEA – OLATUAK ITSASOAN, estas explican detalladamente sus argumentos contra el proyecto –8 de carácter medioambiental y 10 desde el punto de vista del surf– e incluyen un video informativo (visible nada más entrar en la web y muy recomendable) que explica brevemente la situación y la posición del colectivo. Convencidos de que sus argumentos deben ser atendidos en esta polémica, invitan a toda la ciudadanía a informarse en la web.

Con la recogida de firmas (Petición · ¡NO A LAS OLAS ARTIFICIALES EN SAN SEBASTIÁN! // OLATU ARTIFIZIALIK EZ DONOSTIAN! · Change.org) buscan interpelar directamente a los representantes municipales del Ayuntamiento de San Sebastián, quienes están rehuyendo el debate público, confinándose en su torre de marfil, sin querer dar la cara en los medios de comunicación, ni ofrecer información a la opinión pública. En la fase en la que estamos, la responsabilidad está sobre el tejado del Ayuntamiento. Es el Ayuntamiento el que, para sacar adelante el proyecto, necesitaría recalificar los suelos con el fin de permitir la construcción de una infraestructura de olas artificiales. Por lo que es el Ayuntamiento de San Sebastián el que tiene que dar explicaciones públicas.

googlemaps4kmEl colectivo afirma que varias de las razones que ha expuesto el Ayuntamiento para defender el proyecto son endebles cuando no falsas:

-La piscina de olas artificiales no aliviaría la masificación existente en las playa de la Zurriola, tal y como afirmaba el Ayuntamiento, sino todo lo contrario, la aumentaría.

-Al contrario de lo anunciado por el Ayuntamiento, el proyecto sí va a requerir de recursos públicos, ya que el suelo donde se va a construir es de titularidad pública, y el propio Ayuntamiento mencionó la posible construcción de accesos viarios hasta la instalación.

-El Ayuntamiento defiende que la instalación de olas artificiales tendría un impacto en el entorno menor que la construcción de viviendas, como si no hubiera más opciones. Además, deberíamos recordar que mediante el Plan Territorial Parcial de Donostialdea (PTP) de 2016 se bloqueó la construcción del complejo residencial proyectado para Antondegi, por cuestiones técnicas y de sostenibilidad.

Loma de Antondegi y Donostia (1)También es necesario destacar que, después, el Ayuntamiento debería organizar un concurso público. Y solo después, se conocería la empresa ganadora. Por eso asistimos con asombro a un debate público en el que el Ayuntamiento está totalmente ausente y una empresa con ánimo de lucro y parte interesada en el proyecto defiende el mismo en los medios de comunicación como si el proyecto ya fuera suyo.

“Pensamos que en este caso las cosas no se han enfocado bien desde el principio, por la falta de información y por querer imponerlo sin contar con colectivos clave en el proceso en Antondegi, una de nuestras joyas naturales. Este proceso va para largo y no vamos a desistir” ha dicho Jabi Iraizoz, portavoz de los surfistas que apoyan el argumentario.

El colectivo también ha puesto en marcha canales informativos en diferentes redes sociales: Facebook (Antondegi Berdea-Olatuak Itsasoan – Hasiera | Facebook), Twitter ((8) Antondegi Berdea (@antondegiberdea) / Twitter) e Instagram (Antondegi Berdea (@antondegiberdea) • Fotos y videos de Instagram). Y adelanta que ofrecerá su primera charla informativa abierta a toda la ciudadanía en la Casa de Cultura de Okendo, el próximo 10 de junio. Presentación a la que seguirán varias similares en todos los pueblos costeros de Gipuzkoa, a través de los clubs de surf locales.

logoak_cas

Eguzki organiza una exposición y una salida para conocer Jaizkibel

Kartela Lezo Erakusketa
JAIZKIBEL A TRAVÉS DEL TIEMPO

En esta exposición haremos un viaje a través de la historia de Jaizkibel y sus habitantes, desde los primeros rastros de vida hasta lo que hoy en día conocemos.

Jaizkibel es una montaña limitada al norte con acantilados costeros que miran al mar Cantábrico. Está protegida por la Red Natura 2000 dada su importancia ecológica y geográfica. Este monte acoge anualmente numerosas aves migratorias, además de una amplia geo y biodiversidad de hábitats naturales, flora y fauna salvajes con diferente grado de amenaza, tanto en el medio terrestre como en el marino.

Hoy día Jaizkibel es uno de los montes más visitado de Gipuzkoa: paseantes, montañeros, ornitólogos, ciclistas, etc. gustan de disfrutar del paisaje, del patrimonio natural y del senderismo. Jaizkibel está rodeada de comarcas muy pobladas y es labor nuestra y de los organismos públicos competentes conservarla y preservarla para futuras generaciones. Desde 2013 disponemos del Plan de Gestión de la RN2000, para la conservación de la vida salvaje, pero su grado de aplicación por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa es pobre al igual que las inversiones presupuestarias asociadas al mismo.

LA VIDA EN JAIZKIBEL

Son muchos los rastros de icnofósiles y paramoudras que se encuentran sobre todo en la costa de Jaizkibel. Éstos nos dan información sobre cómo era la vida aquí hace millones de años.

Jaizkibel cuenta con huellas de presencia humana datables al menos desde el Paleolítico Medio, hace 50.000 años. Desde entonces Jaizkibel ha estado humanizado, y por su situación geoestratégica como último monte de los Pirineos y de frontera entre reinos, siempre ha sido un punto de encuentro e intercambio. Por aquí pasaron y se asentaron numerosos pueblos e imperios.

Jaizkibel guarda historias de antiguos pescadores, pastores, agricultores, canteros, de molinos, de atalayas, contrabando, cuarteles, torreones etc. creados a lo largo del tiempo por moradores de Lezo, Hondarribi, Pasaia y comarcas aledañas.

GEOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

La geología de Jaizkibel se formó en un fondo marino abisal de entre 1000-4000 metros de profundidad y están datadas en el Eoceno. Entre los sedimentos se crearon flujos ricos en sales minerales, las cuales fueron precipitándose creando las geoformas que hoy conocemos.

La biodiversidad en Jaizkibel es muy importante, por ello está designada como ZEC (Zona Especial de Conservación) dentro de la RN 2000. El monte consta de diferentes hábitats naturales: acantilados y arrecifes litorales, brezales, praderas, bosques autóctonos, humedales, etc. Estos ecosistemas dan soporte a importantes poblaciones de flora y fauna. Existen además especies endémicas de especial interés. Sobre Jaizkibel se ciernen numerosas amenazas: infraestructuras, maniobras militares, incendios, cultivos forestales exóticos, sobrepastoreo, pesca ilegal, excesiva frecuentación de visitantes, vehículos a motor sin control, abandono de residuos, basura marina, vertidos etc.

Las medidas del Ayuntamiento de Donostia para gestionar “Hondalea” en Santa Klara, insuficientes para evitar el daño y la turistificación del medio natural

Rdeabc9990381e2f77c556f7ba6d3f7c4El próximo 5 de junio, coincidiendo con el inicio de la temporada de la isla, quedará abierta al público Hondalea, la obra creada en el faro por la prestigiosa artista Cristina Iglesias. Este hecho constituye un punto de inflexión en el devenir del ecosistema sociocultural de la isla y de la ciudad, transformando definitivamente este espacio referencial en el imaginario de la ciudadanía.

Somos varias las asociaciones y agentes (la plataforma Bizilagunekin, la asociación Haritzalde, el grupo ecologista Eguzki o Parkea Bizirik, entre otros) que desde el principio hemos expuesto nuestras preocupaciones al hilo de este proyecto, mostrando a su vez nuestra voluntad de realizar aportaciones beneficiosas en favor del interés general de toda la sociedad donostiarra. Durante este proceso hemos recalcado más de una vez las consecuencias que la intervención en el faro podría conllevar en relación con el medio ambiente y los valores naturales de la ciudad, el patrimonio, la economía municipal, el proceso ininterrumpido de turistificación o la privatización de espacios y recursos urbanos.

Hemos trasladado a las instituciones responsables nuestra voluntad de colaborar en el diseño de medidas para reducir los posibles impactos negativos del proyecto y garantizar la preservación de los valores naturales y socioculturales. El Ayuntamiento de San Sebastián y los promotores del proyecto nos han explicado que comparten esta necesidad y, junto con los servicios técnicos, han creado una hoja de ruta de gestión. En este sentido, aunque se ha limitado a un nivel meramente consultivo, valoramos positivamente que los promotores del proyecto se hayan puesto en contacto con nosotros. Nos gustaría señalar que el contacto mantenido se ha llevado a cabo con actitud cordial y como resultado de un sincero ejercicio de escucha mutua.

Rueda de prensa ofrecida por las organizaciones que suscriben este escrito para dar a conocer nuestro punto de vista.

Rueda de prensa ofrecida por las organizaciones que suscriben este escrito para dar a conocer nuestro punto de vista.

Sin embargo, desgraciadamente, el resultado de estos contactos no ha sido tan fructífero como se esperaba. Conocidas las intenciones del Ayuntamiento, queremos mostrar nuestra disconformidad con el planteamiento de gestión de la isla que nos ha sido presentado, por las siguientes razones:

1. Las condiciones y limitaciones de aforo en el planteamiento parecen, a priori, aceptables para la protección de la isla: no se prolongará el horario de la isla; no aumentará la frecuencia del transporte de la isla; el faro no recibirá más de 250 visitantes diarios… Sin embargo, el documento presentado muestra un margen excesivo para la ambigüedad y la excepcionalidad: el calendario se puede prorrogar en función de las condiciones meteorológicas, se estudiarán de forma particular posibles permisos para «usos especiales» de la isla y de la obra de arte… Por tanto, se descarta establecer unos criterios de gestión concretos y firmes. Además, contradiciendo lo anteriormente expuesto, ya se ha hecho saber que el faro acogerá visitantes en octubre.

2. La propuesta no tiene ningún soporte legal. No se ha ejecutado mediante una determinada forma normativa de carácter administrativo. Es decir, no se da ninguna garantía legal de respeto y ejecución de lo recogido por escrito.

3. Prevalece la visión a corto plazo. La propuesta solo establece criterios de gestión para el año 2021, provocando gran incertidumbre de cara al futuro. Teniendo en cuenta que en 2021 los efectos de la pandemia del COVID-19 son notables, y que, entre otras cosas, la actividad turística puede ser más limitada que otros años, es posible que durante los años venideros se dé una flexibilización de las condiciones y límites establecidos, cambiando los criterios de gestión y avivando el riesgo de masificación y sobreexplotación, de aquí en adelante.

4. No se da ninguna indicación concreta sobre los usos admitidos para el faro y la isla. Sin embargo, se abren las puertas a la posibilidad de acoger eventos especiales o visitas especiales. Por lo tanto, de cara al futuro, no se cierran las puertas a aceptar actividades privativas, exclusivas y excluyentes, como los eventos de empresas privadas o las visitas VIP.

5. Se mantiene el objetivo de profundizar en la turistificación de la ciudad. Donostia Turismo ha presentado Hondalea como «nueva iniciativa artística que servirá para posicionar a San Sebastián a nivel internacional» en una jornada organizada el 14 de abril de 2021. Además, el faro y la isla ya han sido transformados en productos turísticos, ofreciendo la posibilidad de realizar la vuelta a la bahía en barco, ofreciendo la posibilidad de conocer la isla y Hondalea en la misma visita guiada (las ya anunciadas visitas de octubre tendrán un precio de 30 €).

6. El Ayuntamiento ha mostrado su deseo de aprovechar la Isla y Hondalea como hitos en la consolidación de la internacionalización de la marca ciudad en sus declaraciones públicas realizadas hasta la fecha. Por lo tanto, la obra artística se convertirá en un recurso para aumentar el efecto de atracción de la ciudad, aumentando el riesgo de turistificación.

7. La isla es un espacio de gran valor natural tan preciado como frágil, en el que habitan varias especies animales y vegetales significativas. Las intervenciones que se han llevado a cabo en la isla con motivo de Hondalea y los posibles excesos que puedan producirse de cara al futuro ponen en peligro la zona, ya que, como se ha explicado, los compromisos adquiridos no tienen la suficiente precisión.

Teniendo en cuenta todos los elementos anteriores, los agentes que suscribimos el escrito, queremos manifestar nuestra disconformidad con la estrategia de gestión del faro y la isla. Hacemos saber, por la presente, que seguiremos trabajando, a través de los medios posibles, a favor de una normativa y un plan de usos específicos que garanticen la protección de la isla, a largo plazo, y eviten su masificación y puesta en peligro. Asimismo, atendiendo al valor paisajístico, ecológico y geológico que se reconoce al espacio (también por los promotores del proyecto), solicitamos a las instituciones que inicien la tramitación para la integración del espacio Santa Clara-Igeldo en la Red Natura 2000.

  • Bizilagunekin plataforma de donostiarras por el decrecimiento turístico
  • Asociación Naturalista Haritzalde
  • Eguzki grupo ecologista
  • Asociación Parkea Bizirik Kukulunbera

El Palacio Foral de Gasteiz se “enciende” contra el desarrollo sostenible

contaminacion-luminicaEguzki ha tenido conocimiento que la Diputación anuncia el encendido durante semanas o meses de un luminoso en la fachada del palacio foral, para anunciar el festival Umbra Light Festival.

En esta fachada se podrá ver un cartel con el lema de esta segunda edición: “Queremos que brilles tú”. Además, estará acompañado del logo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, incongruencia pues los luminosos con fines publicitarios están contraindicados en los objetivos citados.

Este domingo, coincidiendo con el Día Internacional de la Luz, este festival lanzará la campaña “Queremos que brilles tú”, haciendo llamada al brillo personal y al uso destacado de la iluminación, dando (muy mal) ejemplo foral en la fachada.

La ONU en octubre de 2020 afrontó en un foro denominado “Cielos oscuros y tranquilos para la ciencia y la sociedad”, el uso de la iluminación, y formuló una serie de medidas que  pueden adoptar los gobiernos y las empresas privadas para mitigar el impacto negativo del exceso de luz sin disminuir el bienestar de los ciudadanos. Entre ellas se cuenta el blindaje de luces para limitar su brillo, la reducción de la potencia a la cantidad mínima necesaria, el uso de tecnología adaptativa para regular la iluminación, como por ejemplo, en las carreteras con poco tráfico o para apagar luces en espacios públicos cuando no sean necesarias.

Es preciso la prevención de la contaminación lumínica y el fomento del ahorro y eficiencia energéticos derivados de instalaciones de iluminación. La conservación del medioambiente, la promoción de energías limpias parte de una conciencia de no producir consumos innecesarios pues la más limpia de las energías es la que no se consume, y en este caso, dicho rótulo publicitario es un consumo derrochador y contrario al medio ambiente. Incongruencia de las campañas sobre la energía consumiendo sin sentido.

Se considera contaminación lumínica: 1- Proyectores o cañones láser 2- Iluminación excesiva con fines publicitarios 3- La ausencia de un horario de apagado y encendido eficiente

El exceso de luz o consumo innecesario tiene sus consecuencias negativas para el medio ambiente y para el cambio climático. Para generar toda esta corriente eléctrica se necesitan centrales eléctricas, líneas de alta tensión y transformadores entre otros muchos elementos, que supone una producción no siempre necesaria, y que genera efectos en nuestro planeta. El impacto que tiene este despilfarro energético acelera considerablemente el cambio climático, ya que en los procesos para producir toda esta energía se expulsan toneladas de CO2 a la atmósfera y por lo tanto afecta negativamente al medio ambiente de nuestro planeta.

A juicio de Eguzki, esta campaña foral no tiene nada de respetuosa con el medio ambiente y con los objetivos de desarrollo sostenible. Entre las consecuencias derivadas de la contaminación lumínica, entre las que destacan la degradación del cielo nocturno y la pérdida de su visibilidad y la pérdida energética y económica, en un momento de crisis climática, sanitaria y económica.

Eguzki, Gasteizen, 2021ean Maiatza.

Una metáforoa del Plan de Vías Ciclistas que la Diputación ha incumplido rotundamente

Donostia-Mutriku, kartel-metaforaEl Plan de Vías Ciclistas de Gipuzkoa prevé un bidegorri que comunique Donostia con Mutriku a través de toda la costa. Este bidegorri, según el Plan, debería estar ya, si no del todo terminado, sí muy-muy avanzado. Sin embargo, quien empieza a pedalear en Donostia por el bidegorri en dirección a Mutriku no puede llegar más que… a Luzuriaga (cerca de Urbil), en Usurbil. Ni siquiera al casco de esta última localidad; solo a Luzuriaga. Mutriku, desde luego, queda muy lejos. Y, sin embargo, allí, en Luzuriaga, había hasta hace poco una señal que anunciaba: “Donostia-Mutriku bidegorria”. Como diciendo “ahí queda eso”. La señal la quitaron con motivo de unas obras que están haciendo en Eusko Tren. Pero el otro día la encontramos retirada en una esquina y le hicimos esta foto, casi una metáfora del abandono en el que la Diputación ha sumido el Plan de Vías Ciclistas. En cuanto terminen las obras en Eusko Tren, reclamaremos que la restituyan a su lugar original, para que permanezca allí como un modesto monumento de denuncia de los compromisos no cumplidos.

EGUZKI, mayo de 2021

Eguzki exige mayor implicación contra la caza furtiva en el Gorbea

Cazaron ilegalmente el corzo, lo decapitaron y lo dejaron colgado, tal y como muestra la fotografía.

Cazaron ilegalmente el corzo, lo decapitaron y lo dejaron colgado, tal y como muestra la fotografía.

Hoy se ha conocido que la Diputación y la Ertzaintza investigan la caza furtiva en el Parque Natural de Gorbeia. Se tiene constancia de la aparición de un corzo decapitado y otros tres animales más. La forma en la que se dejó colgado y decapitado el corzo es una muestra de haberlo abatido y abandonado dejando la prueba expuesta, signo de chulería y sensación de impunidad. y podría haber, al menos, otros 3 venados abatidos de forma ilegal. Además, no es la primera vez que se encuentran animales abatidos en este mismo mes, lo que supone un delito reiterado en el parque natural, pues ha habido más evidencias de dichas prácticas ilegales.

En el caso de Gorbeia confluyen varias figuras de protección, siendo Espacio Natural Protegido ZEC y contando con un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural (PORN), que integra los contenidos de los instrumentos para la conservación y ordenación, es decir, los objetivos y medidas de conservación de la ZEC Gorbeia, en aplicación del artículo 18 de la Ley vasca de conservación de la naturaleza.

La práctica de la caza furtiva conlleva riesgos en el paraje protegido: seguridad de las personas, riesgos para la fauna y contaminación. Es precisa una investigación completa, exhaustiva y seria para que estas conductas no sean percibidas como impunes, aplicando los medios adecuados para imponer el respeto al medio protegido ante dichos cazadores ilegales.

Desde Eguzki, ante la apertura de investigaciones, reclamamos que se atajen estas conductas con el rechazo social y las medidas de control y denuncia oportunas, así como a los investigadores para que recaben las pruebas y apliquen los medios que sean precisos para resolver, identificar y poner ante la justicia a los cazadores furtivos que han realizado esta cacería furtiva .

Es evidente que resulta necesario modificar la cuantía de las sanciones que establece la Ley, dándole un carácter ejemplarizante, si se quiere verdaderamente terminar con el furtivismo. También se debería revisar la normativa y aplicar tanto la Ley de Caza como la Ley de Patrimonio Natural, con sanciones más severas para tales conductas, pues se ha realizado dicha caza ilegal en un espacio protegido.

Eguzki exige mayor implicación en la investigación de este delito reiterado de caza furtiva que se produce para lucir la cabeza de cualquier animal como trofeo.

Finalmente, Eguzki exige a la Diputación Foral de Álava y Bizkaia y a la Federación de Caza que impidan permanentemente que semejantes delincuentes ambientales puedan participar en actividades o ser considerados integrados en el parque o la gestión cinegética, siendo socialmente reprobadas dichas conductas hasta que perciban el rechazo social de su actuación.

Zigotia, 18 de mayo de 2021

Informe sobre la gestión de los residuos domiciliarios en Navarra. Crónica de un desastre evitable

portada-informe-residuos

Históricamente, Navarra ha presumido de su gestión de los residuos. Es esta una creencia que viene de tiempos atrás, cuando en Navarra se dieron las primeras experiencias que trataban de buscar una salida adecuada a la cantidad de basura que generábamos, y que hoy día aun generamos en mayor cantidad.

A día de hoy todo aquello prácticamente ha desaparecido. Las mejores experiencias se olvidaron, y donde aquellas ideas se pusieron en marcha y aún continúan, no se les da el reconocimiento que merecen, y su gestión de los residuos es vilipendiada. Nos referimos a Tierra Estella, donde se implantaron las experiencias del colectivo Lorea para que los residuos pudieran ser reutilizados y reciclados adecuadamente. Su constancia en continuar reciclando no ha calado, y las principales mancomunidades han sucumbido a los cantos de sirena de las grandes empresas del sector.

Así, La Ribera construyó una gran planta de residuos y vertedero con dinero público, pero la entregó a la gestión privada. Resultado: problemas ambientales gravísimos y nulo interés por la recuperación y el reciclaje de los residuos. A día de hoy, esa planta es la que trata casi la mitad de los residuos que se recogen sin separar en Navarra. La Comarca de Pamplona, por su parte, lleva el mismo camino. De momento ha aprobado la construcción de una gran planta de residuos, de similares características que la de Tudela…

En peor situación están los residuos orgánicos, que con tanto mimo y tesón se separan en las cocinas de los hogares de gran parte de Navarra. Con ellos se debería producir compost, un abono orgánico de gran calidad y fácil producción. Fundamental para mejorar los erosionados suelos de Navarra. Sin embargo, la mayor parte de este residuo se lleva a otra empresa privada, HTN de Caparroso, filial de la macrogranja Valle de Odieta. Esta es tristemente famosa por la grave contaminación de suelos y cursos de agua en la Zona Media y Ribera de Navarra, tal y como se ha destapado recientemente. Y porque además quiere ampliar su explotación, para aumentar así la cantidad de residuos contaminantes que vertería. Pues bien, esta contaminación está formada por residuos de la explotación  ganadera junto con los residuos orgánicos de las cocinas de Navarra. El esfuerzo de la ciudadanía Navarra se convierte así en contaminación.

Vemos, por lo tanto, como estamos dejando en manos de las grandes empresas privadas del sector la gestión de nuestros residuos. Y como esto crea graves impactos ambientales, sobre todo en la zona sur de nuestra comunidad. Esa es la realidad de la gestión de residuos de Navarra, por encima del mito, alentado desde el Gobierno, de la óptima gestión que realizamos.

Y no podemos perder el tiempo. Las graves crisis ambiental y de recursos a las que nos enfrentamos no  permiten que sigamos desperdiciando materias primas. Todo lo que desechamos y no conseguimos reciclar se pierde. Como resultado, necesitamos aumentar su tasa de extracción, algo que cada vez es más difícil, dado que estamos alcanzando el pico de extracción de materias primas y empezamos a tener que lidiar con su escasez. En estas condiciones, se impone la necesidad de intentar cerrar lo más posible los ciclos de los materiales, para que tengan la mayor cantidad de usos posibles.

Por todo ello, en este informe proponemos una gestión de residuos participativa, sencilla y cercana. Participativa porque no hay planta que sea capaz de separar los residuos que mezclamos, tenemos que separarlos en casa desde el principio. Y para ello necesitamos unas reglas sencillas de entender, y sistemas de recogida de residuos que refuercen la responsabilidad que todos y todas tenemos en separarlos adecuadamente.

Así, proponemos que la separación de los residuos en los domicilios se base en separar prioritariamente la materia orgánica, que es la mayoritaria. Apartando esa fracción, que por su humedad tiene tendencia a contaminar los demás materiales, lo que queda es fácilmente separable en vidrio, papel y cartón, plásticos y metales. El método de recogida de estos residuos ha de poner de relieve la obligación de separar de manera adecuada. Debe permitir determinar los malos comportamientos y establecer las necesarias sanciones. Y las instalaciones a las que se lleven estos materiales deben de estar situadas lo más cerca posible a los puntos donde se originan, para minimizar su transporte, y por lo tanto su impacto ambiental. Así mismo, deben de ser pequeñas y sencillas, y sobre todo de gestión pública.

En este sentido, creemos que todavía queda alguna buena experiencia en Navarra. A la ya citada de Tierra Estella hay que unir la de Sakana, que potencia el reciclaje recogiendo los residuos separados selectivamente en las puertas de los domicilios, lo que obliga a la población a separar bien los residuos.

Sakana impulsa también el tratamiento cercano de sus residuos, para lo que acaba de inaugurar una pequeña planta de compostaje de residuos orgánicos.

Estas son las tendencias que hay que impulsar en la gestión de los residuos. Sin embargo, los diferentes gobiernos de Navarra y de la mayoría de las mancomunidades no están por la labor.     Como se puede comprobar en el informe, su voluntad ha sido siempre la de favorecer a las grandes empresas, y buscar sistemas complejos y caros de gestión de residuos. Sistemas que causan graves impactos ambientales y no hacen frente a las necesidades de ahorro de materias primas y energía que los nuevos tiempos precisan.

En Navarra, a 12 de mayo de 2021.

Fundación Sustrai Erakuntza

Control de la pesca recreativa

Pesca recreativa   El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha provocado una galerna en nuestras costas con la aprobación del Real Decreto por el que se regula la pesca recreativa en aguas exteriores. Una vez más, la cuestión está en la regulación de la pesca. A diferencia de lo que ocurre con la caza, nuestra sociedad muestra poca sensibilidad hacia el daño generado al patrimonio natural por la pesca.

En la justificación de este decreto se señala que, debido al turismo, en España en los últimos años se ha producido un importante incremento de la flota pesquera recreativa que ha hecho que la normativa aprobada en 1999 quede obsoleta. Lo que dice el decreto para España es de gran utilidad para la costa vasca: no hay más que ver la cantidad y el tamaño de los puertos deportivos que se han construido en nuestras costas en las últimas décadas. Estos puertos se han llenado de embarcaciones de recreo que realizan una actividad diferente: deporte, turismo, pesca.

El número de permisos de pesca recreativa concedidos en diciembre del año pasado fue de 54.804 (1.702 de pesca submarina y 53.102 de superficie). Se sabe que la cantidad de pesca de cada licencia no es la misma y que probablemente unos pocos pescan mucho más que la mayoría. ¿Cuántos peces captura realmente esta actividad de ocio? ¿Este modelo de pesca es para autoconsumo o “negocio”? ¿Cómo afecta todo esto a la biodiversidad? ¡Cómo no va a estar justificada la nueva ley! Hace falta pedagogía para que las personas que se dedican a la pesca recreativa actúen de forma responsable.

Sin embargo, no están de acuerdo con que estas medidas vayan a perjudicar a los pescadores “no profesionales”, especialmente afectados por la disminución de las posibilidades de pesca del besugo y del bonito. Dicen que las campañas anuales demuestran que el estado biológico de esta última especie es bueno, por lo que este Decreto no tiene base científica. Sin embargo, el informe publicado en 2017 por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (Research for Pech Committee – Marine recreational and semi-subsistence Fishing – Its value and its impact on fish stocks (europa.eu)) sobre el impacto de la pesca recreativa en la economía costera, aunque no se dispone de datos suficientes, no se puede negar que la pesca recreativa influye en los ecosistemas costeros.

De hecho, no se fiscaliza el dinero que mueve la pesca recreativa que ejerce una clara competencia a los profesionales de la pesca artesanal. La pesca deportiva es una actividad que se mueve en el mercado negro, limitada a los puntos de venta al alcance de unos pocos. La pesca deportiva incontrolada, la pesca furtiva, también perjudica a la pesca deportiva. Para evitar regulaciones más estrictas, es imprescindible la concienciación de los pescadores deportivos.

Este artículo se ha escrito durante la pandemia, cuando los signos de crisis ecológica global son cada vez más claros. Los científicos nos están haciendo ver la 6ª extinción de la biodiversidad. Ninguna actividad que perjudique la vida silvestre puede ser admitida con la excusa de la falta de datos. De hecho, este argumento, el desconocimiento de los impactos ambientales, debería ser la principal razón para limitar actividades como la pesca, especialmente contando con recursos para medir dichos impactos, como el Instituto Oceanográfico Azti (uno de los autores del citado informe).

A la espera de medir los efectos de la pesca recreativa sobre los ecosistemas y la economía de nuestras costas, instamos al Gobierno a que, además de apoyar este Real Decreto, cree una legislación propia que regule la pesca recreativa en aguas interiores, y a las Diputaciones a que determinen los medios y procedimientos para su cumplimiento. La protección y conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural es responsabilidad de la Administración.

Leo Belaustegi Alberdi y Rafa Pérez Beristain

Miembros de Ondarroa 12 milia