All posts by Donostia

Descartado el proyecto del emisario de Papresa, tras 18 años

Iturria: Noticias de Gipuzkoa

Fuente: Noticias de Gipuzkoa

Proyecto de emisario para verter las aguas residuales de PAPRESA ¿18 años trabajando para qué?

Tras dieciocho años de obras y gestiones, el proyecto de emisario para conducir las aguas residuales tratadas de la papelera de Errenteria directamente al mar se anula.

Los y las integrantes de Eguzki nos hemos quedado atónitos y atónitas al conocer que el proyecto de emisario para conducir las aguas residuales de la papelera de Errenteria (Papresa) directamente al mar, previo tratamiento en origen, ha sido “retirado”. La consecuencia más inmediata es que esas aguas siguen y seguirán llegando a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Loiola, donde han originado numerosos problemas, al no tratarse de aguas residuales domésticas, y que incumplen constantemente el Reglamento de saneamiento y vertidos de la Mancomunidad de Aguas del Añarbe (BOG nº100 de 29 de mayo de 2006). Es más, las aguas residuales de Papresa provocan un incumplimiento reiterado de la autorización de vertido que tiene concedida Añarbe para los efluentes de la EDAR de Loiola al mar cantábrico. Y esa fue precisamente la razón por la que hace ya más de dieciocho años, desde Aguas del Añarbe, se consideró necesario dirigir las aguas residuales de la papelera directamente al emisario de Mompás, sin pasar por la depuradora de Loiola.

Conocedores de que el 5 de noviembre de 2021, la Junta de la Mancomunidad del Añarbe aprobó tanto el proyecto como su informe de impacto ambiental y acostumbrados a los retrasos en este tipo de obras públicas, recientemente nos hemos interesado por cuál es su situación y nos han informado de que el proyecto ha sido retirado. En consecuencia, Papresa va a seguir derivando sus aguas residuales a la depuradora de Loiola. Nos preguntamos, si incumpliendo sistemáticamente el Reglamento como ha hecho hasta ahora.

A la espera de explicaciones más detalladas de esta sorprendente decisión y en una primera valoración, nos resulta difícil entender y queremos denunciar públicamente que un proyecto, en el que todas las instituciones públicas estaban de acuerdo de su necesidad, incluso se incluía en el programa del plan Hidrológico 2015-2021; en el que se han invertido más de dieciocho años de gestiones y una buena cantidad de dinero público, se retire y consecuentemente se malgasten, con la incertidumbre añadida de que PAPRESA pueda seguir vertiendo a la red en las mismas condiciones que lo ha hecho hasta ahora.

 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: CRONOLOGÍA

  • En 2004 y con el objetivo de que Papresa condujera sus aguas residuales directamente al mar mediante un emisario exclusivo, en 2004 se construyó el colector de la margen derecha del río Oiartzun entre la empresa papelera y la estación de bombeo de Iztieta. Se consideró como el primer tramo del emisario.
  • En 2008, la Mancomunidad del Añarbe redactó los Estudios de Viabilidad de los Emisarios de Papelera Zikuñaga y Papresa para su vertido directo al mar. La justificación, como hemos visto, era simple, Las especiales características de estos vertidos y sus constantes incumplimientos del Reglamento de Vertidos originan numerosos problemas en el funcionamiento de la depuradora de Loiola, motivo por el cual se considera necesario dirigir dichos efluentes al emisario submarino de Mompás sin pasar por la depuradora.
  • En 2010 se encarga un proyecto a la empresa Proitec que lo presenta en 2012.
  • En el periodo 2012-2016 se realizan las obras correspondientes al tramo del antiguo túnel Herrera-Loiola que se aprueban en mayo de 2015 y que se adjudican en setiembre del mismo año por 416.510,10 €.
  • El Programa de Medidas del Plan Hidrológico 2015-2021 incluye el emisario de Papresa, con un presupuesto de 3,13 millones y su ejecución dentro del periodo de vigencia del plan.
  • En 2016, la agencia URA consciente de la problemática de los vertidos y para solucionar los incumplimientos en la autorización a Aguas del Añarbe, incluye entre las condiciones, como prioritaria la firma de un convenio con Papresa.
  • En febrero de 2019, la Mancomunidad del Añarbe aprueba el convenio de colaboración para continuar con el emisario y, a tal fin, en junio de ese año elabora el documento Actualización del Proyecto de emisario terrestre de Papresa, que cuenta con un presupuesto de 3.144.698,85 € y un plazo de ejecución de 12 meses. Un mes más tarde, en julio, se aprueba el proyecto y el inicio de la licitación. En él se reitera que el objeto de la obra es transportar directamente al mar las aguas residuales una vez depuradas en origen, y de esta forma mejorar el funcionamiento de la EDAR de Loiola dado que las especiales características de estos vertidos papeleros y los constantes incumplimientos del Reglamento, originan numerosos problemas en el funcionamiento de la E.D.A.R, motivo por el cual se considera necesario dirigir dichos efluentes al emisario submarino de Mompas sin pasar por ella. También se afirma que “se llevan 15 años trabajando para la firma del Convenio con Papresa que permita una depuración en origen y un transporte directo al mar mediante emisario exclusivo”. El convenio se firma el 29/04/2019. En setiembre de 2019, se solicita formalmente los permisos al Servicio Provincial de Costas para la realización de las obras en el dominio público marítimo terrestre.
  • Por otro lado, en el marco de la tramitación del expediente para una nueva modificación de la Autorización Ambiental Integrada vigente de Papresa, se realiza una inspección los días 15/12/2020 y 28/01/2021 con el fin de comprobar el cumplimiento de las condiciones impuestas para el vertido y… , de nuevo se detectan superaciones sistemáticas de los valores límites en los vertidos del año 2020.
  • El 5 de noviembre de 2021, y a pesar de lo manifestado meses antes por Papresa sobre la no necesidad del emisario, la Junta de la Mancomunidad del Añarbe (acta nº 353 punto 9º) aprueba tanto el proyecto del emisario como el informe de impacto ambiental del emisario.
  • En los correos intercambiados con Añarbe en octubre y noviembre de 2023 interesándonos por el asunto, se nos informa que tanto el convenio como el proyecto han sido descartados y añade que se retiró del Plan Hidrológico 2022-2027 a instancias de URA y de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico.

RENFE Cercanías Gipuzkoa, quo vadis?

Fuente: Arizmendi / DV

Fuente: Arizmendi / DV

Estos días ha sido noticia el acuerdo entre el PSOE y ERC para la transferencia “integral” de las líneas de cercanías de Renfe en Catalunya a la Generalitat. En ese contexto, hemos sabido que el año pasado, en esas líneas, hubo retrasos graves cuatro de cada cinco días. Desconozco cuáles son las estadísticas de la línea Irun-Brinkola en Gipuzkoa, pero, como usuaria habitual, puedo afirmar sin ninguna duda que las incidencias de todo tipo son el pan nuestro de cada día. He aquí unas cuantas…

SUPRESIONES DE TRENES

Las anomalías se producen por lo menos desde 2004. Trenes que tienen que llegar hasta Brikola o salir de Brinkola se quedan en Zumarraga y vuelven desde allí a Irun. En Zumarraga, en ventanilla, se da la única opción de devolver la diferencia del billete. Pero tú no necesitas que te abonen la diferencia, sino una solución, por ejemplo, que te faciliten un taxi. La respuesta es “no podemos”. Recientemente, por efecto, quizá, de la difusión de una queja del Ayuntamiento de Legazpi dirigida a Renfe/Adif, nos consta que a algunas personas se les han facilitado taxis para poder realizar el recorrido suprimido.

Si el viajero o la viajera está en Brinkola y utiliza el comunicador, este, o repite hasta el aburrimiento “llamada en espera” o le responden que no saben nada, que  ponga una reclamación, le informan de a qué hora llega el siguiente tren o, simplemente, se interrumpe la conexión

En 2017, los servicios se suprimieron con tanta frecuencia (hasta siete trayectos en un solo día) que los trabajadores publicaron una denuncia aclarando que faltaban maquinistas, que la media de edad era elevada y que las jubilaciones se cubrían con cuentagotas.

En un determinado apeadero, el personal de ventanilla comenzó a colocar en el cristal una nota con las supresiones previstas para el día siguiente en cuanto tenía conocimiento de ellas. La empresa les prohibió hacerlo, argumentando que no se podía colocar nada que no fuera un aviso oficial de Renfe.

Actualmente, las supresiones se están produciendo de nuevo  con mucha frecuencia. ¿De nuevo falta de personal?

RETRASOS

Los retrasos son prácticamente diarios. La empresa los justifica por “las obras”, pero si un tren que sale de Lezo llega a Gros en circunstancias normales en 10 minutos, ¿cómo es que, habiendo recorrido un tramo sin obras, llega con 25 de retraso?

INFORMACIÓN

La información de los monitores en andenes, la megafonía, el personal de taquilla y las aplicaciones de móvil rara vez coinciden con la realidad. Frecuentemente, acaban en Brinkola viajeros que esperaban en la estación correspondiente un tren de larga o media distancia y se suben al de cercanías por error, ya que ha llegado a la hora a la que supuestamente debía llegar el suyo.

Los monitores de los andenes que indican el tiempo que falta para que lleguen los trenes están averiados con tanta frecuencia que pocos usuarios se fían de ellos.

Atención al salto que hay que dar para bajar del vagón al andén. Fuente: GIPUZKOAKO HITZA

Atención al salto que hay que dar para bajar del vagón al andén. Fuente: GIPUZKOAKO HITZA

MÁQUINAS Y VAGONES OBSOLETOS

Es fácil que una persona usuaria habitual se encuentre con vagones “viejos conocidos”, por  llevar tiempo sin reparar. Por ejemplo, vagones en los que, por estar averiado el aire acondicionado, hay que soportar temperaturas de 35 grados o más cuando en el exterior son de 30 o menos. O, al revés, calefacción funcionando en agosto. O vagones con puertas que no se abren y no están señalizadas como averiadas. O trenes sin servicio de W.C.

ADAPTACIÓN TARJETA MUGI/LURRALDEBUS

Canceladoras (o validadoras)  que no funcionaban, pero aparecían como activas, y, al no registrar “salida”, se aplicaban las penalizaciones. Había que presentar reclamación en Mugi y aportar certificación de Renfe del fallo o avería… o perder el dinero. No se podía saber con antelación si funcionaban o no, porque en los monitores del personal de taquillas no constaba la avería.

Actualmente, hay problemas en la devolución de las fianzas del abono recurrente y se aconseja poner reclamaciones aportando –cómo no– el justificante (después de cuatro meses como mínimo).

RECLAMACIONES

Si una se anima a presentar una reclamación por cada “incidencia” sufrida, la respuesta invariablemente incluye “disculpas por las molestias…” y “pasamos aviso a los departamentos correspondientes para que estudien las medidas correctoras necesarias para solventar las anomalías referidas en su escrito”. A continuación, se dan unas explicaciones que hacen intuir que o bien no se ha leído con atención el motivo de la reclamación o bien se improvisa directamente un “de dónde vienes, manzanas traigo”.

Quiero advertir que las afirmaciones que hago están en su mayoría documentadas con reclamaciones por escrito, con fechas y horas.

Entre las personas usuarias con las que me relaciono, el sentir general es que no merece la pena perder tiempo presentando reclamaciones. La indefensión de la mayoría de las personas afectadas es enorme y, si son beneficiarias del abono recurrente (gratuito), creen que presentar reclamaciones puede perjudicarles.

mural-anti-aht.1MÍNIMOS HISTÓRICOS

Si a eso le añadimos la persistencia de estaciones cerradas, sin servicios, con gravísimos problemas de accesibilidad, pasos a nivel, cruces de vías en superficie y, en general, obras de puesta al día y mejora que se retrasan una y otra vez porque se invierte muy por debajo de lo necesario, mucho me temo que el servicio de cercanías de RENFE en Gipuzkoa se encuentre en mínimos históricos.

Y, oigan, este es el tren que “la gente” utiliza a diario. La transferencia sigue pendiente, de acuerdo, y ojalá llegue más pronto que tarde. Pero la transferencia no puede ser sino un medio. Para afrontar la situación, lo primero que hace falta es voluntad. Y lo cierto es que no se ha visto mucha voluntad ni por parte del Estado, actual titular del servicio, ni tampoco por parte de quienes dicen reclamar la transferencia, que solo han tenido ojos (y recursos) para el TAV.

Arantza de Ozio, integrante de EGUZKI

Incrementar la recogida selectiva de residuos, objetivo inaplazable de Irun y Hondarribia

Ambas localidades están por debajo del porcentaje mínimo establecido por la UE para 2025

txingudi4Incrementar la recogida selectiva de los residuos domésticos es un objetivo inaplazable para Irun y Hondarribia, ya que la Unión Europea establece que, para 2025, el porcentaje deberá alcanzar un mínimo del 55%. En la actualidad, ambas localidades, integrantes de la Mancomunidad de Txingudi, están por debajo de ese porcentaje, además de por debajo de la media de recogida selectiva del conjunto de los municipios de Gipuzkoa.

LA SITUACIÓN ACTUAL

Este cuadro nos muestra el porcentaje de recogida selectiva en Gipuzkoa en 2022 por mancomunidades:

txingudi_casComo puede apreciarse, la de Txingudi es la segunda mancomunidad que menos recicla de Gipuzkoa y, de hecho, apenas le saca un punto de diferencia a la primera, que es la de San Marko, tremendamente lastrada por el escasísimo porcentaje de Donostia (41,10%).

En Irun, la recogida selectiva llegó en 2022 al 50,85% y, en Hondarribia, al 50,69%. Hace unos días, responsables de la Mancomunidad han afirmado que “el dato actual está a unas centésimas del 54%” y también que “ha bajado respecto a los dos ejercicios anteriores”, lo que “debería preocupar”. No vamos a entrar en una guerra de cifras entre el 50,82 y el 53 y pico. Lo cierto es que el porcentaje está por debajo de lo que estipula la UE para 2025 y, desde luego, por debajo de la media del conjunto de los municipios de Gipuzkoa, que es del 57,39%. Si a eso le añadimos que el porcentaje en Txingudi parece estancado e incluso, como hemos visto, “ha bajado respecto a los dos ejercicios anteriores”, lo pertinente es tomar medidas.

LA LEY

En la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incorpora las estipulaciones de la Directiva (UE) 2018/851, puede leerse lo siguiente:

Artículo 26. Objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización.

(…)

c) Para 2025, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55% en peso…

d) Para 2030, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60% en peso…

e) Para 2035, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65% en peso…

O sea, la Mancomunidad de Txingudi incumple de momento el objetivo para 2025, un objetivo, dicho sea de paso, que el conjunto de los municipios de Gipuzkoa ya alcanzó en 2020, a pesar del antedicho lastre de Donostia y, en menor medida, de municipios como Irun y Hondarribia.

NO PUEDE HABER MÁS DEMORAS

Esto quiere decir que a muy corto plazo, de aquí a 2025, en Irun y Hondarribia deberán implementarse medidas para incrementar la recogida selectiva de residuos. ¿Qué medidas? Sin salir de Gipuzkoa siquiera, existe un amplio muestrario de modelos y variantes donde elegir. Las campañas de “sensibilización”, apelando a la ciudadanía para que haga “un nuevo esfuerzo por el medio ambiente”, pueden ser necesarias, pero dan para lo que dan. No porque l@s vecin@s de Txingudi estén ni más ni menos concienciados que l@s de otras comarcas de Gipuzkoa, sino porque la experiencia demuestra que, en esto del reciclaje, la conciencia es muy importante, qué duda cabe, pero lo determinante es el sistema de recogida establecido. Y el sistema lo establecen las autoridades, que no pueden descargar su responsabilidad a través de campañas apelando a la conciencia de la ciudadanía, sino que son ellas las que tienen que demostrar responsabilidad y conciencia medioambiental. Las campañas de “concienciación” sin medidas no son más que propaganda, greenwiashing. En ese sentido, es poco alentador que el alcalde de Irun y presidente de la Mancomunidad muestre “preocupación” por la situación y, a renglón seguido, diga que “de momento, se va a seguir en la misma línea”. O sea, “de momento”, no se van a tomar medidas. Pues, como dijo Einstein, “si haces siempre lo mismo, no esperes resultados diferentes”.

En realidad, no es rechazo, sino, simplemente, residuos mezclados.

En realidad, no es rechazo, sino, simplemente, residuos mezclados.

En definitiva, Irun y Hondarribia no tienen por qué sumarse a los municipios que están a la vanguardia de la recogida selectiva en Gipuzkoa –algo que, por otra parte, aplaudiríamos de buena gana–, pero sí están obligados por ley a cumplir unos mínimos y, además, a hacerlo a corto plazo.

Cumplir estos mínimos viene a ser algo así como la prueba del algodón de las políticas ambientales. Estas no se limitan a los residuos sólidos urbanos, lógicamente, pero si en algo tan básico no se cumplen esos mínimos, cualquier discurso sobre el compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y demás no tiene mucha credibilidad.

EGUZKI, noviembre de 2023

Disparan a un halcón en el coto de Nanclares

FOTO: ANDONI DIAZ

FOTO: ANDONI DIAZ

Un cetrero que ejercitaba a su halcón en el coto de Nanclares, escuchó dos disparos y, al poco, encontró al ave herida de gravedad. Un veterinario confirmó que había sido víctima de armas de fuego. El cetrero ha interpuesto denuncia en el juzgado. Eguzki, por su parte, ha puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía.

Iker Armentia ha contado todos los detalles en la cadena SER. Aquí el enlace:

Disparan a un halcón de cetrería en el coto de Nanclares: “Hay una ley del silencio que cubre estos delitos medioambientales” | Actualidad | Cadena SER

Copiamos también el texto, por si te facilita las cosas:

Disparan a un halcón de cetrería en el coto de Nanclares: “Hay una ley del silencio que cubre estos delitos medioambientales”

El dueño del ave lo ha denunciado en los juzgados y Eguzki lo hará ante la Fiscalía

Iker Armentia

Los juzgados y la Fiscalía investigarán un ataque a un ave rapaz que fue disparado en el coto de Nanclares (Álava) la semana pasada. El ataque se produjo en la mañana del 1 de noviembre. El halcón atacado es una ave de cetrería: un halcón peregrino híbrido con gerifalte. Su dueño lo llevó a entrenar el vuelo al coto de Nanclares y cuando se había alejado un kilómetro de distancia, oyó dos disparos. Inicialmente no lo asoció a un posible ataque a su halcón. Sin embargo, rastreando la señal GPS del animal, se lo encontró herido. Un veterinario confirmó poco después que el halcón había sufrido varios disparos, ha explicado a la CADENA SER el guarda forestal de la Diputación Andoni Díaz.

El halcón ha sobrevivido a los disparos pero tiene dos perdigones alojados en el cuerpo y la clínica veterinaria no se los ha retirado por el peligro que puede suponer para el halcón la operación quirúrgica a la que habría que someterle. Ahora mismo, el ave se está intentando recuperar de las heridas.

FOTO: ANDONI DIAZ

FOTO: ANDONI DIAZ

Según los datos del vuelo del halcón recopilados por el GPS, el disparo se produjo probablemente a bocajarro, a unos 50 metros de distancia, cree el dueño. Es una distancia a la que se advierte perfectamente que se está disparando contra un animal al que está prohibido disparar. La hipótesis que maneja el dueño del ave es que el disparo se produjo dentro del propio coto de Nanclares. Ha presentado una denuncia ante los juzgados por un delito de maltrato animal.

EGUZKI LO LLEVARÁ A LA FISCALÍA

Y no va a ser la única porque también lo va a denunciar Eguzki. La organización ecologista va a presentar la denuncia ante la Fiscalía, ha explicado Óscar Padura a la CADENA SER. “Normalmente los responsables del coto son los responsables de todo lo que ocurre dentro del mismo, normalmente se tiene una relación de quienes son las personas que ese día han estado en el coto y han hecho uso del mismo, con lo cual el propio coto tendría que ser el responsable de facilitar esa información bien a la Fiscalía o a la Diputación sobre quienes eran esas personas y que posteriormente se proceda a una investigación para determinar el autor de los disparos”.

Este tipo de ataques a aves rapaces “no es una cosa inhabitual” y son un “delito ecológico contra la naturaleza”. Al cabo del año, Eguzki suele recibir unos 8 o 10 avisos de ataques de este tipo que generalmente causan la muerte del ánima. El número de casos, cree Eguzki, es mucho mayor.La complicación de este tipo de delitos ambientales es dar con el cazador que disparó. “Suele haber una especie de omertá o ley del silencio y nadie dice nada sobre lo que ha ocurrido en el puesto de caza de al lado, aunque también es cierto que algunas otras veces nos hemos encontrado con cazadores que nos han dado información pero, por lo general, existe esa ley del silencio que viene a cubrir esos delitos medioambientales”, se lamenta Padura.Padura denuncia además que la acción de las administraciones en este tipo de casos no es contundente. “Lo que hemos intentado muchas veces en la administración ha caído en saco roto y por eso muchas veces actuamos interponiendo la denuncia ante Fiscalía”.

Pasaia deberá incrementar el reciclaje al menos hasta el 55% con el fin de cumplir con el mínimo establecido por la UE para el 2025

hondakinak_pasaiaEl alcalde de Pasaia, Teo Alberro, ha anunciado que “en 2024 el Ayuntamiento abordará una potente campaña de concienciación para aumentar la tasa de recogida selectiva del municipio”. A los miembros de Eguzki no nos parece mal, pero advertimos que es probable que una campaña de concienciación, por “potente” que se pretenda, no sea suficiente, porque Pasaia, cuyo porcentaje de recogida selectiva de los residuos domésticos se situó en 2022 en el 48,97%, es una de las localidades guipuzcoanas que deberá tomar medidas a muy corto plazo para mejorar sus resultados y alcanzar al menos el 55%, que es el mínimo estipulado por la UE para 2025 (*).

La paradoja es que Pasaia ya superó ese requerimiento mínimo de la UE nada menos que en 2014, cuando llegó a recoger selectivamente el 57,4% de los residuos domésticos, y más aún en 2015, cuando alcanzó el 69,99. Lamentablemente, esta ha sido la evolución desde entonces: taula1_Pasaia_casLa caída de más de 20 puntos del porcentaje de recogida selectiva en los últimos años se debe a la eliminación del puerta a puerta, que fue objeto de una campaña de demonización que hoy no dudaríamos en calificar como trumpista, pero, sobre todo, a la desidia en la gestión del sistema de contenedores por el que fue sustituido. Y queremos insistir en esta última idea, pues la experiencia demuestra que los sistemas basados en contenedores debidamente gestionados no tienen por qué ofrecer resultados tan malos como el de Pasaia. Nos preguntamos –y reconocemos que lo hacemos con malicia– si este es uno de los méritos que ha tenido en cuenta la Diputación para nombrar recientemente directora de Administración Ambiental a la ya exalcaldesa Izaskun Gómez.

PASAIA, EN EL CONTEXTO DE LA MANCOMUNIDAD DE SAN MARKO Y GIPUZKOA

Este cuadro muestra el porcentaje de recogida selectiva en 2022 en los distintos municipios que constituyen la Mancomunidad de San Marko:taula2_SanMarko_cas

Este otro cuadro nos muestra el porcentaje de recogida selectiva en Gipuzkoa en 2022 por mancomunidades:

taula3_Gipuzkoa_cas

Como puede apreciarse, Pasaia es el tercer municipio empezando por la cola del ranking de San Marko, que, muy lastrada por Donostia y, en menor medida, por Lasarte-Oria, es la mancomunidad que menos recicla en Gipuzkoa. A pesar de ello, Pasaia apenas superó en 2022 por unas décimas la media de San Marko y desde luego está muy por debajo de la media del conjunto de los municipios de Gipuzkoa, que alcanza el  57,39%, tal y como puede apreciarse en la segunda tabla. Es decir, alrededor de 7,5 puntos separan el porcentaje de Pasaia y la media de Gipuzkoa. De hecho, el conjunto de los municipios de Gipuzkoa ya en 2020 alcanzaron el objetivo europeo del 55% que la nueva Ley de Residuos hace ahora obligatorio para 2025.

NO PUEDE HABER MÁS DEMORAS

Y esto nos devuelve al principio, es decir, nos devuelve a que a muy corto plazo, de aquí a 2025, en Pasaia han de tomarse medidas para cumplir los mínimos estipulados por la Ley. ¿Qué medidas? Sin salir de Gipuzkoa siquiera, existe un amplio muestrario de modelos y variantes donde elegir. En ese camino, las campañas de concienciación pueden ser necesarias, pero, sin medidas, no son más que propaganda, greenwashing.

Cumplir estos mínimos viene a ser algo así como la prueba del algodón de las políticas ambientales. Estas no se limitan a los residuos sólidos urbanos, lógicamente, pero si en algo tan básico no se cumplen esos mínimos, cualquier discurso sobre el compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y demás no tiene mucha credibilidad.

EGUZKI, noviembre de 2023

(*) En la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que incorpora las estipulaciones de la Directiva (UE) 2018/851, puede leerse lo siguiente:

Artículo 26. Objetivos de preparación para la reutilización, reciclado y valorización.

(…)

c) Para 2025, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55% en peso…

d) Para 2030, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 60% en peso…

e) Para 2035, se aumentará la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 65% en peso…

Se reabre el debate sobre el futuro de la parcela Pasquier Brioche (Recondo) a orillas del Bidasoa

00 pasquier (nota prensa octubre 23)Recientemente vemos en prensa que se reabre el debate sobre el futuro de la parcela que ahora ocupa la factoría Brioche-Pasquier a orillas de Bidasoa y que queda en desuso tras el traslado de su producción a la factoría de Ventas. Ojalá se abordara un debate realmente abierto y sin descartar a priori propuestas que chocan con proyectos de consumar y ampliar la superficie de cemento, ladrillo y asfalto en detrimento del hábitat natural que, como seres humanos, también es el nuestro y lo necesitamos sano y saludable ¿Por qué no explorar en serio la última propuesta de un concejal, que acabamos de conocer y aplaudimos, sobre la posibilidad de una permuta de terrenos con la empresa? Lo que es evidente es que se puede construir en diferentes emplazamientos, pero restaurar  la bahía tan solo es posible en el ámbito de la propia bahía.

Ya en su día, argumentando frente al convenio urbanístico entre la empresa y el Ayuntamiento de Irun, ya reclamamos estudiar seriamente la oportunidad de devolver este espacio al área natural del Bidasoa en este tramo de su ría intermareal, mediante su restauración medioambiental y su integración en el ámbito de protección Red Natura 2000. De hecho, en el documento de Diagnóstico   de este espacio perteneciente a la Red Natura 2000 ya se hace constar que los hábitats propios del estuario se encuentran insuficientemente representados, instando a su ampliación allí donde sea posible.

Esta parcela está incluida como espacio inundable en el Documento correspondiente del Gobierno Vasco y, además, como espacio con afecciones negativas y directas ante el previsible aumento del nivel del mar debido al calentamiento global. Condiciones que deberían ser más que suficientes para descartar la construcción de viviendas allí.

Nos llega alguna información positiva sobre la tramitación que está llevando a cabo el Gobierno Vasco para adquirir los terrenos de la parte de las islas del Bidasoa que aún no están restauradas medioambientalmente (compromiso pendiente desde 1994) La consejera del ramo anunció (sin detalle) que el ejecutivo autonómico iba a invertir casi 30 millones de euros en la mejora de nuestra bahía de Txingudi. Al parecer no estamos ante una falta de fondos, aunque quizás sí de prioridades. Estamos hablando de asuntos mucho más allá de las competencias e intereses locales, como son los globales de revertir la pérdida de biodiversidad y las medidas para evitar aún mayores impactos negativos ante la crisis climática en la que estamos inmersos. Así como cada ciudadano/a puede y debe contribuir, aportar su granito de arena, para la conservación y mejora del medioambiente, cómo no van a asumir este compromiso cualquier administración pública, empezando en la más cercana como lo es el ayuntamiento.

El Gobierno Vasco debe renunciar a profesionalizar la pesca de la angula y proteger de una vez la especie

FUENTE: EUSKADI IRRATIA

FUENTE DE LA IMAGEN: RADIO EUSKADI

El grupo ecologista Eguzki y Mutriku Natur Taldea consideramos que el proyecto de decreto de profesionalización de la angula constituye un atentado a la biodiversidad, sacrificada en beneficio del clientelismo. Por ello, hemos presentado alegaciones, en las que instamos al Gobierno Vasco a reconducir el asunto, acatar la decisión de la Unión Europea de prohibir expresamente la pesca recreativa de la angula –única modalidad existente hasta ahora en Bizkaia y Gipuzkoa– e iniciar los trámites para incluir la anguila europea en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, que es lo que corresponde, dada la situación crítica en la que se encuentra.

Recordamos que la Unión Europea prohibió el año pasado la pesca recreativa de angulas, entre otras medidas, porque la anguila europea, según el Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM), está “fuera de los límites biológicos de seguridad, en peligro crítico”. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hace ya años que la incluyó en su Libro Rojo, por considerarla “en grave peligro de extinción”. De ahí que los informes científicos europeos aconsejen que “la muerte por causas antrópicas –incluida la pesca– de anguilas en cualquier estadio de su vida debe ser cero o una cifra lo más cercana a cero posible”.

En 2007, cuando el declive de la población de anguilas era ya tan manifiesto que la UE obligó a los estados a establecer Planes de Gestión de la Angula, el Gobierno Vasco no vio necesidad o margen para una pesquería profesional en Bizkaia y Gipuzkoa, y estableció una “recreativa”, “caso único en Europa”, según destacó hace apenas un año el propio viceconsejero de Pesca, Bittor Oroz. Dieciséis años después, cuando la situación de la especie es notablemente peor, el Gobierno Vasco, en lugar de actuar en consecuencia y acatar la decisión de la UE, trata de burlarla aprobando un decreto de profesionalización, que supone una de dos: o crear un sector profesional donde no lo había o, por el contrario, reconocer implícitamente que ese sector ha existido durante todos estos años camuflado, sin los adecuados controles ambientales y al margen de los requerimientos de cualquier otra actividad económica.

El proyecto de decreto prevé conceder 150 licencias distribuidas de esta manera:

angula_taula_casPero no hay ningún estudio de Azti, al menos al que se haya podido tener acceso (*), que explique el porqué de esa cantidad o ese reparto. ¿Cómo ha justificado Azti, si es que lo ha hecho, que los informes del CIEM en los que se basa la decisión de la UE pueden soslayarse en Gipuzkoa y Bizkaia? ¿Cómo ha calculado la cuota que permite la creación de un sector profesional? ¿A cuánto asciende esa cuota? ¿Por qué 150 licencias? ¿Por qué no más o menos? ¿Por qué se reparten por cuencas de esa manera? A falta de poder acceder a esos informes, si es que existen, insistimos, todo apunta a que la cifra de 150 licencias es fruto exclusivamente de la negociación que el Gobierno ha llevado a cabo con Euskadiko Anguleroen Elkartea. Todo apunta a que no ha sido una cuota calculada con criterios de sostenibilidad la que ha permitido concluir que cabe desarrollar una pesquería profesional con hasta 150 licencias, sino que el número de licencias se deriva de la negociación que el Gobierno ha hecho directamente con la asociación. Clientelismo puro y duro.

La reclamación de los informes de Azti no es arbitraria. Se basa en razones de sentido común, pero es que, además, fue el propio viceconsejero Bittor Oroz quien en abril pasado declaró que “la clave” de la profesionalización era que iba a ser Azti “la que va a colocar el nivel del cupo de capturas, que se revisará anualmente”. Bueno, ¿pues cuál va a ser ese cupo para la temporada que viene? ¿Cómo se ha calculado? ¿Por qué hemos tenido que alegar al decreto sin acceder a esos datos?

Claro que el viceconsejero, el mismo día que dijo que “la clave” iba a ser Azti, también aseguró que en este asunto iba a haber “total transparencia” y, sin embargo, su único interlocutor parece haber sido la asociación de anguleros, mientras que el resto de la ciudadanía preocupada hemos tenido que hacer las alegaciones al proyecto de decreto a ciegas, sin conocer los informes científicos y jurídicos en los que supuestamente se basa. Por cierto que Eguzki y Mutriku Natur Taldea también echamos de menos los informes de la Dirección de Patrimonio Natural, que, tratándose de una especie en peligro crítico, nos parecen preceptivos.

Por lo demás, el decreto está repleto de irregularidades… se permite la pesca profesional desde embarcaciones no profesionales; la pesca desde la orilla se realizará desde estructuras –kalalekuak, kalatokiak– que carecen de la concesión preceptiva de la Ley de Costas; se prima a la hora de obtener la licencia la pertenencia e incluso la antigüedad en Euskadiko Anguleroen Elkartea…

Pues eso, un decreto a medida. La biodiversidad se sacrifica, una vez más, en aras del clientelismo.

EGUZKI TALDE EKOLOGISTA y MUTRIKU NATUR TALDEA

(*) Naturkon, coordinadora de asociaciones naturalistas y ecologistas de Gipuzkoa, denunció específicamente este tema hace unas semanas:

https://mailchi.mp/de7a97c20f76/t3y5khm9cm?e=[UNIQID]

Extraen del fondo marino la “red fantasma” de Jaizkibel

Lehen lerroan zati bat ikusten da. Atzean, berriz, gainerakoa zabaltzen hasi direla ikusten da. ARGAZKIA: BUCEO DONOSTI

En primer plano, uno de los fragmentos de la red. Al fondo puede verse cómo están desplegando el resto. FOTO: BUCEO DONOSTI

La “red fantasma” hallada por miembros de Buceo Donosti en Turulla Punta, en el litoral de Jaizkibel, fue extraída ayer en una operación dirigida por la Guardia Civil. Y, efectivamente, es muy grande, pues su superficie ronda los 700 metros cuadrados.

La Guardia Civil investigará ahora el posible origen de esta red, por si hubiera lugar a imputar un delito ecológico. Una investigación que, al menos a priori, parece más una formalidad que otra cosa.

Aquí, un vídeo de la red bajo el agua, tal y como la encontró y la dio a conocer Buceo Donosti:

Buceo Donosti 2 – YouTube

Aquí, el comunicado que hicimos público con ocasión del hallazgo, en el que señalamos el peligro que suponen las “redes fantasmas” y aprovechamos para reivindicar el proyecto de reserva marina Ulia-Jaizkibel, planteado hace ya más de una década:

Hallan una enorme “red fantasma” en el litoral de Jaizkibel – Eguzki Talde Ekologista

EGUZKI, octubre de 2023

 

Bizilagunekin llama a manifestarse el domingo contra la turistificación de Donostia

URRIA2023-POSTER-ZAHARRA-05-1-724x1024La plataforma Bizilagunekin ha convocado una manifestación que partirá el domingo, a las 12 del mediodía, desde Alderdi Eder, dentro de las actividades organizadas en Octubre contra la Turistificación. El objetivo de esta movilización es decir stop a la turistificación de Donostia y reivindicar la necesidad del decrecimiento turístico. Casi una treintena de asociaciones y colectivos de la ciudad han mostrado su apoyo a la iniciativa, entre ellas, Eguzki, que te anima expresamente a participar.

El manifiesto, la lista de adhesiones y todo lo que necesitas saber sobre la iniciativa puedes encontrarlo en la propia web de Bizilagunekin: Asociaciones y movimientos sociales de Donostia se suman a la manifestación contra la turistificación – BiziLagunEkin

Los ecologistas de Gipuzkoa denunciamos que hemos tenido que alegar al decreto de profesionalización de la pesca de la angula a ciegas, sin acceso a los informes en los que, dicen, se basa

Aingira-2NATURKON, coordinadora de los grupos naturalistas y ecologistas de Gipuzkoa, quiere denunciar públicamente que las alegaciones al decreto por el que se regula la pesca profesional de la angula en la Comunidad Autónoma han debido hacerse “a ciegas”, al no haber podido acceder a los informes científicos y jurídicos que supuestamente lo respaldan.

Los informes científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar aseguran que la anguila se encuentra “fuera de los límites biológicos de seguridad y en peligro crítico”, por lo que la mortandad por causas antrópicas –incluida la pesca– de los ejemplares de esta especie “debería ser cero o mantenerse lo más cerca posible a cero”. Fueron estos informes los que llevaron a la Unión Europea a tomar el año pasado una serie de medidas restrictivas para proteger la especie, entre ellas, la prohibición de la pesca de la angula con fines recreativos, única modalidad permitida hasta ahora en Gipuzkoa y Bizkaia. De ahí que, de cara a hacer alegaciones al decreto de profesionalización, era fundamental conocer los informes de Azti. Era –y es– fundamental saber cómo justifica, a pesar de la decisión de la UE, que en Gipuzkoa y Bizkaia hay margen para seguir pescando. O de qué cuota estamos hablando y cómo la ha calculado para sostener un sector, a partir de ahora profesional, de 150 licencias. O por qué 150, y no 30 o 300.

Algo parecido sucede con los informes jurídicos, en vista de que el objetivo del decreto no es otro que burlar la decisión de la Unión Europea. Porque, una de dos, o el decreto crea de manera artificial un sector profesional hasta ahora inexistente o, por el contrario, es un reconocimiento implícito de que durante años se ha camuflado como actividad recreativa lo que en realidad ha sido una actividad profesional, desarrollada desde luego al margen de controles ambientales adecuados, pero también al margen de los requerimientos propios de cualquier otra actividad económica.

Lo que sí ha quedado claro es que el decreto es un traje a medida para la Asociación de Anguleros de Euskadi, única entidad con la que el Gobierno lo ha negociado. También que la “transparencia total” que el viceconsejero de Pesca, Bittor Oroz, anunció en torno a este asunto ha quedado en nada. Suponemos que terminaremos accediendo a los informes que “visten” el decreto, pero cuando ya ha pasado el plazo de alegaciones.

En todo caso, lo más grave es que el decreto es un atentado a la biodiversidad, sacrificada, una vez más, en beneficio del clientelismo.

757887b9-c5c0-4a2d-ada3-1f90534a9557

Hallan una enorme “red fantasma” en el litoral de Jaizkibel

IMAGEN: BUCEO DONOSTI

IMAGEN: BUCEO DONOSTI

Miembros de Buceo Donosti han hallado una “red fantasma” de grandes dimensiones en Turulla Punta, en el litoral de Jaizkibel, tal y como puede apreciarse en estos vídeos:

Buceo Donosti 2 – YouTube

Buceo Donosti – YouTube

Tratarán de sacarla en los próximos días, aunque ya advierten que no será fácil.

No es la primera vez que Buceo Donosti se implica en este tipo de labores.

Si bien su nombre técnico es ALDFG (Abandoned, lost or otherwise discarted fishing gear; artes de pesca abandonadas, perdidas o desechadas), la manera más común de referirse a ellas es llamándolas “redes fantasma”. Son redes que en su día quedaron a la deriva, y que, en el caso de esta de Turulla Punta, con el tiempo se fijó a las rocas, donde sigue actuando como una trampa para especies como centollos, bogavantes o congrios, como se aprecia en estas imágenes:

BuceoDonosti03

IMÁGENES: BUCEO DONOSTI

IMÁGENES: BUCEO DONOSTI

La preocupación por las redes fantasma es cada vez mayor. Según la FAO, cada año acaban en el mar 640.000 toneladas de artes de pesca –en la actualidad, prácticamente todas ellas de plástico–desde gigantescas murallas de trasmallo hasta cientos de miles de pequeñas trampas. Se calcula que el 46% de la Gran Mancha de Basura, el continente flotante de residuos del Pacífico, está compuesto de redes. Pero la preocupación por las redes fantasma no es solo porque suponen una importante contribución a la marea de plástico que inunda los océanos, sino porque constituyen un problema para la navegación y, sobre todo, siguen siendo trampas mortales para la fauna y una amenaza cierta para los ecosistemas, en este caso, los de Jaizkibel.

Desde Eguzki, aprovechamos para recordar que sigue pendiente la reserva marina de Ulia-Jaizkibel, un proyecto basado en una propuesta científica que la organización internacional Océana y el Colegio Oficial de Biólogos (COBE) presentaron en 2010. Lo que plantean, básicamente, es proteger, dentro de la red Natura 2000, una zona marina de aproximadamente 13.000 hectáreas situada ante Ulia y Jaizkibel. Una zona muy rica desde el punto de vista ambiental. En ella han sido identificadas hasta la fecha cerca de un millar de especies, medio centenar de las cuales se encuentran protegidas por la legislación europea, al igual que doce de los hábitats registrados. Además, han sido descritas formaciones geológicas consideradas únicas en el Cantábrico. Esta zona, unida a diversas áreas ya declaradas protegidas por el Gobierno francés en el litoral de Lapurdi, constituiría “uno los corredores ecológicos marinos más importantes y diversos del Atlántico europeo”. Un corredor con una superficie total de 27.000 hectáreas, situado de forma paralela a la costa a lo largo de unos 35 kilómetros.